Portada » Español » Categorías Gramaticales Esenciales: Sustantivos, Verbos, Adjetivos y Más
Las categorías gramaticales, también conocidas como clases de palabras, son clasificaciones que agrupan las palabras según su función y significado dentro de una oración. A continuación, se detallan las principales categorías con ejemplos:
Los sustantivos nombran personas, lugares, cosas, ideas o sentimientos. Se clasifican en:
Ejemplo de sustantivo: casa, amistad, hombre, bandada, Matías.
Los verbos expresan acciones, estados o procesos. Se conjugan según tiempo, modo, persona y número.
Ejemplo: ser, comprar, leer, vivir, estudiar.
No varían en persona, tiempo ni modo.
Los adjetivos describen o califican a los sustantivos. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que modifican.
Ejemplo: bueno, solidario, nacional, inteligente, verdadero.
Los adverbios modifican a verbos, adjetivos u otros adverbios. Aportan información sobre circunstancias de la acción.
Ejemplo: bien, mal, lentamente, allí, arriba.
Las preposiciones relacionan palabras o grupos de palabras, indicando la relación entre ellas.
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus, vía.
Los pronombres sustituyen a los sustantivos para evitar repeticiones. Varían en género (masculino, femenino o neutro) y persona (primera, segunda o tercera).
Las conjunciones unen palabras, frases u oraciones. Hay dos tipos principales:
Ejemplo: y, pero, aunque, porque, luego.
Las interjecciones expresan emociones o reacciones repentinas.
Ejemplo: ¡ay!, ¡oh!, ¡uf!, ¡zas!, ¡ja!
Los artículos acompañan al sustantivo y lo determinan, especificando si es conocido (definido) o desconocido (indefinido).
Ejemplo: el, la, los, un, una, unos, unas.