Portada » Biología » Biomasa como Fuente de Energía: Calderas de Lecho Fluidificado, Cultivos y Procesos
Estas calderas tienen una estructura en cuya base disponen de una placa distribuidora que expulsa aire hacia la arena que tiene encima, funcionando como medio de fluidificación y aportando el aire necesario para la combustión.
El lecho de arena se calienta, normalmente mediante un quemador de gas natural, hasta alcanzar la temperatura a partir de la cual se inicia la alimentación de combustible.
La combustión se completa en la parte superior al lecho mediante la inyección de aire secundario, cuyo caudal varía en función del O₂ medido en los gases de combustión.
El proceso de arranque típico es el siguiente:
Se trata de cultivos vegetales, generalmente de crecimiento rápido, destinados a la obtención directa de energía por combustión o a constituir materia prima para fabricar otras sustancias energéticas (como biocarburantes). Se busca la máxima rentabilidad energética y económica. Esta práctica se denomina agroenergética, y busca cultivar especies en sitios adecuados a las características del suelo y geográficas. Existen principalmente dos tipos:
Son aquellos que históricamente se han utilizado no solo para la alimentación, sino también para la generación de productos industriales o energéticos. Algunos ejemplos:
La biomasa puede transformarse en diferentes formas de energía útil mediante diversos procesos:
El calor se genera gracias a procesos termoquímicos, principalmente la combustión directa de la biomasa. Se utilizan diversos formatos como pellets (muy comunes en el sector doméstico y terciario), huesos de aceituna, astillas, leña, etc., en calderas y estufas adecuadas.
La energía mecánica es fundamental en el sector del transporte. Los biocombustibles (líquidos como bioetanol y biodiésel, o gaseosos como biogás/biometano) sustituyen o se mezclan con combustibles fósiles. Estos permiten a los motores de combustión interna realizar su ciclo (mezcla aire-combustible y combustión) para generar movimiento. Muchos biocarburantes están disponibles en estaciones de servicio.
La generación de electricidad a partir de biomasa se realiza habitualmente mediante ciclos termodinámicos. La combustión de la biomasa genera calor (energía térmica), que se utiliza para producir vapor. Este vapor mueve una turbina (energía mecánica), la cual está acoplada a un generador que produce electricidad (energía eléctrica).
La gestión integral de los RSU incluye varias etapas fundamentales para minimizar su impacto ambiental y aprovechar sus recursos:
Existen diversos procesos para tratar la fracción orgánica o la mezcla de RSU:
La utilización de la biomasa como fuente de energía presenta múltiples beneficios: