Portada » Español » Características de la Edad Media en el cantar del mio Cid
● Mil años (476, caída Imperio romano de Occidente – 1492, descubrimiento de América).
● Convivencia de tres culturas y religiones: cristiana, musulmana y judía.
● 3 sucesos relevantes en 1492: a) derrota reino de Granada.
● Régimen feudal, organización en estamentos (Rey, nobleza, clero, campesinado).
● Vasallaje: relaciones entre nobles.
● Burguésía: comerciantes y artesanos, poder económico y político.
● Mentalidad teocéntrica.
● Implantación Tribunal de la Inquisición.
● El clero conserva y transmite la cultura.
● ORALIDAD: propia de la poesía épica o la lírica popular. Difusión por juglares. Fórmulas reiterativas para memorizar mejor. Anonimia y variantes de un texto.
● DIDACTISMO: propósito ejemplar. Vehículo de la Iglesia para educar. Misión informativa en textos profanos y función propagandística.
Poemas anónimos, transmisión oral y con variantes del mismo texto.
a) JARCHAS: primeros testimonios del Siglo X, poemas breves (2 a 6 versos), escritos en mezcla de árabe o hebreo y romance, servían de cierre a las moaxajas, poemas en árabe o hebreo. Una voz femenina lamenta la ausencia de su amado (habib) y pregunta a madre, hermanas, naturaleza.
b) CANTIGAS GALAICO-PORTUGUESAS: cantigas de amigo (mujer lamenta la separación del amado, paralelismo, anáfora) y cantiga de escarnio (sátira de vicios, personas, costumbres).
c) VILLANCICOS: poemas amorosos o de otros temas. Formados por estribillo inicial (2 a 4 versos), glosa y verso de vuelta (se retoma el estribillo).
Son textos narrativos en verso que cantan las proezas de un héroe. Transmitidos por los juglares (música, mímica) para captar la atención del público. Únicas muestras: Poema de mío Cid y fragmento del Cantar de Roncesvalles.
● Autor desconocido.
● Narra hazañas de don Rodrigo Díaz de Vivar, personaje histórico.
● Compuesto alrededor de 1140 pero la copia conservada de Per Abbat es del Siglo XIV.
● Integrado por unos 3700 versos, divididos en 3 partes:
-Cantar del destierro.
-Cantar de las bodas.
-Cantar de la afrenta de Corpes. +argumento
● Tema: recuperación del honor del héroe (público por el destierro y privado por la afrenta de los infantes de Carrión).
● Representa el ideal del héroe castellano: caballo Babieca, espadas Colada y Tizón, mesura, astucia, valor.
● Versos de arte mayor (14,16), divididos por cesura en 2 hemistiquios, agrupados en tiradas con rima asonante.
● Recursos lingüísticos y retóricos:
-uso de fórmulas fijas para caracterizar personajes y ayudar a la memorización.
-llamadas de atención a los oyentes.
-alternancia de diferentes tiempos verbales: dinamismo.
-abundancia de recursos de repetición, uso de elementos con valor deíctico, viveza de los diálogos.
-uso de exclamaciones e interrogaciones retóricas.
Poemas narrativos más breves surgidos a partir del Siglo XIV. Su origen se encuentra en los cantares de gesta. El romance está formado por versos de ocho sílabas y con rima asonante en los pares.
● Romancero viejo: populares, anónimos, siglos XIV y XV, transmitidos oralmente, con variantes.
● Romancero nuevo: autores cultos, escritos desde Siglo XVI, sin variantes.
● Romances históricos: temas de la épica e historia castellana. 3 ciclos: romances del Cid, romances del conde Fernán González, romances del rey Rodrigo.
● Romances fronterizos: en la frontera entre Castilla y reinos árabes.
● Romances carolingios: hazañas del ciclo artúrico.
● Romances novelescos: asuntos amorosos, cotidianos,…
Se caracterizan por su expresividad: comienzo in media res, sin final, conviven pasajes narrativos, descriptivos y dialogados, sintaxis sencilla, exclamaciones e interrogaciones, intensidad verbal.
● Oficio de clérigos. Conjunto de obras narrativas cultas en verso con intención didáctica por autores del estamento clerical.
● Forma estrófica regular: la cuaderna vía (14A, 14A, 14A, 14A)
● Siglo XIII: Libro de Alexandre, Libro de Apolonio, Poema de Fernán González, Gonzalo de Berceo conMilagros de Nuestra Señora.
● Siglo XIV: Pero López de Ayala con Rimado de palacio y Juan Ruiz, Arcipreste de Hita con Libro de Buen Amor.
● Falso relato autobiográfico para narrar aventuras amorosas.
● Los intentos de seducción del protagonista fracasan. Debate con don Amor para pedir consejo. Se le aconseja una mensajera o Trotaconventos.
● Narrador abandona la primera persona y usa la tercera: don Melón de la Huerta en amores con doña Endrina. Otros amores hasta la renuncia del amor mundano.
● Estructura del libro: relatos didácticos, relatos alegóricos (don Carnal y doña Cuaresma), poemas satíricos, poemas dedicados a la Virgen, digresiones morales.
● Advertencia contra los riesgos del loco amor (amor carnal) y exaltación vitalista del amor y el deseo. El lector debe buscar el sentido de su libro.
● Escrito por don Juan Manuel. 51 ejemplos para mostrar una voluntad de estilo. El conde pide consejo a Patronio, su ayo, ante un problema y este le responde con un cuento.
● Esquema formal:
-Diálogo con petición de consejo a Patronio
-Narración de un cuento por Patronio
-Aplicación del cuento al problema
-Intervención aprobatoria de don Juan Manuel
-Moraleja en verso
● Se inspira en fuentes muy diversas a las que no menciona y destaca la cuidada escritura.
● El nacimiento del teatro está vinculado al hecho religioso (dentro de las iglesias).
● Nacimiento y muerte de Jesús.
● Único resto: Auto de los Reyes Magos (s. XII). Fragmento de 147 versos. Encuentro de Herodes con los Reyes Magos en su camino a Oriente.