Aorta abdominal: se divide en dos arterias llamadas ilíacas que van hacia abajo y los laterales, en donde se dividen en otras dos arterias (ilíaca interna e ilíaca externa).
Venas parietales (venas mamarias internas, intercostales y diafragmáticas superiores) y venas viscerales.
Arteria subclavia.
Beneficios
Activa la circulación sanguínea y linfática.
Reduce los depósitos grasos.
Tonifica los músculos y la piel.
Precauciones
Zonas óseas prominentes.
Plexo braquial en la axila.
Areola mamaria y pezón.
Alteraciones Estéticas
Flacidez mamaria.
Adiposidades localizadas.
Estrías.
Envejecimiento cutáneo en el escote.
Manchas pigmentarias en el escote.
Alteraciones de la secreción sebácea en el escote.
Hipertricosis en areola y escote.
Glúteos: Venas y Arterias
Vena iliaca interna.
Las dos arterias ilíacas se dividen en dos: arteria ilíaca interna (se divide en otras 11 ramas) y arteria ilíaca externa.
Nervios
El nervio ciático mayor o nervio isquiático, es un nervio más largo y grueso del cuerpo formado por varios nervios espinales y que se divide en el hueco poplíteo en los nervios tibial y peroneo.
Músculos (Planos)
PLANO PROFUNDO: glúteo menor, sacroilíaco, piramidal o piriforme, géminos superior e inferior, obturador interno, obturador externo y cuadrado crural.
PLANO MEDIO: glúteo mediano.
PLANO SUPERFICIAL: glúteo mayor.
Beneficios
Estimula la circulación sanguínea y linfática.
Contribuye a reducir los depósitos grasos.
Tonifica los músculos y la piel.
Alivia las tensiones musculares.
Precauciones
Riñones.
Hueco ilíaco prominente.
Nervio ciático.
Alteraciones Estéticas
Adiposidad localizada.
Flacidez muscular.
Estrías.
Edema en la zona del sacro.
Alteraciones Médicas
Afecciones infecciosas e inflamatorias de la piel.
Traumatismos de la pelvis y cadera.
Síndromes dolorosos del raquis y de las raíces nerviosas.
Patologías articulares.
Patologías óseas.
Espalda: Músculos de la Espalda
NUCA: esplenio.
ESPALDA: según su profundidad:
superficial: trapecio, dorsal ancho.
medio: romboides (mayor y menor) redondo.
profundo: serratos y erector de la columna.
Nervios
Médula espinal: de 45 cm, protegida por las vértebras y de ahí se originan los nervios.
Nervios raquídeos o espinales: situados de dos en dos a ambos lados de la médula espinal (31 par, 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 6 sacros.).
Síndromes dolorosos del raquis y de las raíces nerviosas.
Patologías articulares.
Patologías óseas.
Tórax
Funciones de la Musculatura del Tórax
Pectoral mayor: es un músculo pareado y superficial localizado en la cara anterior de la caja torácica. La función es la aducción y rotación interna del brazo en la articulación del hombro.
Pectoral menor: Su función es la de tirar el hombro abajo y adelante, rota la escapula, elevando el Angulo inferior y el borde medial de la escapula alejándola de las costillas.
Serrato anterior: Se encuentra en la cara lateral superior del tórax. La función principal provoca que la escápula se desplace hacia arriba hacia delante y lateralmente.
Recto anterior (Recto abdominal): El músculo recto del abdomen o músculo recto abdominal parte de la pared abdominal y se encuentra por fuera de la línea media del abdomen de los seres humanos y de otros animales. Es un músculo par, largo y aplanado, interrumpido por tres o cuatro intersecciones aponeuróticas o tendinosas dividido medialmente por una banda de tejido conjuntivo llamada línea alba, superior a la línea arqueada, y está contenido en la vaina de los rectos. Entre sus funciones encontramos:
Intervienen en la respiración, con especial relevancia durante la inhalación.
Al contraerse ambos rectos es capaz de flexionar el tronco, y por ende la columna vertebral.
Junto a la fascia y la aponeurosis del abdomen, mantiene a todos los órganos en su posición.
Durante el embarazo es capaz de distenderse para permitir el crecimiento del feto. Pero cuando eso sucede, se origina una afección en ambos lados de los rectos abdominales, conocida como diástasis.
Oblicuo mayor: Es un músculo que se encuentra en la parte anterolateral del abdomen, ancho, par, irregularmente cuadrilátero, constituido por una porción carnosa y otra aponeurótica. Entre sus funciones, destaca que actúa reprimiendo las costillas, los oblicuos flexionan el tronco y deprimen la pared abdominal. Cuando se inmoviliza el tórax, flexionan la pelvis sobre el raquis.