Portada » Psicología y Sociología » Características de las deficiencias del lenguaje
DEFICIENCIA MENTAL, supone un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media que coexiste junto a limitaciones en 2 o mas habilidades de adaptación: comunicación, auto-cuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, auto-dirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad.
trisomía en el par 21. Bajo CI, bajo nivel lingüístico, falta de curiosidad, problemas de conducta, poco vocabulario…
Deficiente profundo (CI inferior 20), severo (20-35), medio (35-51), ligero (52-67), limite (68-83).
CI= Edad Mental x 100/ E.Cronológica.
Retraso Mental LEVE:
* Puede desarrollar habilidades sociales. * Deterioro mínimo en las áreas sensomotrices * Habilidades escolares hasta el ciclo medio.* Puede vivir perfectamente adaptado a su comunidad.
* Puede mantener una conversación y aprender habilidades de comunicación durante el período preescolar.* Puede beneficiarse de un entrenamiento profesional.* Habilidades escolares hasta el ciclo inicial.* Se adaptan a la vida cotidiana.
* Desarrollo motor pobre.* Pocas habilidades verbales para la comunicación.* Pocas habilidades de autonomía personal y social.* Pocas habilidades escolares.* Se adaptan a la vida comunitaria.
* Capacidad mínima para el funcionamiento sensomotriz.* Entorno altamente estructurado.* Entrenamiento en habilidades de autonomía, motóricas y de comunicación.* Viven en comunidades o viviendas protegidas.
CI 50-75, límites, ligeros y medios, pueden seguir programas educativos con adaptaciones.
30-45. Medios y severos. Estos sujetos son entrenables en habilidades de autonomía, comunicación…
Por debajo de 30. Severos muy afectados y profundos. Requieren altos cuidados y asistencia médica.
genéticos o endógenos, exógenos prenatales, perinatales y postnates.
Ambiente estimular, alimentación, integración, marginación…
dificultades en la memoria, atención y percepción. dificultades de estructuración e integración de la información. dificultades en la resolución de problemas, categorización y simbolización.
inconstancia e inestabilidad emocional.
dificultad de autocontrol y conductas desadaptativas. dependencia del adulto y heteronomía moral. retraso evolutivo en el juego y ocio. baja autoestima…
dificultades de expresión y comprensión verbal. dificultades de razonamiento verbal. escasa fluidez verbal. dificultades de lectoescritura…
dificultades de coordinación dinámica general y manual. dificultades para afirmar la lateralidad y completar el esquema corporal. cierta desorientación espacio-temporal…
Elaborar estrategias que le permitan: mantener la atención durante periodos más amplios de tiempo. discriminar lo más relevante de la actividad. retener y organizar significativamente la información recibida. simbolizar y abstraer. planificar su propia conducta e influir en la de los otros. generalizar los aprendizajes. Adquirir hábitos de autonomía personal y social que posibiliten una mayor integración en los grupos en los que se desenvuelven cotidianamente. Coordinar global y segmentariamente las diferentes partes de su cuerpo para favorecer la postura, el movimiento y los desplazamientos independientes. Utilizar el lenguaje como vehículo de representación de la realidad y de comunicación social.
Es aconsejable realizar un seguimiento cercano del niño. Emplear en las actividades ejemplos para que tenga claro el desarrollo y finalidad del juego o actividad.No permitir conductas disruptivas. No aplicar de forma rigurosa las normas (bajar un poco el baremo), aunque con limites.
CIEGA toda aquella persona que no consiga alcanzar un 1/20 de la visión normal con ninguno de los dos ojos y cuya causa de pérdida de visión sea irreversible. Todas estas personas pueden entrar a formar parte de la O.N.C.E (Organización Nacional de Ciegos de España).
AMBLIOPÍA se utiliza para referirse a la disminución de la agudeza visual grave independientemente de la causa originaria. La ambliopía, le deja al sujeto un residuo visual suficiente para orientarse en el espacio. Sería conveniente hablar de déficit visual, de personas con residuo visual o de hipovisión.
Las alteraciones visuales que tienen una mayor incidencia en la población escolar son las siguientes: Las enfermedades que afectan a la retina; al nervio óptico; al cristalino; y a la movilidad y refracción.
Escuelas psicológicas lo han estudiado desde sus perspectivas. – La escuela conductista estudia el lenguaje como manifestación peculiar del sujeto carente de visión, le va a conferir un perfil psicológico determinado. Se les debe facilitar el mayor número posible de experiencias sensoriales, concretas y deliberadas, del mundo que les rodea, haciéndoselas lo más frecuentes y variadas que sea posible. – Según la escuela gestalt, la pérdida, parcial o total, de la vista supone una quiebra importantísima en la estructura total de la percepción y en la relación vital del hombre con su mundo. – La escuela de psicoanálisis estudia los problemas psicológicos de la pérdida de visión.
la ceguera no afecta al desarrollo motor en los niños invidentes que hayan recibido una adecuada estimulación. La no visión aparece asociada a un retraso en la consecución de destrezas de la movilidad, por factores motivacionales.
importantes retrasos en la adquisición del lenguaje causado por una pobreza experiencial del sujeto ciego o con severas deficiencias en la visión.
El niño ciego tiene un reducido repertorio de conductas que inician un intercambio social. La ausencia del contacto ocular puede producir desinterés en los demás.
Una de las principales carencias es la que se refiere a la organización paramedial de las manos (unirlas). Se precisará también una intervención en la coordinación dinámica general de la persona. La coordinación dinámica de la mano permitirá la posterior utilización del bastón guía, así como el refuerzo de la presión, lo que será básico para el desarrollo de la lecto-escritura.
A través de la percepción táctil el niño aprenderá reconocer e identificar objetos y el aprendizaje de la lecto-escritura en Braille. Igualmente será necesario desarrollar la percepción auditiva que facilite la identificación y localización de sonidos del entorno, y por consiguiente, el conocimiento del medio.
Se precisará un desarrollo de la fluidez verbal, para asociar correctamente en cada palabra el significante con el significado.
Presenta ventajas para los ciegos, como el hecho de que no hay que contar los puntos, ya que cada signo puede constituir una imagen bajo el dedo.
La estimulación promueve, la evolución máxima de todas las posibilidades de desarrollo de los sujetos. Se busca entonces el máximo aprovechamiento de esa visión. El programa de aprovechamiento visual habrá que adaptarlo a las necesidades especiales de cada uno de los alumnos. Dichas necesidades pueden ser de participación o necesidades relacionadas con el aprendizaje.
Dificultad para percibir el espacio – Dificultad para formarse una imagen de sí mismo – Problemas de equilibrio y coordinación – Menor posibilidad de imitación e interacción. – La minusvalía visual no tiene porqué ser obstáculo a la información escrita, aunque la lectura y la escritura para un ciego se hace mas lenta y fatigosa.
Para la transmisión de la información escrita, el medio utilizado es el SISTEMA BRAILLE, con el que se sustituye la vista por el tacto. La lectura del Braille se realiza con las yemas de los dedos índices, utilizando el de la mano .Izquierda para leer la primera mitad de cada línea, y el de la mano derecha para la segunda mitad. Se escribe de derecha a izquierda, por el reverso del papel, hundiendo el punzón, y haciendo los signos al revés, como se verían «en espejo»; de esta forma al volver el papel, quedan grabados los signos en su forma normal de izquierda a derecha y en alto relieve. La unidad básica del sistema Braille está constituida por la «celdilla» que está formada por un rectángulo, en el cual hay seis puntos. Cada letra ocupa una celdilla, Dado el tamaño de las celdillas y el espesor de material el texto en cada página es bastante escaso, y el volumen, tamaño y peso de un libro escrito de este sistema es muy superior al que ocupa cuando está escrito en un alfabeto para la lectura visual.
Bastón, sensores, perros guía, Aparatos para la lectura y la escritura:
Máquina Perkins, Máquinas de impresión en Braille, Libro Hablado.
: Caja de aritmética, ábaco, …
: Thermoform, plásticos adaptados.
