Portada » Magisterio » Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa en Infantil: Estrategias y Pautas
La diversidad es una característica innata en el ser humano. Independientemente de las características comunes que nos hacen pertenecer a un mismo grupo, cada individuo vive un desarrollo personal diferente que da como resultado formas de pensar, sentir y actuar radicalmente distintas entre unos y otros.
Las NEE son las de aquellos alumnos que requieren, en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativos específicos por padecer discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, por manifestar trastornos graves de conducta o por estar en situaciones sociales o culturales desfavorecidas, así como las de aquellos alumnos que requieren atención específica debido a condiciones personales ligadas a altas capacidades intelectuales.
Algunas de las ideas clave que recogía este informe son:
En primer lugar, el informe arrojó una terminología más normalizadora, que se alejó de expresiones tales como “minusválido” o “alumno deficiente o discapacitado”, que tienden a concebir las dificultades de la persona como algo permanente y etiquetador.
En segundo lugar, el término NEE supone tener en cuenta que las dificultades que el sujeto puede presentar tienen un origen interactivo y que ya no dependen únicamente de las características intrínsecas y propias de cada persona, sino que dependen de factores externos tales como el entorno, la estimulación recibida por parte del adulto, los recursos a su alcance, …
Son tres los principios metodológicos que se pueden definir como el eje vertebrador del modelo de respuesta educativa:
Diferencias entre sistemas de integración e inclusión
Escuela Inclusiva
Escuela Integradora
Pautas
Pautas
Pautas
Pautas
Pautas
Pautas
Pautas
Pautas