Ciclo Estral y Fisiología Reproductiva de la Perra
Pubertad
Comienza entre los 6 y 7 meses (rango: 4 a 22 meses).
La duración varía según la raza: las razas pequeñas son más precoces.
Ciclo Estral
La perra es monoéstrica, con leve estacionalidad de agosto a diciembre.
Cicla aleatoriamente durante el año.
El período entre ciclos tiene un promedio de 7 meses (rango: 4 a 13 meses).
Etapas del Ciclo Estral
Proestro
Duración: 9 días (rango: 2 a 27 días).
Características: Vulva edematosa y descarga sanguinolenta.
Citología vaginal: Células epiteliales no cornificadas que aumentan hacia el final del proestro.
Comportamiento: Inquietud, efecto de feromonas, agresividad inicial hacia el macho que se transforma en un comportamiento más pasivo al acercarse al estro.
Estro
Duración: 9 días (rango: 3 a 21 días).
Características: La perra acepta al macho.
El edema vulvar disminuye.
Citología vaginal: Alta cantidad de células cornificadas con baja cantidad de detritos celulares.
Descarga vaginal serosanguinolenta.
Metaestro (Diestro)
Duración: 90 días.
Características: No acepta al macho.
Pérdida del edema vulvar y de la descarga vaginal.
Citología vaginal: Alto número de células blancas y ausencia de células cornificadas.
Anestro
Duración: 75 días.
Características: Período de inactividad ovárica sin descarga vaginal.
Duración variable según la raza.
Pseudopreñez
Extensión del metaestro con concentraciones elevadas de progesterona o prolactina.
Síntomas: Comportamiento de anidación y aumento de la glándula mamaria.
Fisiología Reproductiva
Ovulación
Asociada al pico de LH (hormona luteinizante).
Ocurre 48 horas después del pico de LH.
Maduración del ovocito: 4 a 5 días después del pico de LH (2 a 3 días después de la ovulación).
Máxima fertilidad: 0 a 5 días después de la ovulación.
Detección del Estro y Momento de la Ovulación
Citología vaginal: Método certero para detectar el estro.
Determinación del momento de la ovulación: Medición de la concentración de progesterona.
La progesterona aumenta antes de la ovulación.
Los folículos comienzan a luteinizarse antes de la ovulación.
Variación considerable en los niveles de progesterona:
Progesterona basal: 1 ng/ml.
Día antes de la ovulación: 3 a 4 ng/ml.
Día de la ovulación: 4 a 8 ng/ml.
Monta y Eyaculación
Monta: Solo cuando la perra lo permite.
El glande aumenta de volumen dentro de la vagina.
El macho se desmonta, pero permanece conectado mirando hacia el lado contrario de la hembra.
El pene se desdobla 180°.
El esfínter de la vulva se contrae alrededor del pene, formando la unión de cópula.
Eyaculación: Ocurre dentro de 80 segundos (fracción rica en espermatozoides).
Duración de la monta: 20 minutos en promedio (rango: 5 a 60 minutos). No es esencial para la concepción.
Características del Eyaculado
Tres fracciones:
Fluido claro (uretra del glande): 0,1 a 3,0 ml.
Fluido lechoso (rico en espermatozoides): 0,5 a 4,0 ml.
Fluido claro (próstata): 1 a 30 ml.
Gestación
Duración: 63 días (rango: 58 a 68 días).
Diagnóstico:
Palpación abdominal: día 21 a 28.
Radiografía: día 45.
Ultrasonografía: día 24 a 28.
Hormonal.
Parto
Señal de Iniciación
Maduración del eje fetal pituitario-adrenal vía secreción de cortisol.
Signos de Parto Inminente
Comportamiento: Anidación, inquietud, búsqueda de un lugar tranquilo y fuera de la vista.
Vulva edematosa y con descarga vaginal.
Relajación de los músculos pélvicos y abdominales.
Secreción de leche en la glándula mamaria.
Disminución de la temperatura corporal de 38 a 37°C justo antes del parto.
Etapas del Parto
Primera Etapa
Duración: 4 a 36 horas.
Características: Dilatación del cérvix.
Incomodidad, anorexia, jadeo, vómitos y observación frecuente del flanco.
Segunda Etapa
Duración variable.
Características: Presión abdominal y posición sentada.
Las membranas placentarias se rompen y se descargan a través de la vulva.
El amnios es visible cubriendo al cachorro a medida que pasa por el cérvix, la vagina y sale de la vulva.
La membrana placentaria se rompe espontáneamente o por el lamido de la hembra.
Desde el inicio del trabajo de parto (contracciones activas), no se espera que el primer feto sobreviva más de 6 horas en el útero.
Los fetos son expulsados cada 30 minutos.
Tercera Etapa
Las membranas fetales son expelidas dentro de 5 a 15 minutos.
Distocia (Parto con Dificultad)
Síntomas:
Presentación, posición o postura anormal del feto.
Trabajo de parto intenso y persistente por 20 minutos sin salida del feto.
Contracciones débiles e infrecuentes por 2 a 3 horas.
Más de 4 horas desde la salida del último feto.
Causas:
La inercia uterina (contracciones débiles) es la más común.
Tamaño del feto en relación con el canal de parto.
Cuidados Previos al Parto
Ubicar a la perra en una caja de parto al menos una semana antes del parto.