Portada » Arte » Arte Griego y Romano: Escultura y Arquitectura, Evolución y Características
El *kuros* es una escultura de atletas que jugaban en las olimpiadas. La ley de la frontalidad, mirada al frente, brazos pegados y pierna adelantada, están presentes en las figuras. Son hieráticas (rígidas, al natural). Sus peinados son sofisticados y los pómulos están marcados. Ojos almendrados y sonrisa arcaica. Desnudos. La *kore* son esculturas de mujeres vestidas o solo con peplo.
Coincide con la primera mitad del siglo V a.C. Las esculturas pierden la sonrisa arcaica.
Destacan algunos escultores:
Destacan algunos escultores:
Es un periodo largo donde surgen dos nuevos centros: Alejandría y Pérgamo. Es importante la escuela de Pérgamo donde se lleva a cabo el Altar de Pérgamo, el cual destaca por su friso donde se representa la lucha entre dioses del Olimpo y Gigantes. Esculturas que destacan: La *Venus de Milo*, descubierta en la isla de Milos; La *Victoria de Samotracia* que destaca en naturalismo, movimiento y marca la anatomía (alas); *Laocoonte* que no es la original, tuvo impacto en Miguel Ángel. Presenta dramatismo y se considera un modelo de arte barroco. Concebida a base de diagonales.
La arquitectura es lo más destacado del arte romano. Toma de los griegos las órdenes, pero añade dos nuevas:
Se añade el ladrillo como material y el cemento. Uso del arco de medio punto. La prolongación de estos da lugar a una bóveda de cañón, y un cruce de 2 bóvedas = bóveda de aristas. Surgieron las cúpulas. Existe una gran tipología en cuanto a arquitectura:
El mundo romano es un mundo de ciudades donde se concentraba el poder. Se usó un plano ortogonal, parecido al de las ciudades griegas. En él se diferencian dos ejes principales que dividían y organizaban la ciudad: el *cardus* (norte-sur) y el *decumanus* (este-oeste). Había un foro, plaza pública donde se hacían reuniones y donde estaban los edificios más importantes.
A finales del siglo I a.C. la arquitectura ya está configurada, las novedades se dan fuera de la ciudad. Destaca la arquitectura de la época de Augusto, fundador del imperio romano. Su actividad constructora fue muy importante en Roma (Foro de Augusto) y fuera (Maison Carrée y Pont du Gard). Tras Augusto, las construcciones en la época de Nerón (Domus Aurea). Tras Nerón hay obras como el Anfiteatro Flavio y el Arco de Tito. El siglo II fue un periodo de mayor desarrollo y estabilidad del mundo romano. Hay obras como: Foro de Trajano y Panteón de Agripa. Fuera de Roma, a finales del siglo I, se restaura el Acueducto de Segovia y se concluye el Teatro de Mérida. A principios del siglo III hay obras como las Termas de Caracalla, la Basílica de Majencio y el Arco de Constantino.