* Dirigirnos a él cuanto antes para que se de cuenta de que es con él con quien hablamos. Identificarte ( no andar con adivinanzas) si ya le conoces. * Como sustitución a nuestro rostro debemos favorecer el contacto físico y decirle alguna palabra agradable. * Cuando se esté en un grupo de gente preguntarle directamente a él. * Si le ofreces algo, pónselo en la mano diciendo lo que es. * Cuando llegues o te vayas de un sitio avísale.
* Preguntarle siempre si necesita ayuda para moverse, de ser la respuesta afirmativa ofrécele tu brazo, no cojas el suyo. * Cuando haya que subir o bajar escaleras, acera, etc, hay que avisarle, colocar su mano sobre él y avisarle siempre al llegar al primero y al último escalón. * Procuremos no frenar en seco * No le empujes, tienes que abrir camino sin explicarle todos los movimientos, solo los necesarios. * Si se quiere entrar por una puerta o pasar por un lugar estrecho – Pasa delante de él siempre – Mueve ligeramente tu brazo para que la persona ciega frene un poco y se vaya colocando detrás de ti. *
– Condúcele hasta la puerta de entrada, – Pon su mano en la barandilla. – Pasa delante de él o ella y muéstrale cómo son los escalones.
– Acércale hasta el coche – Sitúale entre el vehículo y la puerta abierta – Pon su mano en la parte más alta de la puerta – El, con la otra mano, se hará una idea de la altura del techo y de donde está el asiento.
– Decirle exactamente el lugar donde están las cosas – Intentar no cambiar continuamente los muebles y objetos de lugar – Mantener las puertas cerradas o abiertas del todo. Las puertas de los armarios cerradas del todo. – Si necesita ir al servicio, acompañarle con toda naturalidad, dejarle solo, pero antes indicarle donde está el papel, la cisterna, el lavabo, etc. – Debe ser él quien guarde sus cosas para que a la hora de recogerlas sepa donde están. *
En las actividades de animación (juegos,…) debemos tener en cuenta las siguientes indicaciones generales: – Espacio no muy amplio y claramente delimitado para jugar. – Grupos no muy numerosos (ya que se pueden desorientar fácilmente). – Aprovechamiento de los restos visuales por medio de colores llamativos (negro sobre fondo amarillo).
GOALBALL (deporte) Fútbol adaptado en el que se utiliza un balón con cascabeles.
El monitor propone guardar algunos elementos, con distintos volúMenes, en una caja ; delante de la misma coloca una cortina por donde los niños, por turnos, pueden meter las manos para explorar el objeto elegido. Una vez que el niño en cuestión cree haberlo reconocido, dirá el nombre del mismo. Si no lo acierta, se le dejará que lo manipule nuevamente y se le proporcionarán datos que faciliten la identificación. El niño vidente seguirá las mismas pautas que el ciego.
Descripción: Se distribuirán los tableros de encaje, sin las piezas a encajar, entre todos los niños y se les dejará un tiempo para que reconozcan la silueta de los elementos representados en ellos. Un niño será el vendedor y tendrá en su poder todas las siluetas, dirá en voz alta, por ejemplo: «¿Quién me compra una pala.?», «Yo» (puede contestar otro niño), «no te la puedo vender si no tienes sitio para guardarla». El niño que la haya comprado, intentará encajarla en su tablero; si lo consigue, se queda con ella; si no, la devolverá al vendedor. El juego proseguirá hasta que el vendedor se quede sin «mercancías».
que son aquellos sujetos cuya audición es deficiente, pero permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva.
son aquellos sujetos cuya audición no es funcional para la vida ordinaria y no posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado por vía visual. La visión se convierte en el principal lazo con el mundo y en el principal canal para la comunicación.
Aquellos niños cuyo umbral auditivo es inferior a 20 dB, puede pasar desapercibida (20 dB = cuchicheo)
Umbral entre 20 y 40 dB, necesitan prótesis (40 dB = habla suave).
Su umbral de audición se sitúa entre 40 y 70/80 dB. (60 dB = conversación normal)
Son aquellos cuya umbral está entre 70/80 y 90 dB (80 dB = tráfico ruidoso).
Umbral auditivo en frecuencias conversacionales es superior a 90 dB. (100 dB = perforadora).
Sordos prelocutivos (sordera antes de adquirir el habla) Y Sordos postlocutivos (sordera después de adquirir el habla).
– por razones hereditarias. – por causas exógenas.
Esta es la variable que más se utiliza desde un punto de vista médico.
Disfunciones del oído medio y externo.
disfunciones en el oído interno.
Funcionamiento anormal de las vías de audición que van del oído interno hasta el área auditiva del lóbulo temporal.
Existen simultáneamente componentes transmisivos y perceptivos.
El proceso de desarrollo es más lento. –
La pérdida de elementos sonoros del medio, Si el niño sordo no es estimulado tempranamente, puede perder interés por la emisión vocálica. La interacción recíproca, la alternancia y la comunicación preverbal necesitan más tiempo para establecerse. –
las primeras palabras suelen aparecer en torno a los 16 meses, también la combinación de dos palabras se manifiesta más tardíamente.
Desarrollo cognitivo,
El niño sordo pasa por las mismas etapas que el niños oyente. Consigue desarrollar su inteligencia a los niveles superiores más tarde que el niño oyente. Además la entrada de información incide en el desarrollo cognitivo de los niños sordos.
Desarrollo social, hemos de destacar que al ser el oído un sentido social como la visión, su deficiencia puede ser un verdadero obstáculo para las relaciones personales. Para el desarrollo social del niño sordo, es fundamental el papel positivo que desempeñen sus padres desde el primer mes. La mejor intervención es el despertar en los padres actitudes de aceptación para que éstos,favorezcan su comunicación y autonomía. La interacción con niños de su propia edad tiene mayor fluidez y riqueza comunicativa cuando es entre sordos.
Desarrollo emocional puesto que este área, se desarrolla a partir de las experiencias interactivas con el entorno. En el desarrollo motor, al principio el niño con deficiencia auditiva tiene los mismos reflejos innatos que el niño normooyente, a excepción de los reflejos ligados a la audición. También, se pueden dar dificultades para controlar su propio movimiento, organizar la acción.
Carácterísticas de las personas sordas:–
Son personas ingenuas, debido a la desconexión que tienen con el medio – Son ansiosos y desconfiados debido a la dificultad de comunicación. – Tienen dificultad para percibir desde el punto de vista de los demás. – Dificultad para interiorizar las normas sociales – Son impulsivos – Interrumpen constantemente su actividad – Su desarrollo mental es más lento – Retraso en el desarrollo social (Sobreprotección). – Se pueden retraer y aislar AYUDAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA DEFICIENCIA AUDITIVA
Audífonos, Amplificadores de mesa, «Codificadores» del sonido (implante coclear).
Equipos individuales de FM y Equipos colectivos de campo magnético.
Sistemas vibrotáctiles y Sistemas visuales.
Lectura labial, Lenguaje de signos, Alfabeto manual (Dactilológico), Palabra complementada y Lenguaje bimodal: uníón de labial y lenguaje de signos.
1.
Favorecer la actividad propia y fomentar sus experiencias directas.
2
Organizar las actividades de aprendizaje en pequeños grupos para estimular la comunicación y cooperación.
3
Posibilitar la realización de diversas tareas al mismo tiempo por los distintos grupos, lo que facilita un trabajo más individualizado para el niño sordo, que puede ser así ayudado mejor.
4. Utilizar constantemente métodos visuales de comunicación, que sirvan de soporte a la información que se transmite oralmente.
La forma más directa y natural es el lenguaje de signos. Si se desconoce y lohace verbalmente, hágalo así: (muchos sordos no le comprenderán más que leyendo sus labios) – Hable con normalidad, sin exagerar los movimientos de la boca, procurando vocalizar y mirarle de frente – Un sordo que lleva prótesis, no es como un oyente. El aparato no hace milagros. – Con frecuencia, al sordo le falta vocabulario, no conoce todos los giros de las frases y no reconoce todas las palabras, y seguir una conversación supone siempre un gran esfuerzo para el sordo. – No hable de modo rudimentario o en argot, utilice frases cortas y correctas. – Si este medio no da resultado, inténtelo por escrito, con frases cortas y palabras significativas. No le extrañe el tono de su voz. Si no le entiende pídale que lo escriba.- No lo olvide, el sordo no le oye, ni se oye.
