Portada » Lengua y literatura » Análisis del Romance del Prisionero y la Novela Picaresca
Se trata de un romance lírico porque todo va encaminado a presentar un estado interior. Los sentimientos del protagonista dominan la actitud interna íntima del personaje y una actitud externa (cuando describe mayo).
En el mes de mayo, un prisionero se queja en una celda muy oscura. Recuerda con melancolía el mundo exterior y lamenta la muerte de un ave que le anunciaba la llegada del día.
Sentimiento de tristeza, soledad y angustia de un prisionero ante la imposibilidad de poder disfrutar la libertad.
Novela de Caballería | Novela Picaresca (Lazarillo) |
---|---|
Lucha por salvar al mundo, por los demás. | Lucha para sí mismo. |
Es ejemplo a seguir. | No es ejemplo a seguir. |
Tiene valores morales. | Es amoral. |
Es hermoso y fuerte. | Es débil y feo. |
Aprendió. | Es ignorante. |
No padece necesidades humanas. | Pasa hambre, frío, etc. |
Sus preocupaciones son trascendentales. | Su preocupación es comer. |
Es elegido desde su nacimiento. | No es elegido. |
Mejoras: El ciego lo golpeaba y se usaba el humor grotesco. El clérigo no lo lastima, solo una vez por accidente, pero no había amistad. La última mejora era que tiene afecto con el escudero y no lo trataba mal.
Empeora: El ciego le daba de comer poco, el clérigo le daba de comer sus sobras y con el escudero no comía, tenía que mendigar para conseguir comida.
Después de dejar al ciego, enseguida da con el clérigo de Maqueda, lo cual le significa algo así como «escapar del trueno y dar con el relámpago». Si el anciano no vidente era pícaro, el sacerdote resulta un avaro en grado máximo, al extremo de que Lázaro llega a pensar que esa avaricia la había recibido junto con la sotana. Lázaro comenzó a robar migajas de pan del arca en que se guardaba el pan. Solo cuando van a los funerales los dos comen bien. Es por esto que el muchacho desea la muerte de mucha gente, se produce una verdadera contienda entre ambos, hasta que el clérigo descubre la forma en que Lázaro le robaba y el amo se venga.
De Maqueda pasa a Toledo. Como al principio está herido, vive de la limosna, pero después nadie quiere ayudarlo porque «ya la caridad se subió al cielo». Pronto tiene un encuentro esperanzador; en plena calle se topa con un escudero que, según creía el muchacho, debía ser hombre de dinero y buen vivir. Entra a su servicio, lo acompaña a misa y después recorre con él varias calles, hasta llegar a una casa oscura y vacía. Allí sufre el primer chasco, cuando descubre que allí no hay nada que comer y él debe compartir con su amo los restos de comida que le habían dado de limosna. Nuevamente pasa hambre e incomodidades, pero encuentra algo muy valioso, algo hasta entonces nunca disfrutado: amistad. Se entiende bien con el escudero, aunque en su interior se ríe un poco de su falso sentido de la honra. Un día su amigo desaparece porque no tiene con qué pagar el arriendo, y Lazarillo queda otra vez solo y desamparado.
En referencia al teatro, Aristóteles establece tres unidades que le darán a la obra mayor verosimilitud y, en consecuencia, para la época (a.c) se considera como la obra perfecta cuando se respetan las tres unidades:
Lope de Vega solo respeta la unidad de acción. En consecuencia, en sus obras se pasa de un lugar a otro rápidamente y la historia se desarrolla a lo largo de semanas o meses.
Tradicionalmente, las obras se dividen en tragedias y comedias. Las tragedias desarrollan temas trascendentes con personajes importantes de la sociedad y con final trágico, muchas veces derivado en muerte. La comedia desarrolla un tema menor con personajes vulgares y con final feliz. En el caso de Lope, desarrolla la tragicomedia, en la cual se desarrolla un tema trascendente, pero se entremezclan los destinos de personajes nobles o vulgares y con un desenlace feliz.
Tradicionalmente, a lo largo de la historia del teatro se había desarrollado siempre en verso, pero además con una única métrica a lo largo de toda la obra, lo cual sumaba un tono monótono a la dicción. Lope, considerando la necesidad de captar al público con mayor identificación, cambia la extensión de los versos de acuerdo al tema desarrollado. Esta polimetría permite identificar al público distintos momentos de la obra. Plantea distinta versificación para diferentes temas, como una declaración de amor, un discurso o pasajes humorísticos.
Tradicionalmente, la obra de teatro se dividía en 5 actos; ahora Lope la desarrolla en 3 actos, haciendo coincidir cada uno con un momento de la obra: motivación, desarrollo y desenlace.
El tema es el honor y la honra. La honra se gana o se pierde, y el honor pertenece al patrimonio que uno heredaba de la familia.