Portada » Otras materias » Apicogénesis: Técnicas de Recubrimiento Pulpar y Pulpotomía Vital
El objetivo principal de la apicogénesis es mantener la vitalidad de la pulpa dental en dientes permanentes jóvenes con rizogénesis incompleta, permitiendo así el desarrollo radicular completo. A continuación, se describen los procedimientos de recubrimiento pulpar (directo e indirecto) y la pulpotomía vital.
El recubrimiento pulpar indirecto es un procedimiento en el cual se coloca un material protector sobre una delgada capa de dentina cariada remanente. Si esta capa se removiera por completo, podría causar una exposición pulpar. Este tratamiento busca estimular la formación de dentina reparadora.
El recubrimiento pulpar directo implica la colocación de un material dental directamente sobre una exposición pulpar pequeña, ya sea mecánica o traumática. El objetivo es promover la cicatrización y mantener la vitalidad pulpar.
La pulpotomía vital es la remoción quirúrgica de la porción coronal de una pulpa vital. El objetivo es preservar la vitalidad y función de la pulpa radicular remanente, permitiendo que continúe el desarrollo radicular.
Se deben realizar controles a la 3ª semana, 3 meses, 6 meses, 12 meses y, posteriormente, anualmente durante 3 a 4 años (hasta completar la formación radicular). Se debe evaluar: