Portada » Filosofía » Causas y consecuencias de la revolución científica
El Renacimiento se caracterizó por el retorno a los clásicos de la antigüedad grecorromanos. En ética es fácil advertir la influencia que el estoicismo y el epicureísmo van a dejar sobre los hombres del Renacimiento. Además el platonismo y el pitagorismo van a tener un importante papel en el desarrollo de la nueva ciencia.
A los teólogos de la Edad Media les interesaron los clásicos por tener “ayuda de cámara” para desarrollar así una nueva teología cristiana. También se les toma como modelos literarios, éticos y estéticos.
Las estructuras feudales estaban siendo amenazadas por el desarrollo de la burguésía comercial en las ciudades. Los países europeos habían comenzado a establecer imperios coloniales y convertido el comercio en empresa mundial. Iba naciendo así un modo de producción basado en la propiedad privada, la libertad de empresa, la competencia y el afán de lucro: el capitalismo. Naciendo también la figura del asalariado, con el declive de los gremios artesanales, incapaces de atender la demanda.
La doctrina económica imperante se conoce como “mercantilismo”, política proteccionista cuyos instrumentos fueron los aranceles, las primas a la exportación, las ayudas a la producción e instalación de nuevas industrias.
En el s. XVI se había operado la ruptura de la Cristiandad por obra de la Reforma. Tras una 1ª fase de expansión del protestantismo se produce un movimiento llamado “Contrarreforma”, que se inicia con el Concilio de Trento (1545-1563) que pretendía unir a la cristiandad.
Pero nacieron las ideas de secularización de la vida, de la separación de la Iglesia y el Estado y de la libertad de conciencia. A ello contribuyó la Reforma que seguían teniendo una visión teocrática de la sociedad y la política, estos reformados defendían los límites en la autoridad sobre los súbditos sobre los súbditos.
También se le llamó “pirronismo”. El escepticismo fue una de las doctrinas del período helenístico que buscaba la felicidad evitando las angustias del vivir. Los escepticistas sosténían que los sentidos nos engañan y son subjetivos, por lo que el hombre no puede alcanzar certezas absolutas.
El escepticismo resurgíó en el Renacimiento. Pero no es una reproducción del antiguo, pues aun usando los viejos tópicos, se enmarca en contextos diferentes como los son:
-Las disputas religiosas que llevaron a la duda de la creencia cristiana.
-Los descubrimientos geográficos, los europeos entran en contacto con otros pueblos y con otras costumbres que contrastan con las europeas.
-También se desarrolla el escepticismo como antídoto contra el dogmatismo y el excesivo intelectualismo de la escolástica medieval, que quiere explicarlo todo.
El escepticismo fue cultivado por varios personajes como:
Erasmo de Rótterdam (1466-1536) en su libro Elogio de la locura se distingue entre una locura feroz, que conduce al fanatismo, a la superstición, a la guerra, locura que hay que evitar, y otra “locura” amable y sana, sinónimo de vitalidad, de pasión, de irreflexión gozosa, de ilusión necesaria para sobrellevar esa tragicomedia que es la vida. Bajo este elogio está preconizando la vuelta al cristianismo más sencillo, más evangélico, más centrado en la moral y en los deberes de la caridad, abandonando las sutilezas de una teología ergotizadora que oscurece, más que ilumina, el mensaje moral del cristianismo.
Michael de Montaigne (1533-1592)es quizás la expresión más acabada del escepticismo renacentista por la novedad de sus argumentos: “lo que se sabe de cierto es que nada es cierto”. Su escepticismo no le conduce a la incredulidad ni al trastorno del orden religioso o político, sino que acaba en el conservadurismo y el fideísmo: la razón humana es débil y por consiguiente mala guía de nuestras acciones y creencias.
de la tradición clásica se hereda un cosmos geocéntrico. Donde la Tierra, inmóvil, ocuparía el centro y todos los demás astros conocidos girarían en torno a ella en órbitas circulares. Después de la Tierra vendría la Luna, luego el Sol y por último los demás planetas conocidos. El cosmos sería finito.
El cosmos de Aristóteles se divide en dos regiones:
– La sublunar es la regíón por debajo de la Luna. Esta regíón está compuesta por la materia más “baja” e innoble: los cuatro elementos. La tierra y el agua se caracterizan por tener “gravedad”. El aire y el fuego que tienen la propiedad de la “ligereza”. Además es ola regíón del cambio y del movimiento.
– La superceleste la que está más allá de la Luna. Esta compuesta por una materia diferente “quinta esencia”, que es semejante al fuego pero más puro. En esta regíón no hay cambios y su único movimiento será en círculos perfectos, precisamente la trayectoria de los astros.