Entrada de la información principalmente por vía visual. /Necesidad de recurrir a estrategias visuales y aprovechar otros canales (restos auditivos, tacto). Menor conocimiento del mundo. /Necesidad de experiencia directa y mayor información de lo que sucede. Dificultades en incorporar normas sociales. /Necesidad de mayor información referida a valores y normas. Dificultad para representar la realidad a través del lenguaje oral. /Necesidad de un sistema lingüístico de representación. Dificultades en la identidad social y personal. /Necesidad de asegurar la identidad y la autoestima. Dificultad para incorporar y comunicar en el lenguaje oral. /Necesidad de apropiarse de un código comunicativo útil. Necesidad de aprender de forma intencional el código mayoritario.
JUEGOS “ Cesta de frutas”.
Colocados en corro, uno de los compañeros se pone en el centro y señalando a uno, le dará una orden, según la cual dará un nombre: Naranja: el nombre del compañero situado a la izquierda. Limón: el de la derecha. Piña: su nombre. Cesta de frutas: todos cambian de sitio (marcados por aros) y el que se quede sin él se coloca en el centro junto a aquellos que se confundan. Adaptaciones: Sordos: Utilizar cartulinas con dibujos.
Se harán grupos de tres personas de las cuales dos niños serán la casa y otro será el inquilino. Deberá haber un inquilino que no tiene casa. Habrá una persona que irá diciendo: terremoto¡ inquilino, casa. Cuando diga casa, los niños que eran casa se separarán y formarán una nueva casa con otros niños. Cuando diga inquilino, el niño que hacia de inquilino se saldrá de su casa se meterá en otra. Cuando diga terremoto todos (casas e inquilinos) deberán cambiar. Como sobraba un inquilino sin casa, éste deberá ser casa o inquilino cuando se diga una de las tres palabras anteriores de esta forma el inquilino sin casa cada vez será un niño. Para hacer de casa los niños se colocarán uno enfrente del otro con las manos agarradas y estiradas hacia arriba. Para hacer de inquilino el niño se pondrá en medio de los que forman la casa. Adaptaciones para Sordos: La señal será visual en lugar de auditiva, por ejemplo con cartulinas con dibujos.
expectativas que tenemos sobre una categoría de gente.
Es la tendencia que tiene la mayoría de la gente a formarse una impresión global de otra persona como buena o mala, sobre la base de información parcial y después permitir que esta impresión global influya sus juicios posteriores de esa persona. En la formación de impresiones sobre los demás influyen: el atractivo físicO Y la forma de expresarse.
situación que se caracteriza por la no aceptación social del sujeto o grupo.
se margina uno mismo; ni las metas ni los medios para obtenerlas están aceptados socialmente.
la intención del sujeto no es separse del grupo, si no que se debe a otros factores: individuales (retraso mental), grupales (gitanos), físicos (persona con una deformidad física) y económicos.
Nos referimos, a niños que viven tres tipos de situaciones diferentes:
1. Niños con problemas afectivos: las carencias afectivas pueden ser provocadas por variados motivos, como son el abandono de uno o ambos progenitores, malos tratos físicos y/o psíquicos, etc. Se acracterizan por: – Carencia de autoestima y confianza en sí mismo. – Voluntad débil. – Dependencia de la/s persona/s de las que recibe algo, por lo que fácilmente puede caer en el engaño,…
2. Niños de minorías étnicas y/o religiosas: normalmente suelen tener dificultades de integración social. Ante los que también hay que intervenir de manera preventiva para evitar su marginación social y consecuencias en las que pueden derivar: delincuencia, paro, consumo y venta de drogas…
3. Niños que viven en zonas socialmente deprimidas: bajo nivel de recursos económicos, ambiente familiar poco estimulante, necesidades básicas infracubiertas (carencias alimenticias, dietas monovalentes y poco variadas, condiciones de insalubridad como humedad en las viviendas, etc..).
– Conductas contradictorias, descontrol del comportamiento. – Vacío de si mismo que le lleva a no tener expectativas de futuro y a no comprometerse. – Falta de motivación y baja autoestima. – Falta de costumbre y esquemas para enfrentarse a los problemas cotidianos. – Baja integración en el grupo, indiferencia afectiva, desconfianza, siempre están a la defensiva. – Hiperactividad o inhibición. – Intento de autoafirmación por medio de la agresividad. – Fuerte necesidad de ser aceptados.
La mentira se define como alterar la verdad conscientemente. 6 años: el niño no diferencia lo verdadero de lo falso, ni verdad de mentira. · 6-8 años: diferencia verdadero/falso, pero confunde mentira y error. · 8 en adelante: adquiere la idea de mentira como algo intencionado.
Exige la conciencia de propiedad (mío / no mío). La noción de propiedad se adquiere de 6 a 7 años. Se empieza robando en el entorno cercano, para ampliarse posteriormente.
Para hablar de fuga es preciso que se tenga una conciencia clara de su lugar de domicilo (que no se da hasta los 6-7 años).
pautas generales de actuación: La mentira se fomenta si se actúa con excesiva rigidez o si no se censura. Depende también de losmodelos que se ofrezcan al niño. El hurto se fomenta si se es transigente o excesivamente rígido. Cuanto mas socializado es (hurto en grupo) mas preocupante resulta. La marginación pasiva debe evitarse sensibilizando al grupo. proponer algunas medidas que hagan realidad el principio de igualdad de oportunidades.
Persona que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en el aparato motor; y que en grados variables limita algunas de las actividades que pueden realizar los niños/as y jóvenes de su misma edad.
El niño con deficiencia motórica presenta una anomalía caracterizada por los siguientes rasgos:
1. Alteración del aparato motor. Este es el aspecto más significativo.
2. Esta deficiencia la puede presentar de manera transitoria o permanente.
3
La deficiencia es debida a una anomalía en el funcionamiento, ya sea en el sistema óseo- articular, muscular, nervioso, en varios o todos ellos.
4. Se dan en grados variables, no podemos generalizar.
5
Limita algunas actividades que pueden realizar otros niños de su misma edad.
Las deficiencias motoras comprenden dos tipos de movimientos: voluntarios e involuntarios, que se producen en centros nerviosos distintos.
–
Desorden permanente y no inmutable de la postura y el movimiento debido a una lesión del cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos.
–
– Existe un incremento de la tensión muscular en el momento de realizar movimientos voluntarios. El lenguaje tiende a ser explosivo e interrumpido por largas pausas. La articulación, frecuentemente se encuentra alterada. Es decir, se caracteriza por la rigidez y el descontrol. Suelen ir en silla de ruedas. –
Se caracteriza por contracciones involuntarias e impulsivas, suelen existir movimientos espasmódicos y continuos de la cara y los músculos implicados en la deglución, fonación, depresión del velo, respiración, etc. El lenguaje es muy variable. Suele afectar principalmente a los brazos. Suelen ir en silla de ruedas. –
– Los movimientos de estos niños son torpes y lentos. El habla suele ser incoordinada y sin ritmo. No suelen ir en silla de ruedas. –
– problema motor en el que se asocian dos o los tres tipos.
– Alto porcentaje de deficiencia mental. Existe de todas forma suna gran heterogeneidad. – Sobreprotección. – Retraso en la atención.
Lesión en el cerebro por un traumatismo acompañado de pérdida de conocimiento. Ejemplo: accidentes de trabajo, caídas, golpes….
Enfermedad infecciosa que provoca inflamación de la médula espinal causando parálisis, con degeneración de músculos completos por destrucción de neuronas motoras. No provoca trastornos sensoriales ni de esfínteres.
Es definida como una enfermedad congénita en la cual las vértebras no se desarrollan bien dejando un hueco entre ellas. La causa no está claramente delimitada. Los síntomas más destacados de la enfermedad son: hidrocefalia, parálisis o debilidad muscular, malformaciones en miembros inferiores, incontinencia urinaria, alteraciones intestinales e infecciones renales.
C.I normal, verborrea, estado de ánimo sensible y motivación baja y problemas de esfínteres .
-Espina bífida oculta: no afecta a la médula. Espina bífida abierta: meningocele: síntomas mínimos y mielomeningocele: con nervios implicados en la lesión.
Consecuencia de lesiones en una parte de la médula espinal. Ejemplo: accidentes de coche, trabajo…. Pueden provocar parálisis que según el grado de afectación pueden ser : -Hemiplejía: Afecta al brazo y a la pierna del mismo lado. -Paraplejía: Afecta a los miembros inferiores. -Tetraplejia: Afecta a los miembros inferiores y superiores.-Displejia: Afecta a las piernas con síntomas leves en los brazos.
Son discapacidades motoras de origen muscular caracterizadas por una alteración enzimática que disminuye la efectividad de la fuerza de los músculos. La mayoría se deben a la transmisión cromosómica recesiva ligada al sexo.
Miopatía de Dochenne de Boulogne, Miopatía de Landouzy-Dejerine, ocular…
son malformaciones congénitas, distrofias óseas, reumatismo de la infancia…
Ausencia de un miembro debido a una malformación congénita CONDRODISTROFIA:
(Enanismo). Afectación al crecimiento en la longitud de huesos. Origen genético.
(huesos de cristal). Retarda el crecimiento de huesos, con repetidas fracturas. Se debe a una insuficiente mineralización.
(estas desviaciones son cada vez más frecuentes y son la causa de algunos dolores de espalda) -Escoliosis: Curvatura lateral de la raquis. -Cifosis: Desviación posterior -Lordosis: Desviación anterior.
ALTERACIONES EN EL DESARROLLO. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS CON DEFICIENCIA MOTORA. Desarrollo de la motricidad y el lenguaje.
En la comunicación, son frecuentes las alteraciones del lenguaje.
Retrasos son una consecuencia del déficit motor que altera las posibles experiencias del niño en relación con el mundo físico y social.
La motilidad reducida o distorsionada de estos niños, puede alterar las relaciones sociales. Normalmente encontramos que las dificultades motrices y de comunicación producen una persistencia de las conductas de apego, lo que retrasa su desarrollo emocional. La experiencia repetida de fracasos en conseguir resultados consistentes sobre el entorno provoca frustración y limita la motivación.
Necesidades de tipo perceptivo, intelectual, social y emocional.
AYUDAS Técnicas PARA MOTORICOS tipos:
– adaptación del mobiliario (acceso a edificios: rampas, elevadores, … , transporte, servicios, …). – a la movilidad (bastones, andadores, sillas de ruedas, etc) – a la comunicación (ordenador, licornio, etc.) – Uso de sistemas alternativos a la comunicación oral (SPC y sistema Bliss).
La silla de les sirve como instrumento de independencia. Sin embargo, tambiénes un SIGNO de humillación y derrota, como ese símbolo que le identifica corno sujeto distinto y que por tanto le discrimina.
El mejor conocedor del manejo de una silla es el propio usuario.
Para abrir la silla, empujamos con las palmas de las manos los lados del asiento hacia abajo. A continuación bajamos los apoyapiés.
Colocar la silla de manera que ocupe el menor sitio posible. Para ello habremos desmontado todas las piezas que se puedan (brazos, pies, etc…). Recordemos que debemos coger la silla por los tubos de la estructura, y no por los brazos.
Colocar el pie en la palanca de inclinación (palanca de levantado) y levantar las ruedas delanteras. Apoyar suavemente las ruedas sobre el bordillo, evitando las irregularidades que pudieran hacer que quedaran enganchadas. Empujar hasta que las ruedas traseras queden también encima del bordillo. EI usuario puede ayudar a controlar la silla sujetando las ruedas traseras.
