Portada » Lengua y literatura » Caracteristicas de las obras de ramon del valle inclan
La Generación de fin de siglo. Valle Inclán.
El siglo XX se inicia con la crisis de fin de siglo. Se trata de una actitud rebelde, caracterizada por la protesta contra las ortodoxias. La generación de fin de siglo engloba a los autores nacidos entre 1860 y 1890. Es un período de mucha efervescencia creativa.
La Renovación de Fin de siglo.Es la época que abarca aproximadamente desde 1888 y 1926, en las artes se caracteriza por una actitud rebelde, de protesta y descontento contra las ortodoxias vigentes. Es una actitud donde los artistas se influyen gracias a las mejoras de las telecomunicaciones.
Tendencias de Fin de siglo. Características.
Exaltación de los comportamientos antisociales; Irracionalismo, oponiéndose al positivismo realista, de modo que importan más los estados íntimos y la intuición, que el análisis racional.; Prerrafaelismo, exaltaba la edad media por considerar la vuelta de los valores naturales e ingenuos de la búsqueda de la pureza en sus obras. Abundancia de adornos florales; Parnasianismo, corriente de origen francés y cuyos rasgos son la búsqueda de la belleza formal; Simbolismo, los autores vuelven su atención hacia lo irracional y espiritual, la realidad se esconde tras las apariencias; Impresionismo, consiste en representar la realidad mediante aspectos destacados de la misma, escogiendo lo que el autor considera más relevante según su sensibilidad.
La renovación del estilo literario.La estética se define esencialmente por la libertad creadora. Destacan algunas características comunes.-Los autores prestan gran atención al estilo, ritmo y sonoridad, experimentan la adaptación de versos y estrofas retornando a una métrica en desuso, usando versos alejandrinos y dodecasílabos.-Empleo de frase corta separadas por comas y puntos. La frase corta es ágil y rápida con mayor precisión expresiva.-Aumento del léxico literario.-La subjetividad del escritor utiliza términos espirituales e íntimos alejándose de la lógica.
Autores de fin de siglo.Pío Baroja, Valle Inclán, Miguel de Unamuno, Azorín, Ramiro de Maeztu.Ramón María del Valle Inclán.Dedicado de forma exclusiva a la literatura, crea una imagen extravagante y provocadora. Valle Inclán manifestaba su voluntad de distanciarse de la clase dominante, la burguesía.
Para marcar su postura de oposición, opta por evadirse de la realidad. La evasión es hacia el pasado, una sociedad arcaica y tradicional. Este pasado lo representa el carlismo, corriente que defiende el catolicismo y la tradición y que refleja en algunas de sus novelas. Es en su actividad pública donde más marcó su oposición al sistema político actual.La obra de Valle Inclán. Etapas.Abarca todos los géneros literarios, incluso los periodísticos. Se caracteriza por su dominio expresivo en el léxico y la sintaxis; su constante voluntad de alejamiento de las formas de vida burguesas y su tendencia a romper moldes en los géneros sobre todo en novela y teatro. En su producción literaria existen dos grandes etapas, con una época intermedia.
Etapa modernista: Dominada por la nostalgia de tiempos pasados, evasión hacia mundos ideales. Con cuatro relatos. Sonata de otoño, estío, primavera e invierno. Etapa intermedia: Marcada por una trilogía de novelas que trata de la destrucción de mundos tradicionales. Etapa del Esperpento: Temas del presente del autor, deformados por la insistencia de sus aspectos negativos. Es el procedimiento de deformación de la realidad por medio de su degradación. Las técnicas son: Distanciamiento: Adopta un punto de vista frío, de alejamiento, de modo que el autor no se siente implicado en la realidad, ni mucho menos con la tragedia que viven los personajes. Deformación: De los personajes: Caricaturiza a los personajes comparándolos con animales u objetos. De las situaciones: Una situación trágica se convierte en grotesca mediante el contraste de los acontecimientos que se describen como parte de la misma, en un intento de profundizar en la vida miserable de España
El teatro del Esperpento: Las obras dramáticas de Valle Inclán rompen el estatismo escénico a la hora de representar la acción con muchos lugares y saltos en el tiempo.
El esperpento en la novela: Su novela muestra rasgos propios de la dramaturgia como el predominio de la acción y el diálogo. Emplea las técnicas del esperpento (distanciamiento y deformación). La estructura de la novela está compuesta por cuadros independientes que no siguen un orden cronológico, lo que resulta difícil comprender los saltos en el tiempo y la simultaneidad.
La novelística de Baroja:Tratándose de un actor polifacético, es en la novela donde mantiene un estilo personal. Con la disgregación de la trama en cuadros con la unión de personajes, siendo una novela abierta. El uso de la técnica fotellinesca, originando la acción y manteniendo al lector intrigado durante toda la novela. Con multitud de personajes pintados, que aparecen brevemente para luego desaparecer. Con una abundancia de diálogos, el diálogo y la acción definen a los personajes. La ambientación tomada de la realidad, uso del ambiente degradado. El estilo antiretórico, usa la expresión clara, sencilla y rápida. La novela como vehículo de la ideología, consiguiendo de esta manera la discusión de los personajes.
Etapas fundamentales de la poesía de Antonio Machado y sus obras más representativas.
1ª Etapa: Etapa inicial del intimismo y simbolista. 2ª Etapa: Regeneracionista—Campos de castilla en sus ediciones. 3º Etapa: Del nosotros…Nuevas canciones de un cancionero apócrifo, mientras las dos primeras son líricas, la tercera es más filosófica y condensada. Obras más representativas son: “Soledad, galerías y otros poemas”,”Campos de castilla”,”Nuevas canciones”. Novecentismo y Vanguardia: Juan Ramón Jiménez: Novecentismo: Sus características: Con una formación intelectual fruto de las reformas educativas, se mandan estudiantes al extranjero. Coinciden en la edad sin tener conciencia de formar parte de un grupo. Apuestan por lo intelectual racional. Racionalismo, atención a la idea y la expresión, con una claridad racional, equilibrio clásico y estilo depurado. Emplea el simbolismo pero con una depuración del sentimiento. Europeístas y universalistas. La racionalidad y la ciencia podrán unir a los hombres. Usa el ensayo principalmente con un género literario para minorías y muy elitista.
Las vanguardias:
En contra de la burguesía porque no ha sabido evitar la guerra. Los movimientos de Vanguardia.
Futurismo: Propugna la libertad de palabra para explicar la vida moderna, con una supresión de reglas y de puntuación. Cubismo: Es la descomposición de la realidad desde diferentes perspectivas. Dadaísmo: Es el absurdo como medio de expresión literaria. Surrealismo: Desvela el funcionamiento real del pensamiento con ausencia de toda vigilancia.
Rasgos comunes de las Vanguardias: -Voluntad de ruptura y rechazo con lo anterior, buscando la originalidad extrema. -Antirrealismo radical, rompiendo con las representaciones occidentales. – Deshumanización que evita las formas vivas. – Internacionalismo del arte. – Relación, combinación y dependencia. – La obra acaba en ella misma. -Importancia de la ironía y el humor. -Uso de la metáfora. -Libertad para romper con los moldes. El grupo poético del 27. Pedro Salinas.
Características del novecentismo. -Estrechos vínculos personales. -Tuvieron conciencia para formar un grupo unitario. Participando activamente en las mismas revistas. -Con unas influencias comunes y evolución similar. No oponiéndose a ningún grupo anterior. Autores Novecentistas. Pedro Salinas, Pedro Guillem, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Rafael Alberti. Influencias comunes: -Góngora y otros poetas del siglo de oro.
-Autores coetáneos. -Las Vanguardias con las greguerías, el ultraísmo y el creacionismo. -La tradición. La poesía popular fue muy atractiva, pero desde una reelaboración alta. Características de la poesía. Sólida formación cultural y literaria. El poema, conocimiento racional, elimina lo sentimental y anecdótico. -Lenguaje sencillo. -Uso de la metáfora pero mucho más sutil y de difícil apreciación. -Métrica variada con tendencia al verso libre. Humanización: Los cambios sociales y políticos culminan con el advenecimiento de la república, radicalizan el país y la poesía esta vez toma partido con posturas incluso enfrentadas. En el plano literario la irrupción del surrealismo abre camino a una poesía que atiende a la realidad histórica que la que se vive. La obra de Pedro Salinas: Los rasgos característicos son: -búsqueda de la esencia, la realidad profunda, muestra a la persona sin rasgo definido. -Como temas vienen de su experiencia íntima, una poesía conceptual. -Lenguaje sencillo y sobrio, casi cotidiano y natural. -El uso del diálogo a si mismo. – Versos cortos y sin rima o solo asonante.
El Teatro de José Sanchos Sinisterra. Presta mucha atención al carácter ideológico y estético del texto, con posturas subversivas y transgredoras de la comedia burguesa. Combina la escritura, con la dirección y la docencia lo que le convertirá en maestro y guía de muchos dramaturgos. Investiga y activa la recepción de la obra por el espectador, eliminando los elementos espúreos. Mantiene una confrontación crítica sobre la situación del actor, su relación con el espectador, la puesta en escena, la variedad de los géneros dramáticos y su función. Sus obras se encaminan hacia un análisis de la realidad política y social. Con un rotundo éxito de ¡Ay, Carmela!, siendo dos artistas, representan variedades a lo fino en teatros humildes y se desarrolla en la guerra civil. Es una reflexión sobre el poder, las fronteras del teatro y el valor de mantener viva la memoria. Su obra trata mayormente bajo el teatro de la guerra civil, no es un drama político pero hay una relación evidente entre la acción dramática y la guerra. Tendencias de la Novela después de la Transición política. La narrativa de este período centra su interés en la historia misma y su amenidad. Las tendencias son el realismo renovado, la novela histórica, la policiaca, la metafictiva. Todas salen de la pluma de un elevado número de escritores que ensayan distintos modos. Es un artefacto en el que el autor construye los ojos del lector y cuyo punto de referencia es el propio texto. Exploran los aspectos formales del texto revelando estrategias que usa el autor en el proceso de creación. Se han atenuado los procedimientos y se han adaptado esquemas narrativos. Es frecuente encontrar personajes como un editor, un escritor, un ensayista para poder entablar un diálogo sobre creación literaria y alcanzar un tono culturista con referencias ínter textuales.
La poesía bajo la dictadura. Años cuarenta y cinco. Blas de Otero. Iniciado la corriente religiosa, sigue la línea de la poesía existencias, siendo firme defensor de la corriente histórica-social. Terminando con una tercera etapa de integración. 1ª Etapa. Rehumanización: Tras un tiempo formándose emprende una poesía opuesta a la garcilasista. 2ª Etapa: La social o histórica, que se dirige a la mayoría con un lenguaje coloquial. 3ª Etapa: Difícil de comprender por su prosa densa y enigmática.