Portada » Lengua y literatura » Análisis Literario de Obras Maestras del Siglo XX: Borges, Cortázar y García Márquez
En un desierto
En Junín
Tema: Sentimientos de reencuentro P1
Género: narración / Personajes: redondos (evolucionan) Subgénero: novela P2
Modo textual principal: narrativa / narrador testigo (“yo quería saber”) Secundario: descriptiva
Personajes: redondos
Tiempo: externo (niño robado) interno (el periodo que buscan a su hijo)
Lugar: interno (casa, desierto)
P3 Introducción (robo hijo) nudo (hijo en desierto) desenlace (hijo vuelve a casa) Modo textual: léxico (abundan verbos de movimiento (vivir, seguir)) lengua (dije) morfología (presente habitual y pretéritos) modo secundario (descripciones son objetivas) predominio (indicativo) repeticiones
La línea consta de
Cuentan los hombres
Sé que me acusan
Y después
Había empezado
Un pobre cronopio
Tema: Diálogo entre un cronopio y un policía
P1 Género: narración Personajes: planos / Subgénero: novela (fragmento de otra) P2
Modo textual principal: diálogo (“usted quién es”) Estilo directo (conversación en presente y fluida) Narrador: (testigo 3a persona) Secundario: narración (2 párrafos (narrador describe la situación))
Personajes: planos
Tiempo: externo (día) interno ()
Lugar: calle
P3
Recursos literarios: abundancia de preguntas (1a persona) función fática (“me comprendes”) –> llamada de atención del lector / tiempo verbal (presente de indicativo) verbos de movimiento (levantar, irse)
Aspectos lingüísticos: perspectiva del narrador:
Los famas para
Nadie habrá dejado
Dejando de lado
Y sí, parece
Para leer
Automovilista en vacaciones
…el drama
Tema: Suicidio arrepentido
P1
Género: narración / Personajes: plano / Subgénero: descripción
P2
Modo textual principal: descripción (subjetiva) adjetivo epíteto (“observas instantes de felicidad”) Secundario: narración verbos de movimiento (caía)
Personajes:
Tiempo: interno (tiempo de caída)
Lugar: edificio / calle
P3
Recursos literarios: verbos de movimiento de modo narrativo y modo narrativo (“”)
Los primeros niños
Muchos años
La suposición de
Aureliano no
Grupo de escritores que renuevan el panorama literario de los años 20 integrando nuevos movimientos de vanguardia con la tradición literaria española. La consolidación como grupo se da en “La Residencia de Estudiantes”, donde se reunieron con otros intelectuales como Salvador Dalí o Luis Buñuel y dieron a conocer sus obras en revistas literarias como “Litoral”.
Representantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Concha Méndez Cuesta, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Ernestina de Champourcín y Miguel Hernández.
Temática de la lírica de este grupo:
Tres etapas:
Se experimenta con el lenguaje en la línea de la vanguardia. Una poesía deshumanizada, se elimina la anécdota. Hay un interés por los clásicos y por el neopopularismo, inspirándose en la poesía del Siglo de Oro y la poesía popular de carácter breve y sencillo. Utilizan recursos como la repetición, el tono coloquial y directo. Un ejemplo es la obra de Lorca El romancero gitano. Predomina la poesía pura, tendencia poética que elimina lo accesorio del poema para que solo queden reflejadas las ideas esenciales.
Desde 1927 hasta la Guerra Civil, se dan dos corrientes:
Los autores se disgregan a consecuencia de la Guerra Civil (1936-39). Inicia con un cierre trágico, el asesinato de Lorca. La gran mayoría de los poetas se exilia, acentuando los rasgos diferenciadores. El tema principal es la nostalgia de España y la preocupación por la masacre de la guerra, así como la angustia existencial ante el horror vivido. La obra de Dámaso Alonso, Hijos de la ira, es un exponente de la poesía desarraigada.
Uno de los poetas del 27 cuya voz poética inspiró a autores posteriores, como Jaime Gil de Biedma.
La poesía de Cernuda destaca por el cultivo del neorromanticismo y la estética surrealista, y la exploración de la oposición entre realidad y deseo. Manifiesta la voluntad de poder proclamar su homosexualidad ante una realidad limitante, hecho que explica el autobiografismo de su obra.
Tres etapas en su producción poética: