Portada » Historia » Causas del fracaso del sexenio democrático
El origen del Sexenio democrático es la
Revolución de Septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició con un
Pronunciamiento militar en Cádiz, dirigido por los generales Prim y
Serrano, líderes respectivos de los progresistas y unionistas. A ellos se uníó
Topete, al mando de la Armada. La insurrección se propagó por numerosas
Ciudades españolas, y obtuvo el apoyo popular, liderado por los demócratas. Las
Tropas leales a la reina fueron derrotadas en Alcolea (Córdoba).
Tras el triunfo de la insurrección, se
Formó un Gobierno Provisional, que debía promover la elección de Cortes
Constituyentes. Estaba presidido por Serrano, y compuesto por
Progresistas (Prim, y Sagasta), y unionistas (Topete).
Del Gobierno provisional estaban excluidos
Los demócratas; en las juntas revolucionarias se reclamaba la implantación de
Derechos democráticos (sufragio universal, libertad de imprenta, de culto y de
Asociación), y la supresión de los consumos y de las quintas.
El doble poder (Gobierno provisional y
Juntas) se resolvíó a favor del primero, que disolvíó las juntas y a sus grupos
De voluntarios armados. A cambio, procedíó a cumplir la mayor parte del
Programa demócrata. Esto provocó la división del Partido Demócrata, en dos
Fracciones:
–los que cooperaran con el
Gobiernoàdemócratas
Cimbrios.
–los que creían
Indispensable, para lograr una democracia, una República Federal.
El
Gobierno Provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes,
En Enero de 1869, instituyendo para ellas el sufragio universal
(masculino). Las fuerzas políticas que ocuparon las nuevas Cortes eran:
§Carlistas:
constituían la extrema derecha, absolutistas
§Moderados:
Apoyaban el regreso de los Borbones. Su líder fue Antonio Cánovas del Castillo.
§ Los partidos que apoyaban el gobierno
(unionistas, progresistas y demócratas cimbrios); defendían una monarquía
Parlamentaria y democrática, basada en la soberanía nacional. Pensaban que con
Los Borbones no valdrían para ello, por lo que buscaron otro candidato al
Trono.
Vencieron en las elecciones por mayoría;
Sin embargo, tras aprobar la Constitución de 1869, acabaron disgregándose.
§El
Partido Republicano Federal:
su
Programa, además del cambio de régimen, incluía una importante legislación
Social
La tarea fundamental de las Cortes fue
Elaborar la Constitución de 1869, la más liberal de las aprobadas hasta
Entonces. Su contenido era el siguiente:
§se
Proclamaba la soberanía nacional
§se
Establecía una división de poderes.
El legislativo residía en las
Cortes bicamerales (Congreso y Senado); el ejecutivo lo ostentaba el monarca
(aunque en realidad lo ejercía el Gobierno:
Y el judicial correspondía a los tribunales.
§se
Establecía un sistema parlamentario. Contaban con el apoyo de las Cortes
Bicamerales, cuyos miembros eran elegidos por sufragio universal
Masculino: los del Congreso eran votados por los ciudadanos, y los del Senado
Por sufragio indirecto. Para ser senador, había que tener más de 40 años, haber
Desempeñado cargos públicos… Estas condiciones aseguraban la presencia de las
élites tradicionales en el Parlamento.
§se
Incluía una amplia declaración de derechos individuales,
Naturales e inalienables. Se encontraban algunos que no figuraban en las
Constituciones anteriores (derecho de reuníón y asociación, o la inviolabilidad
Del domicilio)
§se
Establece la libertad religiosa y de cultos; pero atención a la
Iglesia Católica.
Como la
Constitución proclama la Monarquía, hay que buscar un rey; el general
Serrano(líder unionista) pasa a ser “regente” mientras. Hasta que sea elegido
Un rey, problemas:
-Las
Revueltas de campesinos y de los republicanos federales intransigentes(sobre
Todo en Andalucía) pidiendo la república, con diversas sublevaciones y huelgas;
Además se está iniciando el movimiento obrero en España, que comienza a
Separarse de todo partido burgués. Además, desde 1868 ha estallado en Cuba la
Insurrección contra España.
-Problemas de Hacienda: Laureano Figuerola establecíó la peseta como
única moneda nacional (1868), inició la desamortización del subsuelo(minas) y
Aplicó los principios del liberalismo al intercambio comercial exterior(librecambismo)
.
Con estas medidas, se propónía aplicar el principio liberal de pasar a manos
Privadas los bienes amortizados y obtener a la vez recursos que permitieran
Reducir déficit presupuestario del Estado. Figuerola, sin embargo, no abordó
Ninguna forma fiscal y la Deuda siguió siendo excesiva.
Las
Libertades políticas permitieron un importante impulso al movimiento obrero
Durante el sexenio. Las nuevas libertades traídas por la » Gloriosa»
Permitieron la creación de la Sección
Española de la A.I.T.
(AIT= 1ª Internacional,
Fundada en 1864). Su fundación se debíó al impulso del anarquista
Italiano Giuseppe Fanelli.
Desde un
Principio en los «internacionalistas» españoles hubo claro predominio
De la ideología anarquista,
Inspirada en Bakunin. Por su mayor grado de industrialización, el movimiento
Anarquista tuvo un mayor desarrollo en Cataluña.
Por otro lado, Paúl
Lafargue, yerno de Marx, vino a nuestro país a propagar las ideas del marxismo.
En 1872, creó un pequeño grupo madrileño que poco
Después daría lugar al PSOE.
Para ocupar la corona española, se pensó en
Distintos candidatos. Finalmente, el candidato elegido fue Amadeo, hijo del rey
De la recién unificada Italia. Amadeo I desembarcó en España a fines de 1870;
Pocos días antes, su principal valedor, Prim, era asesinado.
El reinado de Amadeo I duró dos años. Este
Monarca fue considerado un intruso por los partidarios de los Borbones. Se
Encontró con pocos apoyos políticos y sociales.
– La impopularidad del rey(1).
Tras la muerte de Prim(líder de los progresistas),
La coalición gubernamental comenzó a disgregarse(2), provocando una gran
Inestabilidad política. La rivalidad dentro del Partido Progresista se encarnó
En los dos herederos políticos de Prim y el partido se divide:
§Práxedes Mateo Sagasta, más cercano a los unionistas, formando el Partido
Constitucionalista.
§Manuel Ruiz
Zorrilla, más cercano a los
Demócratas, formando el Partido Radical.
Los distintos dirigentes políticos, cuando
Obténían la confianza del rey, procedían a disolver las Cortes, convocar
Elecciones y ganarlas, casi siempre en las áreas rurales, donde la manipulación
Del voto y el fraude era fácil. Existía un temor a la revolución social (3),
Muestra de ello fue el debate en las Cortes sobre la ilegalización de la
Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), la 1ªInternacional y la
Persecución contra sus partidarios.
También se desarrolló otro debate de
Contenido social, centrado en la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto
Rico. Tras el debate se logró la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
Además,
(4)
sigue la 1ª guerra de independencia cubana (1868-1878) y estalla
La 3ª guerra carlista(de nuevo, en el norte…), y(5)
Los republicanos
Incrementan su presión.
En 1873, tras diversos roces entre el rey
Y el jefe del gobierno entonces, Ruiz Zorrilla,(radical), y debido finalmente
Al conflicto de Ruiz Zorrilla y el ejército, el rey abdica.
El establecimiento de la República se
Convirtió en una solución de urgencia, pactada entre los radicales de Ruiz
Zorrilla y los diputados republicanos.
La I República (1873-1874) fue proclamada
Por las dos cámaras legislativas reunidas
En principio fue un régimen indefinido e
Inestable políticamente. Se procedíó a formar un gobierno presidido por el
Republicano Estanislao Figueras, pero con mayoría de radicales.
Los republicanos deseaban reunir unas Cortes Constituyentes; al triunfar en las
Elecciones los republicanos federales, se nombra un nuevo gobierno, presidido
Por Pi y Margall(federal), que elaboró una Constitución, un proyecto
Constitucional (1873)
, que iba instituir una república federal, con un
Senado representando a las regiones, y con una muy avanzada declaración de
Derechos(sufragio universal, separación Iglesia- Estado, con libertad de
Cultos) y muy amplia legislación social favorable a los obreros. Pero la
República federal fue desbordada por la izquierda: por una parte, por los
Republicanos federales intransigentes, y por otra, por los movimientos de los
Campesinos andaluces, que quieren cambios más rápidos y audaces.
Las causas del fracaso de la república
Fueron:
§la poca coherencia de los partidos que la
Apoyaban(los republicanos, escasos y divididos: en unitarios y federales, y
Estos a su vez en “legalistas”(Pi y Margall) e intransigentes
§el escaso respaldo social y político (le faltan
Bases sociales)
§por los enemigos de la república (los Carlitas, la
Monarquía de los Alfonsinos, el movimiento obrero y monárquico).
§por la bancarrota de la Hacienda(déficit y deuda
Pública arrastrada desde Godoy).
Los republicanos intransigentes promovieron
Un movimiento federalista espontáneo, que consistíó en el establecimiento
Inmediato y de forma directa de la estructura federal del Estado; Pi y Margall
No puede controlarlos “por las buenas”. Este movimiento, fue conocido como cantonalismo;
Ya que se formaron cantones (municipios autónomos) en Levante, Murcia y
Andalucía. Para sofocarlo, la República dio un giro hacia la derecha,
Apoyándose en el ejército. En esta etapa, los presidentes del Gobierno fueron
Nícolás Salmerón (que sustituyó a Pi y Margall, en Julio, y
Dimite en Septiembre) y Emilio Castelar, que suspende las Cortes
Y gobierna autoritariamente para controlar militarmente la situación
Caótica(guerras carlista y cubana, insurrección cantonal), con creciente éxito;
Castelar es obligado por los otros partidos reunir de nuevo las Cortes, en
Diciembre, y parece que será obligado a dimitir.
La sesíón de las Cortes fue interrumpida
Por el general Manuel Pavía, con la guardia civil, que las disolvíó sin apenas
Resistencia.
El año 1874, fue un periodo de transición
Entre la I República y la Restauración de los Borbones, el poder pasó a manos
Del general Serrano como presidente, quien continuó con la línea
Autoritaria de Castelar. Serrano se apoyó en los liberales veteranos del
Sexenio que no había colaborado con la República federal, como Sagasta. La
Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista, proseguían sin que el régimen les
Pusiera fin, aunque sí acabó con el cantonalismo (sometimiento final de
Cartagena).
Cánovas intentaba promover el regreso de los Borbones
Por la vía pacífica y ”civil”. Finalmente, otro pronunciamiento más, el de
Sagunto, protagonizado por el general Martínez Campos el 29 de Diciembre de
1874, acabó con el Sexenio Revolucionario e impuso la Restauración monárquica,
Ante el disgusto de Canovas pues con seguridad estaba a punto de ocurrir la
Restauración sin necesidad de
Pronunciamiento.
Hay dos etapas: al estancamiento inicial (hasta
1860), le sucede otra etapa de mayor crecimiento
La agricultura vivíó una reforma basada en la
Abolición del régimen señorial, la supresión de los mayorazgos nobiliarios y
Las grandes desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. Con este conjunto de
Medidas se liberalizó la agricultura, permitiendo que la tierra pudiera circular
Libremente en el mercado, y se eliminaron los frenos que impedían el desarrollo
De una agricultura capitalista dirigida al mercado. La mayor parte de la tierra
Pasó a manos de propietarios privados individuales.
