Portada » Magisterio » Atención Primaria de Salud: Definición, Desafíos y Organización
La Conferencia de la OMS-Unicef de Alma-Ata (1978) estableció la siguiente definición de la APS:
«Asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.»
Esta definición incluye la conceptualización de la APS como el primer nivel de contacto del sistema sanitario, pero también contempla otros elementos esenciales, como su carácter accesible y próximo, su necesaria adaptación a las posibilidades y necesidades de cada entorno o país y el enfoque a las familias y a la comunidad de la atención de salud que se presta.
Queremos ser un Centro de Salud Familiar que se destaque por el trato digno al usuario, entregando servicios oportunos, equitativos, integrales y de calidad, en alianza con la red asistencial y la comunidad.
Los elementos que caracterizan a la APS, independientemente del país o comunidad, son:
La accesibilidad es fundamental. Los usuarios pueden acceder a consultas con o sin cita previa, y muchos centros ofrecen servicios de urgencia.
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es crucial para mejorar la accesibilidad y la interacción en la APS. La programación de visitas en línea, consultas por correo electrónico, telemedicina (transmisión de datos e imágenes) y videoconferencias están transformando la atención primaria.