Boca: Primera parte del canal alimentario. Formada por partes blandas y duras. Importante para comer y hablar.
Ano: Abertura al final del tubo digestivo, por donde las heces abandonan el organismo.
Esófago: Conducto muscular que conduce la comida de la garganta hasta el estómago.
Intestino Delgado: Continúa el proceso de digestión, absorbiendo nutrientes y agua para el cuerpo.
Estómago: Órgano que digiere los alimentos mezclándolos con jugos digestivos, convirtiéndolos en líquido diluido.
Colon: Parte más larga del intestino grueso, extrae agua, nutrientes y electrolitos de los alimentos parcialmente digeridos.
Faringe: Contribuye a la digestión y a la respiración.
Hígado: Segrega bilis, almacena sustancias y nutrientes, elimina sustancias tóxicas y sintetiza enzimas, proteínas y glucosa.
Páncreas: Produce y vierte al intestino jugos que contribuyen a la digestión.
Intestino Grueso: Recibe sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbe agua y forma las heces.
Apéndice: Alberga bacterias intestinales vitales para el cuerpo humano.
Glándulas Salivales: Glándulas exocrinas que producen la saliva.
Lengua: Órgano muscular que interviene en el gusto, masticación, deglución y articulación de sonidos.
Recto: Recibe los materiales de desecho después de la digestión.
Vesícula Biliar: Almacena bilis, producida por el hígado para digerir las grasas.
Fisiología del Aparato Digestivo
Digestión: Proceso de transformación de alimentos en nutrientes a través de hidrólisis.
Bolo Alimenticio: Resultado de la trituración del alimento por los molares durante la masticación.
Movimientos Peristálticos: Producidos por el esófago para empujar el bolo alimenticio.
Saliva: Fluido líquido de reacción alcalina producido por las glándulas salivales.
Jugo Gástrico: Líquido producido en el estómago por las células parietales.
Quimo: Masa pastosa compuesta por el bolo alimenticio.
Quilo: Líquido lechoso que el intestino elabora con el quimo y que después de la digestión es absorbido por vasos linfáticos.
Bilis: Ayuda a la digestión y a las enzimas a descomponer las grasas en ácidos grasos.
Jugo Intestinal: Líquido en glándulas, último paso de degradación de los nutrientes.
Heces Fecales (Ano): Alimentos no digeridos eliminados durante la defecación.
Jugo Pancreático (Páncreas): Líquido que contiene proteínas que ayudan a la digestión.
Absorción Intestinal: Capilares sanguíneos absorben los nutrientes para el organismo.
Aparato Digestivo: Conjunto de órganos que procesan alimentos y líquidos para obtener energía.
Deglución (Boca): Alimentos masticados, amasados y humedecidos para ser tragados, formando el bolo alimenticio.
Digestión Gástrica (Estómago): Transformación del bolo en una masa más fluida llamada quimo.
Aparato Respiratorio
Anatomía del Aparato Respiratorio
Vías Respiratorias: Conjunto de órganos que participan en la respiración.
Epiglotis (Laringe): Lámina cartilaginosa que permite el paso del aire a la laringe y los pulmones.
Diafragma: Músculo circular que se contrae en la inspiración, expandiendo la cavidad torácica.
Fosas Nasales: Orificios en la nariz donde se limpia el aire y se absorbe.
Bronquios: Dos tubos que llevan el aire a los pulmones.
Laringe: Tubo hueco que ayuda a tragar y contiene las cuerdas vocales.
Pulmones: Órganos esponjosos que reciben O2 del aire y lo llevan a la sangre, recogiendo el CO2.
Tráquea: Órgano cartilaginoso que favorece una vía abierta al aire inhalado y exhalado.
Alvéolo Pulmonar: Bolsas diminutas que producen el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el pulmón y la sangre.
Bronquiolos: Ramificaciones de los bronquios que conducen el aire a los alvéolos.
Faringe: Tubo que permite el paso de aire desde las cavidades nasales hasta la laringe.
Pleura (Pulmones): Capa delgada de tejido que protege y amortigua los pulmones.
Fisiología del Aparato Respiratorio
Respiración (Vías Respiratorias): Absorción de O2 y expulsión de CO2.
Caja Torácica: Protege el corazón, los pulmones y los grandes vasos.
Inspiración (Vías Respiratorias): Introducir aire en los pulmones expandiendo la caja torácica.
Cuerdas Vocales (Laringe): Se abren en la inspiración para el paso del aire hacia la tráquea.
Espiración (Vías Respiratorias): Acción de expulsar CO2 de los pulmones.
Músculos Intercostales (Caja Torácica): Permiten que la caja torácica se ensanche durante la inspiración.
Intercambio de Gases en los Alvéolos Pulmonares: Intercambio entre el oxígeno del exterior y el dióxido de carbono generado por el organismo.
Intercambio de Gases en los Tejidos del Cuerpo (Pulmones): Provisión de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo.
Aparato Circulatorio
Anatomía del Aparato Circulatorio
Corazón: Órgano de tejido muscular que bombea la sangre por todo el cuerpo.
Circulación Pulmonar: Transporta la sangre desoxigenada a los pulmones y la regresa oxigenada al corazón.
Circulación General: Alimenta los tejidos del cuerpo con sangre oxigenada y rica en nutrientes.
Aurícula: Cavidades que se llenan de sangre procedente del cuerpo y los pulmones (derecha e izquierda).
Ventrículo: Cámaras del corazón que bombean sangre al cuerpo.
Arteria Pulmonar: Arteria que lleva la sangre a los pulmones para ser oxigenada.
Válvula Tricúspide (Ventrículo): Válvula que se abre para que la sangre fluya a través de ella.
Venas Pulmonares: Venas que transportan la sangre desde los pulmones al corazón.
Válvula Bicúspide o Mitral (Aurícula): Válvula que separa las aurículas y se abre para que la sangre fluya a través de ella.
Arteria Aorta: Arteria elástica que sale del corazón llena de sangre rica en oxígeno.
Venas Cavas (Superior o Inferior): Venas mayores del cuerpo. La superior recibe sangre de la mitad superior del cuerpo, y la inferior recoge la sangre de los órganos.
Arteria: Vasos que llevan la sangre con oxígeno desde el corazón hacia los capilares del cuerpo.
Capilar: Vasos sanguíneos más pequeños en nuestro organismo.
Fisiología del Aparato Circulatorio
Sistema Circulatorio Cerrado: La sangre viaja por el interior de vasos sanguíneos bombeados por el corazón.
Plaqueta o Trombocito: Células sanguíneas que ayudan en la coagulación.
Sangre: Tejido compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas suspendidas en plasma. Conduce oxígeno y nutrientes.
Circulación Doble: La derecha impulsa la sangre pobre en oxígeno para que se oxigene (circulación pulmonar), y la izquierda distribuye la sangre oxigenada a los tejidos (circulación sistemática).
Plasma Sanguíneo: Formado por agua, sales y proteínas. Transporta células, hormonas, nutrientes y elementos del sistema inmunológico.
Circulación Completa: La sangre oxigenada no se mezcla con la carboxigenada.
Sístole (Corazón): Movimiento de contracción del corazón y las arterias para bombear la sangre.
Diástole (Corazón): Movimiento de relajación que permite que la sangre entre al corazón.
Glóbulo Rojo o Eritrocito: Células más numerosas de la sangre, transportan el oxígeno.
Glóbulo Blanco o Leucocito: Células del sistema inmunitario que ayudan a combatir infecciones.
Aparato Urinario
Anatomía del Aparato Urinario
Riñón: Se dedica a la excreción de sustancias de desecho a través de la orina.
Vejiga Urinaria: Órgano que acumula la orina procedente de los riñones.
Arteria Renal (Riñones): Vaso sanguíneo que lleva sangre al riñón.
Uretra (Vejiga): Conducto por el que pasa la orina desde la vejiga hasta el exterior.
Vena Renal (Riñón): Vena que transporta la sangre desde el riñón y el uréter hasta la vena cava inferior.
Nefrona: Unidad del riñón encargada de filtrar la sangre y eliminar los desechos.
Uréter (Vejiga): Túbulos por los que desciende la orina del riñón a la vejiga.
Fisiología del Aparato Urinario
Excreción: Proceso fisiológico que permite al organismo expulsar sustancias tóxicas.
Orina (Vejiga): Secreción líquida secretada por los riñones como resultado de la depuración y el filtrado de la sangre.
Vías Urinarias: Sistema de drenaje del organismo para eliminar la orina.
Esfínter Urinario (Vías Urinarias): Músculo que controla la circulación de orina hacia afuera de la vejiga.
Aparato Reproductor
Aparato Reproductor Masculino
Anatomía del Aparato Reproductor Masculino
Testículos: Glándula sexual masculina que produce los espermatozoides.
Epidídimo: Tubo estrecho y alargado que conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo.
Conducto Deferente: Par de tubos musculares que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios.
Vesículas Seminales: Fabrican el líquido seminal, que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen.
Escroto: Saco que contiene los testículos, el epidídimo y la parte inferior del cordón espermático.
Uretra: Conducto por el que pasa la orina y el semen.
Próstata: Produce semen.
Pene: Órgano reproductivo externo del hombre.
Prepucio: Parte de la piel del pene que lo protege y cubre.
Fisiología del Aparato Reproductor Masculino
Espermatozoides: Célula que constituye el gameto masculino.
Esperma: Fluido espeso y blanquecino producido por las secreciones de las glándulas del aparato reproductor masculino.
Caracteres Sexuales Primarios: Órganos reproductores (ovarios y testículos) y las hormonas.
Testosterona: Hormona producida por el cuerpo que contribuye al crecimiento y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos.
Caracteres Sexuales Secundarios: Características físicas no relacionadas con la reproducción que diferencian a hombres y mujeres.
Aparato Reproductor Femenino
Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Ovarios: Glándulas femeninas donde se forman los óvulos y se produce estrógeno y progesterona.
Óvulo: Gameto femenino.
Vulva: Parte externa de los órganos genitales femeninos.
Trompas de Falopio: Tubos que trasladan los óvulos al útero.
Útero: Órgano muscular donde el óvulo fertilizado se implanta.
Cigoto: Célula resultante de la unión del óvulo y el espermatozoide.
Vagina: Conducto muscular para el ingreso del esperma y la salida del bebé.