La gran transformación económica de este período fue
El proceso
De desamortización iniciado en 1835 por el progresista Mendizábal, que
Luego vino a ser completado por Pascual Madoz durante el Bienio progresista con
La desamortización de los bienes de los municipios.
Pese a sus insuficiencias y errores, las
Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz cambiaron de forma radical la situación
Del campo español. Baste con señalar que afectaron a una quinta parte del
Conjunto del suelo. Lamentablemente, el atraso técnico y el desigual reparto de
La propiedad de la tierra siguieron siendo problemas clave de la sociedad y la
Economía españolas.
La “reforma agraria” por tanto, consolidó la estructura
Latifundista en España, no creó una clase media rural y tuvo efectos muy
Negativos para los campesinos pobres y para los jornaleros del campo. Sí que
Influyó en el aumento de la superficie cultivada, pero a costa de monte
Y pastizal, sin mejorar apenas la productividad, pues la mayoría de los
Compradores no tuvieron el espíritu inversor necesario para modernizar la
Agricultura. Además los capitales generados por la venta de propiedades no
Sirvieron para ayudar a la industrialización, sino para amortizar parte de la
Ingente deuda del Estado.
Retroceso de la ganadería trashumante (ovino) y
Del pasto; escaso progreso de las técnicas; avances en la
Especialización regional (maíz del norte, viñedo y frutales
Mediterráneos…) pero predominio del cereal de escaso rendimiento. Aceite,
Vino y cítricos eran los productos más exportados.
Desde 1875, y debido a la revolución de los
Transportes, llega la competencia de productos agrícolas más baratos (cereal de
América o Australia), lo que desata el proteccionismo en toda Europa (y
También en España), creciente a fines del siglo.
España vio como la revolución que se había iniciado
En Gran Bretaña y se extendía a otras zonas del continente, sólo afectaba de
Forma muy localizada al país en Cataluña y País Vasco.
Diversos factores explican este retraso:
·Escasez de carbón y
Materias primas
·Atraso tecnológico y
Dependencia del capital exterior
·Falta de articulación de
Un mercado interior caracterizado por las dificultades de comunicación y por el
Bajo poder adquisitivo de grandes masas de la población
·Factores políticos como
La pérdida del mercado colonial, los destrozos de la guerra de la Independencia
O la inestabilidad política.
Cataluña se convirtió en la regíón industrial española por
Excelencia, centrada en la industria textil algodonera, aunque la
Metalurgia y la química se comienzan a desarrollar a fin de siglo; todo ello
Gracias a una política proteccionista (sobre todo a fin de siglo), que reserva
El mercado nacional para la producción catalana). La siderurgia se
Establecíó junto a las minas de carbón (Asturias) o de hierro, pero termina por
Predominar la del País Vasco, donde se consolida una clase empresarial
Industrial y financiera hacia fin de siglo.
Los recursos españoles eran: hierro de Málaga y
Vizcaya, carbón y cinc asturiano, cobre onubense, plomo de Cartagena.
Apenas se explotaba, por falta de iniciativas y de
Demanda. Con la Ley de Minas de 1868, que supone una
Auténtica “desamortización del subsuelo”, se produce la apertura al extranjero,
Llegando capital foráneo y desatándose la exportación, de modo que los
Minerales (sobre todo el hierro) supónían en 1900 hasta un tercio del valor de
Las exportaciones españolas.
El hierro fue un gran impulsor de la industrialización vasca
(que lo exporta y, después, lo consume en su siderurgia). También impulso el
Desarrollo industrial asturiano el carbón, aunque siempre con muchos problemas de
Rentabilidad y calidad, siendo muy protegido por aranceles, lo que encarecíó
Los costes de la industria nacional que lo consumía.
