Portada » Lengua y literatura » Beowulf, los fenómenos sociales de la época?
La
Producción es considerable y variada: novelas, cuentos, teatro, poesía… En
Todos se observa una singular evolución, paralela al cambio ideológico: de un
Modernismo elegante y nostálgico a una literatura crítica, basada en una feroz
Distorsión de la realidad. Por otra parte, reducir su trayectoria a dos etapas
(la primera modernista y la segunda esperpéntica) tampoco es exacto. Hay una
Evolución y una línea ininterrumpida, hay esperpentización antes que
Esperpento. Así
Pues, podemos hablar de tres etapas:-
Tras haber publicado en revistas no pocos cuentos, aparece su primera obra
“Femeninas (Seis historias amorosas)”. Es ya una obra refinada, a esta le
Siguen otros libros de relatos: “Corte de amor, Flor de Santidad… Va apareciendo
Ya esa Galicia primitiva, tan grata al autor con la mezcla de lo patriarcal y
Lo popular, lo legendario y lo realista. Sin embargo, la producción cumbre
De esta etapa son las Sonatas: Sonata de Otoño, Sonata de Estío, Sonata de
Primavera y Sonata de Invierno.-
Le sigue el ciclo de las Comedias bárbaras:
Ágüila de blasón,
Romance de lobos y Cara de plata. Es de nuevo el ambiente rural gallego, ahora
Con toda su miseria, por donde se mueven personajes extraños, violentos o
Tarados, con pasiones de fuerza alucinante y todo presidido por Juan de
Montenegro, hidalgo tiránico y arrebatado, inmensa figura de un mundo heroico
En descomposición. Con estas obras ha iniciado Valle su “teatro en libertad”,
Su fuerza dramática es incontestable. La evaluación estilística se acentúa
En la trilogía de novelas La guerra carlista, en ellas Valle
Destaca el heroísmo ROMántico de las partidas carlistas y la brutalidad de la
Guerra. En el estilo el mismo contraste: junto a los resabios modernistas, un
Lenguaje desgarrado y bronco, acentuado por la presencia de un léxico rústico.-
1920, fecha capital en la trayectoria
Del autor. En ese año publica cuatro obras dramáticas decisivas: Farsa italiana
De la enamorada del rey, Farsa y licencia de la Reina Castiza, Divinas palabras
Y Luces de bohemia. La primera mezcla la fábula sentimental y la caricatura
Punzante, con personajes que, con alguna salvedad, son marionetas grotescas. La
Segunda es una deformación despiadada de la corte isabelina, donde la
Significación política se hace evidente. Muy distinta por su tono es Divinas
Palabras, violento drama y una de las cimas del autor, cuyo mundo sórdido
Recuerda y extrema el de las Comedias bárbaras, y en el que a las deformaciones
Morales y sociales corresponde un lenguaje desgarrado y con frecuencia
Brutal. La deformación esperpéntica está ya presente en esas obras, sobre
Todo en las dos últimas, pero es Luces de bohemia la primera a la que Valle da
El nombre de esperpento. Con esta palabra designa el autor a esas obras suyas
En las que lo trágico y lo burlesco se mezclan, con una estética que quiere ser
“una superación del dolor y de la risa”. Tres son los esperpentos escritos
En los años siguientes que son recogidos después bajo el título común de
“Martes de carnaval”: Los cuernos de don Friolera, las galas del difunto y la
Hija del capitán. En ellos se agitan figuras marginales o fantoches grotescos.
Max Estrella, desarrolla la teoría del esperpento con estas palabras: “El
Esperpento lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse al
Callejón del Gato… Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan
El esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse en una
Estética sistemáticamente deformada”.Pero esta deformación no es totalmente
Arbitraria e improvisada. Logra la estética del esperpento a través de los
Siguientes procedimientos: – La deformación, la distorsión de la
Realidad. La sociedad española de principios de Siglo XX acepta ciegamente el
Orden establecido, además de mostrar un total desprecio y desinterés por la
Cultura y la justicia social: – La degradación de los personajes. Muchos
Aparecen como seres ridículos, grotescos, son antihéroes que viven una
Tragedia. Esta degradación se manifiesta mediante diferentes recursos
Estilísticos: -La animalización: los hombres se transforman en “pájaros”,
“asnos”. Don Latino es el perro de Max, en otra ocasión le pide que le eche el
Aliento como el buey Apis… -La cosificación: “Y en el corredor se agrupan, bajo
La luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del Modernismo” -La
Muñequización: los personajes se transforman en fantoches, en peleles. -La
Idiotización: los personajes sufren una especie de idiotización colectiva fruto
De la ignorancia y del egoísmo. La mayoría no se preocupa de discernir de lo
Verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto. – Los espacios y ambientes se
Presentan casi siempre mal iluminados sucios y chabacanos. Destaca
Fundamentalmente la falta de luz. Elemento completamente simbólico al que se
Alude ya en el título. La falta de luz, de luces, común a casi todos los
Ambientes y personajes, se reflejará simbólicamente en unos espacios siempre
Poco iluminados. – Utilización del humor, la ironía y la sátira. Critican la realidad
Del momento de la obra. – El empleo de contrastes, especialmente entre lo
Doloroso y lo grotesco. Es este sentido, la cima sería el velatorio de Max.
Contraste sangrante es el que se establece en la escena XI, entre el dolor de
La madre y la rebeldía de algunos personajes, por un lado, y el conformismo de
Los “defensores del orden” por otro. – El lenguaje en los diálogos. Asombra su
Riqueza y la variedad de registros empleados. Esta variedad se utiliza o bien
Para caracterizar a las personas, o bien para parodiar o criticar a algún
Personaje./ Podemos destacar el uso de un lenguaje pedante y cursi, propio de
Los modernistas o por otro lado un lenguaje vulgar propio de las bajas clases
Sociales. El nivel culto de la lengua se presenta a través de voces griegas y
Latinas. También encontramos referencias históricas y mitológicas. Además hacen
Aparición gitanismos y expresiones propias del habla madrileña.-
Literaturización. Existen gran cantidad de citas y referencias literarias: Max
Saluda con “La vida es sueño”; D. Filiberto recita a Rubén Darío; se mencionas
A diversos autores y obras.: Homero, Shakespeare, Hamlet… – El humor: la
Mordacidad, la risa agria. Risa que, según un personaje, sirve a los españoles
De consuelo “del hambre y de los malos gobernantes”. Pero, para Valle, es
Más bien una forma de ataque demoledor. – Las acotaciones. Valle no las utiliza
únicamente con el fin de facilitar la representación escénica. Además de hacer
Alusión a los aspectos más técnicos, como son la luz, los decorados y otros
Aspectos no verbales, tienen un excepcional valor literario.
Los años 20 y 30 son tiempos
Convulsos y dramáticos: la humillación de la derrota de Cuba (1898), la sangría
Incesante de jóvenes en la Guerra del Rif, en Marruecos (1909), la Semana
Trágica de Barcelona (1909) desatada al oponerse los obreros al nuevo envío de
Tropas al Rif, la Primera Guerra Mundial, la huelga de 1917, la dictadura de
Primo de Rivera y el atraso y la pobreza del pueblo español, llleva a los
Intelectuales de la Generación del 98 a denunciar esta situación de opresión,
Belicismo y atraso secular del país. Durante esta época tan convulsa la
Postura de Valle siempre fue de compromiso. Ante las circunstancias
Sociopolíticas de un país atrasado y empobrecido. Valle pretende mostrar la
Realidad desde un punto de vista distinto.Alguna de las vanguardias pictóricas
Europeas, concretamente la pintura expresionista, también utilizaba colores muy
Fuertes y contrastados y también deformaba los rasgos de sus figuras para
Representar la verdadera esencia de las cosas. Valle estaba muy al tanto de las
Corrientes pictóricas europeas de estos años porque fue crítico de arte,
Profesor de Estética de Bellas Artes…Este contacto directo con el arte y los
Movimientos vanguardistas pictóricos ayudó a Valle a dar forma literaria a un
Nuevo concepto estético que pretendía reflejar la realidad más profunda de los
Seres humanos distorsionando o exagerando los rasgos físicos y ambientales con
La finalidad de hacer el retrato emocional de la sociedad española de su
Tiempo. Valle cree que una realidad nacional deformada, sórdida y ridícula
Solo podrá reflejarse con total exactitud por medio de una estética igualmente
Deformada.
Con la
“crisis de fin de siglo” aludimos a una serie de cambios políticos, ideológicos
Y estéticos que se produjeron en Europa a finales del Siglo XIX.En la
Literatura se inicia la búsqueda de nuevos caminos que puedan explicar en toda
Su complejidad el mundo interior del hombre y una realidad en constante cambio
Político y social. Este afán de renovación fue la base del Modernismo que, en
Sus orígenes pretendía una renovación total de la vida y el arte a través de su
Postura antiburguesa y de la recuperación de la belleza del lenguaje literario,
Que ellos creían descuidada en el Realismo anterior.Todos los
Escritores pretenden esa renovación de la literatura, pero hay algunos que
Además están muy preocupados por la realidad política española. Son los autores
De la Generación del 98. Estos escritores, alarmados por el “problema de
España”, pretenden regenerar la vida pública de un país atrasado cultural y
Políticamente y conmocionado por “el desastre”, como se llamó a la pérdida de
Las últimas colonias de Cuba y Filipinas.
Tienen en
Común Modernismo y Generación del 98: -Búsqueda de un lenguaje literario
Diferente, más claro, más precios y más bello- Su espíritu de protesta y su
Profundo amor al arte/ Se diferencian: -Los modernistas buscan ante todo la
Belleza y los valores estéticos del lenguaje, dentro de una concepción
Revolucionaria de la vida, antiburguesa. -Los noventayochistas buscan ante todo
La verdad, aunque cuiden la belleza de su prosa. Se inclinan sobresu propia conciencia y analizan los caminos
Del pensamiento y del sentimiento en el hombre moderno. Carácterísticas:
El tema de España. La preocupación por la miseria económica y moral del pueblo
Español. -La intrahistoria. La necesidad de conocer profundamente la
Idiosincrasia de los pueblos hace que los autores se fijen en la vida cotidiana
De sus gentes para entender mejor sus carácterísticas. El Ldb la vida miserable
Del protagonista y de todos aquellos que muestran un mínimo de ideales
Contrasta con el lujo aparente de los poderosos. -Las preocupaciones
Existenciales. Max muere de frío, de dolor y de angustia ante una vida
Miserables y sin sentido. -Cuidado del lenguaje. En Ldb aparecen múltiples
Voces dramáticas que representan casi todos los niveles sociales, cada una de
Ellas refleja exactamenmte el nivel cultural, social y espiritualde cada uno de
Los personajes. Valle se interesa profundamente por la exactitud del lenguaje y
Sus posibilidades expresivas.
De
Los personajes de Ldb dijo Valle: “Son enanos o patizambos que juegan una
Tragedia”.Para la mayoría de ellos, la
Expresión es justa, y ello corresponde a una mirada “desde arriba”. Sin
Embargo, algunos de los personajes escapan a la condición de peleles y cobran
Una considerable talla humana. Así, ante todo, Max Estrella; pero también el
Obrero catalán o la madre del niño muerto.
Max Estrella es un personaje completo y espléndido. Dista de ser una
Figura noble, pero alcanza momentos de indudable grandeza. En él se mezclan el
Humor y la queja, la dignidad y la indignidad. Junto a su orgullo, tiene amarga
Conciencia de su mediocridad. Su resentimiento de fracasado resulta ridículo y
Patético a la vez. Sus réplicas vivísimas son, unas veces de una mordacidad
Acerada y, otras, de singular profundidad. Destaca su creciente furia contra la
Sociedad. Y a la par, su sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos o la
Ternura que muestra ante la prostituta.Es un auténtico personaje vivo, dinámico, que cambia con los
Acontecimientos que le suceden. Así a lo largo de la obra Max Estrella va
Abandonando su postura egocéntrica e inicia un proceso de compromiso humano,
Social y político. Se distancia de sus propios problemas: la pobreza y la
Ceguera, para sentir como suyos los problemas ajenos. Este proceso se inicia al
Conocer al preso catalán y tendrá su culminación con la madre del niño muerto.
Don Latino, en cambio, es un
Gran fantoche. Su nombre, Don Latino de Hispalis, parece venir de ligar el
Lugar en que nacíó (Hispalis, es Sevilla) con el de su estancia bohemia en
París, en el Barrio Latino. Ese “perro” que acompaña a Max es una caricatura de
La bohemia y a la vez un tipo miserable por su deslealtad y su encanallamiento,
Tal como se ve, sobre todo, en las últimas escenas.Es el personaje más contradictorio y grotesco de la obra.
No tiene la vida resuelta, se relaciona con artistas y marginados, estafa a su
Amigo y es cobarde cuando le atacan y sumiso con las autoridades. Es el
Personaje más próximo a la realidad española en que se desarrolla la obra
(miserables, pobre, de supervivencia…). Se le puede definir como una persona
Inmoral, que no atiende a ningún sentimiento que no sea el de su propio
Beneficio; es un adulador, se junta con quien responde a sus necesidades; es un
Parásito, por el propio hecho de vivir a costa de los demás; es un estafador.
Es, por así decirlo, la cara oscura de Max.Por otra parte, Don Latino reúne
También varias personalidades simbólico-míticas