Portada » Español » Características del Ensayo Moderno y la Ética de Fernando Savater
En los años 80 se desarrolla un ensayo de carácter ético y estético. En la actualidad, las tendencias temáticas dominantes son la reflexión ética, los medios de comunicación y el ocio. Se emplea un lenguaje sencillo y comprensible para el lector común. Suele transmitirse a través de periódicos.
Profesor, en su obra se ha dado el fenómeno de que libros cuyo tema central es la ética se han convertido en best-sellers: Ética para Amador (1995) y El contenido de la felicidad (1996). En su obra ha dado a conocer sus opiniones en temas como la naturaleza o los nacionalismos. Ha participado en todas las polémicas políticas, culturales y estéticas de los últimos años con artículos reunidos en libros como La piedad apasionada (1997).
Tiene influencia de Nietzsche. Entre sus estudios filosóficos destacan La tarea del héroe e Invención de la ética. Son dos obras complementarias en las que expone las cuestiones fundamentales de su pensamiento ético y la afirmación de la capacidad de elección humana. Además, refleja interés por desentrañar la ética de sus engañosos vínculos con la moral.
Es uno de los analistas políticos más conocidos en España. Sus interpretaciones de las situaciones políticas se han recogido en varios libros, destacando Contra las patrias.
Retoma y propone la narración fantástica, y la historia de los contenidos éticos y heroicos a través del análisis de autores y personajes como Julio Verne. También da el salto hacia la novela y obras teatrales.
En junio de 2009 fue el principal impulsor, junto con otros 20 intelectuales, del Manifiesto por la lengua común. Este manifiesto reivindica el derecho de los ciudadanos de toda España a recibir su educación e interactuar con la administración en lengua castellana. Fue considerado como uno de los pensadores más influyentes del mundo.
Se define como un filósofo de compañía. El estilo agudo e irónico se aprecia en sus artículos periodísticos, el género que más le gusta escribir. Defiende una ética del querer en contraposición a una ética del deber.
Ética para Amador es un ensayo publicado por primera vez en abril de 1991. El libro consta de 9 capítulos y trata sobre la ética, moral y filosofía de la vida a través de la historia. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y está dirigido al público en general, en especial a los jóvenes. Es un libro destinado a hablar de ética a los adolescentes sin caer en una simple narración de una serie de ideas morales, o que parezcan un manual de cómo actuar en situaciones prácticas de la vida.
Según Savater, lo escribió porque muchos amigos que eran profesores de instituto necesitaban un texto base para la asignatura de Ética, creada como alternativa a la Religión. El título, nombrando a su hijo, lo puso para evitar que tuviera un tono excesivamente académico.
En Ética para Amador, Savater desarrolla principalmente un tema: explicar en qué consiste la ética realmente. La ética a su vez engloba varios temas como pueden ser el verdadero sentido de darse la buena vida, de las conductas inmorales, de la capacidad de empatía.
Posee un léxico sencillo, culto y ameno, ya que va destinado a un lector no especializado y debe ser fácil de comprender para el público adolescente. Se observan una gran cantidad de tecnicismos. La obra contiene una gran cantidad de ejemplos. Uso de argumentos de autoridad. Utiliza un tono ameno y divertido, en ocasiones crítico y en otras humorístico, para quitarle peso a la obra y así ganarse el interés de los lectores.