Colocar el pie en la palanca de inclinación. Sujetar bien los agarraderos e inclinar la silla hacia atrás, Bajar el bordillo con suavidad, aguantando parte del peso; para esta maniobra conviene arquear la espalda y doblar las rodillas. Las dos ruedas deben tocar el suelo al mismo tiempo, ya que de no ser así podríamos perder el equilibrio y caer. Otra forma consiste en girar la silla de espaldas al bordillo, y bajar primero las ruedas traseras.
Aunque se trate de una persona de poco peso, será conveniente que intervengan dos personas. Para iniciar la maniobra es preciso colocar la silla perpendicular al pie de la escalera, con la espalda hacia los escalones e inclinar la silla hacia atrás.
La persona que vaya detrás será la encargada de efectuar la fuerza en la maniobra, mientras que la que se coloque delante deberá mantener el equilibrio y levantar la silla a medida que esta suba cada escalón.
No se debe de tratar de bajar a no ser que se esté absolutamente seguro de poder controlar perfectamente el peso de la persona, Levantar la silla, que estará colocada perpendicularmente a la escalera a franquear. Empujar lentamente hasta que las ruedas traseras toquen el siguiente escalón. Emplear el propio cuerpo como freno en lo alto del escalón. Pararse a descansar entre escalón y escalón, apoyando la silla levantada sobre el propio cuerpo.
La otra persona se colocará delante, mirando al ocupante de la silla, y la sujetará por debajo de los brazos frenando y equilibrando el descenso.
(playa, caminos sin asfaltar, …).
Debemos evitar que las ruedas directrices (delanteras) choquen con los obstáculos, para lo cual levantaremos la silla colocando el pie en la palanca de inclinación, y solamente utilizaremos las ruedas motrices (traseras),
No tendremos ningún problema si está correctamente construida, es decir, con la inclinación adecuada. Si no es así deberemos bajarla de espaldas para ir frenando con nuestro propio cuerpo.
La eliminación de barreras arquitectónicas viene legislada por el Real Decreto del 6 de Marzo de 1985.
– Rampas: el edificio deberá estar dotado de rampas con la inclinación y anchura suficientes.
– Ascensores: deben tener una anchura adecuada y los botones a una altura accesible.
– Elevadores: plataforma acoplada a la barandilla de una escalera.
– Puertas y pasillos: con la anchura necesaria.
– asideros en el techo o a un lado,
– reposabrazos abatibles,
– asiento giratorio.
– silla anclada por el chasis al piso del coche,
– cinturón de seguridad con tres puntos de sujeción,
– si no controla la cabeza, reposacabezas con orejeras y con reposabrazos.
Prácticamente no existen, aunque se tiende a adaptar los autobuses urbanos, los taxis…
Para algunas actividades necesitamos que el niño esté sentado, lo cual puede ser difícil en algunos casos:
– tiras adhesivas en el asiento
– una cuña que incline el asiento.
– cuñas en la espalda para mantener los hombros hacia delante.
– reposapiés
– mesa de escotadura:
· con reborde
· tablero amplio
· hule antideslizante
· con asideros
· con posibilidad de graduar la inclinación del tablero
· contra menor control tenga mas alta será la mesa.
– acoplar un tablero a la silla
– que los reposabrazos queden debajo de la mesa.
– papel higiénico bien cortado
– asideros
– suelo antideslizante
– barras de sujeción
– pañales en caso de problemas de esfínteres
– grifos monomandos
– altura adecuada
– jabón fijo o con dosificador…
– materiales imantados y pizarras de hierro.
– pulseras lastradas
– cabestrillos
– licornios.
Algunas propuestas específicas para el trabajo con discapacitados motóricos:
– protección (rodilleras, …) en juegos en los que puedan caerse.
– planificar con anticipación las adaptaciones (ver 2.4) tanto de los lugares como de las actividades.
– disponer de espacio para maniobrar con la silla de ruedas
– aumentar el diámetro de algunos materiales (lapiceros, …).
– no tener miedo a que deje la silla.
– en los juegos en los que se empleen alfombras o telas en el suelo, sustituirlas por parcelas delimitadas por cinta de colores.