La expansión del tendido ferroviario fue un factor clave de
Modernización como en el resto del mundo. España llegó con retraso al nuevo
Medio de transporte y la primera línea fue la construida entre Barcelona y
Mataró en 1848. Tras la promulgación de la Ley General de Ferrocarriles en 1855
Tuvo lugar un verdadero «boom» del ferrocarril. Los problemas:
Se creó una red muy centrada en Madrid (red radial), poco planificada y muy
Dependiente del capital francés. La ley daba tales beneficios y exenciones que
La construcción de líneas fue un gran negocio, pero luego muchas líneas eran
Ruinosas a la hora de su explotación. En
1866 había 5.145 km.
También progresó en la segunda mitad de siglo la navegación
A vapor, impulsada sobre todo por
Los astilleros y navieras nacidas en el País Vasco. Por el contrario, el
Transporte por carretera siguió con sus ineficacias.
España se especializó en exportar productos
Agro-mineros de bajo valor añadido y en importar sobre todo productos
Elaborados. Por ello y por los gastos estatales generados desde Carlos III e
Incrementados en el s. XIX con los avatares de la política interna (guerras de
Independencia y carlistas) y externa (Emancipación americana…), el déficit
Comercialy del Estado fue crónico.
La balanza de pagos se equilibraba algo con las remesas de emigrantes, las
Importaciones de capital (inversiones extranjeras en España) y los préstamos
Logrados en el extranjero por el Estado
La política comercial fue en general proteccionista.
Las leyes arancelarias de 1841 y 1849 favorecieron
Los intereses de los industriales del textil catalán y de los terratenientes
Castellanos cultivadores de trigo. Sólo durante el Sexenio Democrático se intentó
Una política liberal con el Arancel Figuerola de 1869. La Restauración
Significó de nuevo la vuelta al proteccionismo con la ley arancelaria de 1875,
Y más aún con la de 1891.
En el terreno financiero este período se caracteriza
Por las dificultades de la Hacienda estatal agobiada por la Deuda
Pública.
Pese a estos problemas
En este período se adoptaron algunas decisiones históricas:
·En 1856 se creó el Banco de España que vino a sustituir al
Banco Español de San Fernando. En 1874 quedó configurado como banco nacional
Con el monopolio de la emisión de papel moneda, y como gran prestamista del
Endeudado Estado). Pero la ley de 1856 impulsó la banca privada(nacen los bancos
De Santander o Bilbao…), que sirvió para la financiación de la industria, de
Los ferrocarriles, del comercio e incluso de la Deuda estatal
·En Octubre de 1868 se adoptó la peseta como nueva
Unidad del sistema monetario.
El capital nacional y extranjero invirtieron
Demasiado a menudo en deuda pública en lugar de hacerlo en la industria o en la
Agricultura. El déficit crónico de los presupuestos estatales (escasísima
Presión fiscalàpocos ingresos), favorecíó esas inversiones
No-productivas.
La población española se incrementó a lo largo del
Período (de 11 a 18 millones), aunque en menor medida que en los países más
Desarrollados. El descenso de la mortalidad y el mantenimiento de una alta
Natalidad explican esta tendencia, pero comparativamente las tasas de
Mortalidad en España fueron bastante altas (sobre todo la mortalidad infantil),
Con fuertes epidemias (cólera, fiebre amarilla) hasta fin de siglo, por lo que el crecimiento de población mayor
Habrá de esperar al Siglo XX.
La mayor parte de la población siguió siendo rural.
Se calcula que en 1865, el 80% de la población seguía viviendo en el medio
Rural. Crecieron las ciudades (Madrid y Barcelona tenían ya medio millón de
Habitantes cada una en 1900) de modo limitado, y las crisis agrarias de fin de
Siglo desataron una fuerte emigración a Ultramar (1880-1914).
El
Principal rasgo de este período es la paulatina desaparición de la sociedad
Estamental y su sustitución por una sociedad de clases basada en
El derecho de propiedad y en la igualdad ante la ley. Esta nueva sociedad
Permitíó mucha mayor movilidad social, bien por el éxito en los negocios, bien
Por la carrera administrativa y, sobre todo, militar.