Se basa en el “movimiento”. Para Aristóteles se trata del “paso de la potencia al acto”, proceso por el que un ser va sucesivamente realizando las potencialidades que hay en él. El nacimiento, crecimiento, etc., son llamados por Aristóteles “movimientos”, tanto como el traslado de un lugar a otro. Estos movimientos son naturales. En los cuerpos hay una “naturaleza” interna, propia, que le hace comportarse de una manera y no de otra, porque así le obliga su naturaleza. Esto explica el mundo de “cualidades ocultas”, virtudes o capacidades misteriosas. La física de Aristóteles es una física teleológica, explica los procesos naturales acudiendo a “causas finales”. Es decir, los procesos, o movimientos, tienen lugar para alcanzar algún fin. Los cuerpos estarán dirigidos por naturaleza hacia una finalidad.
El descubrimiento de los clásicos griegos. La influencia del platonismo y del pitagorismo ha tenido importancia a la hora de convertir el estudio de la naturaleza en la búsqueda de proporciones numéricas entre los fenómenos y de leyes matemáticas que gobernarían los movimientos de los astros. Aristóteles fue considerado el Filósofo por antonomasia en la Edad Media. Arquímedes reuníó en sí la figura del matemático con la del técnico o ingeniero.
– Interés por la artesanía, por los procesos técnicos de fabricación y el estudio de las artes. Como resultado de ello aparece un nuevo tipo de filósofo / científico. El interés de los científicos por cuestiones técnicas llevó a hacer contribuciones en los problemas fundamentales.
– La introducción del método matemático en la investigación experimental. No ha sido simplemente el perfeccionamiento de las técnicas de observación lo que arruinó el sistema aristotélico, sino analizar los fenómenos con una mentalidad matemática.
Fue Copérnico (1473-1543) quien introdujo la hipótesis de que la Tierra se mueve en torno al sol, siendo éste el centro del Universo, teoría heliocéntrica, por lo demás aceptó el entramado aristotélico-ptolemaico, con sus esferas, sus círculos concéntricos, la circularidad y esfericidad como formas perfectas, etc. Pero esta teoría no fue aceptada inmediatamente, por ello Copérnico afirmo que:
– La Tierra se mueve porque lo propio de una esfera es girar.
– El aire esta mezclado con partículas térreas que, por su afinidad con lo térreo, acompañan a la Tierra en su giro.
– Siendo el movimiento de rotación un movimiento natural no puede tener como consecuencia la destrucción de la Tierra.
Bacón, va a destacar más en el aspecto empírico. Exige una ciencia útil al servicio del hombre. Para él, saber es poder, pero a la naturaleza no se la domina más que conocíéndola. En su obra Novum Organum, reclama un nuevo instrumento que sustituya al silogismo, este será la inducción. Desarrollará las condiciones para hacer buenas inducciones, procurando evitar las inducciones precipitadas. Bacón explica la manera de hacer bien la inducción, desarrollando un ejemplo de investigación, organizando los datos en tablas: “ Tabla de presencia”, “Tabla de ausencia” y “Tabla de grados”. Por lo que Bacón no es un empirista vulgar, pues además de recoger datos, los seleccionaba, comparaba y los sometía a la inspección. Bacón desconocíó el papel de la matemática en la revolución científica que estaba teniendo lugar, por ello su contribución al progreso científico ha sido nulo.
Galileo destacó el aspecto racional, la confección de esquemas matemáticos a los que sometemos los fenómenos naturales. Su método lo llamó “resolutivo- compositivo” y consiste en tres pasos:
-“Resolución” (análisis): el fenómeno se analiza o descompone.
-“Composición” (síntesis) construcción de una hipótesis.
-Verificación de las consecuencias sobre la realidad empírica.
-No se molestó en verificar experimentalmente sus hipótesis, afirmando que, sin necesidad de experiencias, sabia que tenia que ser así. Por lo que Galileo desdeña el recurso a la experiencia ingenua. No se idea un experimento simplemente para ver qué ocurre, sin partir de una teoría previa, sino que se idea como un medio para la verificación de una hipótesis. Galileo es considerado como uno de los fundadores del método experimental.
-La renuncia a la búsqueda de causas ultimas o esencias al investigar el movimiento.
-La consideración de que las matemáticas representan la verdadera y objetiva realidad.
-La exaltación de la razón humana como fuente autónoma de verdades.
-Esta matematización llevaba a cambiar la imagen que el hombre se hacía del mundo y de sí mismo.