Portada » Geografía » Climas de España: Características, Factores y Distribución Geográfica
El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar concretos, estudiado por la meteorología. El clima, en cambio, es el estado habitual de la atmósfera durante un período prolongado (30 años de mediciones), y lo estudia la climatología. La atmósfera, el manto gaseoso que envuelve la Tierra, es donde ocurren los fenómenos climáticos, específicamente en la capa inferior o Troposfera, donde la temperatura disminuye con la altura. La circulación atmosférica, impulsada por la rotación terrestre, es la principal responsable del clima.
Los elementos principales del clima son la temperatura, la precipitación, la presión y el viento.
La temperatura es el grado de calor del aire. Se mide en grados Celsius (°C) con un termómetro y se representa en mapas mediante isotermas. Depende de:
Las heladas (temperaturas inferiores a 0°C) son más frecuentes en el interior y en zonas elevadas, afectando a los cultivos.
La precipitación es la caída de agua desde la atmósfera, ya sea en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve, granizo). Se mide en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m²) con un pluviómetro y se representa en mapas con isoyetas. La precipitación se produce por el ascenso del aire, que condensa la humedad. Puede ser:
Las precipitaciones disminuyen hacia el sur (por causas atmosféricas) y hacia el este (por el relieve). Se distinguen tres áreas:
La presión es el peso del aire. Se mide en milibares (mb) con un barómetro (la presión media es de 1013 mb) y se representa en mapas con isobaras.
En España, los anticiclones dominan en verano (Anticiclón de las Azores) e invierno, mientras que las borrascas son más frecuentes en las estaciones intermedias.
El viento es el movimiento horizontal del aire desde zonas de alta presión (anticiclones) hacia zonas de baja presión (borrascas). Su fuerza se mide con un anemómetro y su dirección con una veleta. España está bajo la influencia de los Vientos del Oeste, lo que explica que el oeste sea más fresco y húmedo que el este. Canarias está bajo la influencia de los Vientos Alisios.
Los factores climáticos se dividen en geográficos y termodinámicos (relacionados con la circulación atmosférica).
Se encuentra en el norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco).
Predomina en el resto de la península y Baleares.
Subtipos:
Se presenta en áreas montañosas de más de 1000 metros de altura. La temperatura disminuye con la altura (1°C cada 160 m) y la precipitación aumenta. Existen variaciones según la altura, la latitud y la orientación (solana o umbría).
Es un clima singular debido a su latitud (tropical), insularidad, la corriente marina fría (que modera la temperatura) y el relieve y suelo volcánico.