Se
Configuró un nuevo grupo social dominante configurado por la alta
Burguésía (empresarios textiles catalanes, financieros madrileños y
Vascos, comerciantes gaditanos…), la oligarquía terrateniente propietaria de
Grandes latifundios especialmente en la España meridional, y los altos cargos
Del Estado y el ejército. La alta nobleza perdíó sus privilegios de “sangre” pero no sus propiedades; por
El contrario, se verá beneficiada por los procesos de la revolución liberal
(desamortización…) junto con la alta burguésía, con la cual se fusiona para
Formar las clases altas dominantes de la sociedad española. Sus
Valores serán ahora los burgueses: la aspiración a acumular dinero y éxito
Social.
Por
Debajo emergieron unas clases medias, no demasiado numerosas
(pequeños propietarios rurales y urbanos, oficiales del ejército, funcionarios,
Médicos, profesores…); es lo que se reconoce como “pequeña burguésía”, de
Escasa consistencia en España, diferenciada de los trabajadores manuales por su
Forma de vida y sus costumbres. Viven para soñar con el ascenso social, para no
Pasar estrecheces, y se impregnan de los valores de las clases altas, a los que envidian y emulan.
La
Población campesina configuraba la mayoría de la población del país y era
Bastante heterogénea: propietarios (forman parte de la clase media-baja y son
Abundantes en la mitad norte de España), arrendatarios y jornaleros
Sin tierra que conformaban más de la mitad de la población rural.
Los
Arrendatarios pagan un alquiler por cultivar tierras ajenas. En Galicia y
Cataluña su situación es mejor (contratos a muy largo plazo, de rentas fijas)
Que en el resto de España, pero el minifundismo de la zona norte hace
Improductivo el esfuerzo del campesino. Igualmente improductivo es el
Latifundio de la mitad sur, incrementado con las desamortizaciones. Los grandes
Propietarios prefieren menos ganancia a invertir en una agricultura que, así,
Permanece muy atrasada en general. Los jornaleros dependen del salario, y
Tienen un trabajo estacional; son muy numerosos en la mitad sur peninsular
(Andalucía Extremadura), y viven muy duras condiciones. Arrendatarios y
Jornaleros rurales forman parte de una clase baja que resultó
Perjudicada por la revolución liberal y las desamortizaciones. Las revueltas
Campesinas durante el Siglo XIX serán tan frecuentes como espontáneas. Esta
Masa desesperada es la que acogerá con fervor el “paraíso” en la Tierra que
Predica el anarquismo.
El resto
De las clases bajas las componen los trabajadores de la ciudad,
Que crecen a la par de la industrialización (aunque débil) española: obreros
Fabriles (sobre todo en Cataluña y, a fines de siglo, en País Vasco),
Trabajadores del ferrocarril, de la minería (en determinadas zonas), la
Construcción, la Administración, el comercio o servicios personales, e incluso
Los grupos de jornaleros urbanos de profesión indefinida, que caen con
Frecuencia en al grupo de los más pobres y marginados. En Madrid, una ciudad
Sin industria hacia 1900, proliferaban los trabajadores del sector terciario
Primitivo y servicios personales poco evolucionados, además de la masa de
Funcionariado cuya precaria existencia refleja tan bien Galdós.
Todos los trabajadores compartían problemas de
Inseguridad en el trabajo, falta de seguros y prestaciones (enfermedad, paro,
Vejez), situación de inferioridad en las relaciones laborales con el
Patrón…Por ello, los jornales eran reducidos, sobre todo los de mujeres y
Niños; las condiciones laborales (horarios…), muy desfavorables. Y las
Condiciones sociales eran igualmente penosas (barrios y casa insalubres, sin
Mínimas condiciones, hacinamiento y mortalidad, analfabetismo…). Todo
Ello conducía a unas costumbres y
Estilos de vida perniciosos (alcoholismo…)