Portada » Arte » Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Periodos Clave
El arte etrusco (VIII-III a.C.) procede de Asia Menor y se localizó en la actual Toscana y Umbría. Sus influencias provienen de Oriente, Grecia y las tradiciones itálicas.
(III a.C. – V d.C.)
Es el centro de la vida política y comercial. Hay dos tipos de ciudades romanas: las coloniae y las municipia. El modelo romano se caracteriza por tener dos calles principales: Decumanus (E-O) y Cardus (N-S). La ciudad tiene varias construcciones como:
El Panteón:
Localización: Lugares estratégicos:
Se caracteriza por el predominio del retrato y del relieve histórico.
En la época republicana (I a.C.) hay retratos como el de Cicerón y el de Pompeyo, en la época de Augusto hay obras como «la estatua Togatae» y «la estatua de Thoracatae», en la época Flavia destaca: «Retratos de Tito y Domiciano», posteriormente habrá otras etapas como la época de Adriano, la época de los Antoninos, la Época Severiana y la época constantiniana.
En lo referente a la escultura también se cultivó el relieve histórico que nació por la costumbre romana de conmemorar los triunfos. Estos relieves representan sobre todo campañas militares, hechos conmemorativos y ceremonias religiosas. Las principales obras son: «El Ara Pacis» de Augusto y «el arco de Tito». También cobran una gran importancia los sarcófagos. Características: Forma rectangular o de cuba. En la 1ª mitad del s. I tienen una decoración sencilla, en la 2ª se hace un retrato del busto del difunto en un medallón, en el s. II se hace un sarcófago de relieve continuo, en el s. II y III se elabora un sarcófago con decoración geométrica.