Portada » Geografía » Análisis de la Población y los Espacios de Servicios en España
Las poblaciones se estudian a partir de las fuentes demográficas: Censos, padrones, registros civiles, estadísticas. Estos datos se recogen en el INE.
Natalidad -> Tasa bruta de Natalidad: Nº Nacidos vivos en un año / población total = x1000
Fecundidad -> Tasa general de fecundidad: nº nacidos en un año / mujeres en edad fértil = x1000
Ambas tasas se deben poner en relación.
Factores que llevan al descenso de la natalidad:
Distribución espacial: Acusado contraste: Las tasas más bajas de natalidad.
Se estudia a través de índices como:
La mortalidad ha descendido en España algo más tarde que en otros países europeos. Porque han pasado de ser exógenas a endógenas gracias a los avances médicos, mejoras de la higiene, hábitos preventivos y aumento de la instrucción. Las principales causas son el cáncer, problemas cardiovasculares y accidentes del tráfico.
Se mide por: Tasa de crecimiento vegetativo: (nº nacidos – nº fallecidos) / población total = x100
Hasta finales del S.XIX el régimen demográfico antiguo, en el cual había un aumento de población y un descenso de la mortalidad por debajo del 30%.
Régimen demográfico de Transición: S.XX – 1er Tercio: Descenso de mortalidad y natalidad debido al aumento de la edad de matrimonio, al descenso de la fecundidad y a las mejoras sanitarias e higiénicas. Por la 1ª Guerra Mundial, por la gripe de 1918 y la guerra de África de 1921 también descienden. Pero en los años 20 aumenta la población debido al fin de las guerras, y al descenso de la mortalidad infantil y la natalidad.
Guerra civil y posguerra (1936-1955): Desciende la natalidad y aumenta la mortalidad debido al aumento del número de fallecidos, a los no nacidos y a los exiliados. Al seguir en posguerra esto nos sitúa en una mala situación económica.
1955-1975: Baby boom (aumento natalidad, descenso mortalidad esto pasa por las mejoras económicas y la generalización de partos en maternidades). Régimen demográfico materno.
Desde 1976: desciende la natalidad por la emigración, la transición política, la generalización de anticonceptivos, las escasas ayudas a la familia y el aumento de la instrucción. También desciende la mortalidad pero empieza a aumentar por el envejecimiento.
El crecimiento real se puede conocer añadiendo el saldo migratorio al crecimiento vegetativo. Crecimiento real: CV – SM. SM = Emigración – inmigración.
Son más importantes que las exteriores y son reflejo de la situación económica del país así como causa de dos desequilibrios regionales. Tipos: Estacionales o temporales, definitivos o de larga duración (éxodo rural, interurbano, interrurales, suburbanos), movimientos habituales (trabajo, ocio).
La evolución histórica es el proceso de traspase centro a la periferia que viene desde el S.XVI. Al final del S.XIX:
1960 hubo una aceleración del éxodo rural y una urbanización e industrialización. Esto ocurrió por el desarrollo de las redes de transporte, la industrialización y el aumento de las obras públicas.
De 1960 a 1975 hubo un éxodo rural masivo y un desarrollo de zonas metropolitanas.
De 1975 a 1985 hubo una crisis en 1973 que cambió las fuentes migratorias, descendió el éxodo rural, los emigrantes volvían al país de origen y hubo un aumento de migración interurbana.
1986-1993 se desarrolló las migraciones interprovinciales debido a la búsqueda de empleo, por los jubilados y prejubilados.
Esto tuvo como consecuencias:
Desde el S.XVI hasta mediados del S.XIX la principal emigración fue hacia América en busca de fortuna y mejorar el estatus socioeconómico. Se distinguen 4 periodos:
España ha pasado a ser receptor de emigrantes por los asilados, refugiados e inmigrantes económicos. Los trabajadores extranjeros se pueden clasificar en los que se hacen españoles de pleno derecho, quienes teniendo su nacionalidad obtienen permiso de residencia e ilegales. Para regular la inmigración y la integración se publica en 1985 la Ley de Extranjería que ha quedado claramente insuficiente y ha habido que ir introduciendo modificaciones.
Se conoce a través del Índice de densidad de población: nº habitantes / superficie en km² = hab/km². En España la población no es uniforme y se dan fuertes contrastes entre el centro y la periferia. Esta tendencia se produce desde la mitad del S.XIX hasta la actualidad intensificándose desde 1950 con el desarrollo económico. Hay vacíos demográficos los cuales su densidad está a menos de la mitad y a veces no llega a 10h/km²
a) Sexo: El índice de masculinidad en España es de 105 niños x 100 niñas en el nacimiento. De 24 a 45 años se equilibra y a partir de esta edad desciende mucho el grupo masculino.
b) Grupos de Edad: Junto con el sexo lo podemos analizar por medio de las pirámides de población. Analizando la pirámide de población Española observamos un encallamiento en base (0-29) con un descenso de la natalidad y fecundidad. Abultamiento en pob. adulta (30-34), entalladura grupo (65-69), estrechamiento mayor (70-74). En esta pirámide no se detectan consecuencias de los movimientos migratorios. Se trata de una pirámide envejecida con pocas posibilidades de recuperación.
Para ello nos centramos en la población activa.
Tasa de población activa = población activa / población total = x100
Actualmente el espectro de población activa por sector es como el de cualquier país: 8% primario, 29% secundario y 63% terciario. El proceso tiende a acentuarse.
Tasa de Paro = Nº desocupados o parados / población activa = x100
Causas del paro: En 1975 aumenta 3% por la emigración al exterior, la escasa incorporación de la mujer al trabajo. La tasa de paro aumenta en 1979: 9%, 1985: 21%, 1994: 23%. Esto ocurre por causa de la tasa de población activa que muestra que aumentan los retornos, las mujeres, los hijos del baby boom y porque no aumenta la población ocupada. Por sectores el desempleo es mayor en el 1º y el 2º. En 1996 la Tasa de paro media es 14%…
Las últimas tendencias muestran que hay un descenso de la natalidad y de la fecundidad debido a la imposibilidad de reemplazo generacional que llevó a un progresivo envejecimiento poblacional y un aumento de la población activa pero posteriormente caerá en picado. Esto puede traer aumento de impuestos, retraso en la edad de jubilación y favorecer la inmigración.
Sector terciario: aquel que cubre las necesidades humanas por medio de una actividad.
Causas de crecimiento:
Es un sector muy variado:
En España dominan los menos productivos y los tradicionales.
Han perdido empleo: telecomunicaciones, inmobiliarios, crédito y seguro, reparación y recuperación. Mientras que la hostelería ha subido.
Desde el siglo XX, distribución espacial:
Sistema de transporte: conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre distintos lugares. Es importante para la economía y organización.
Las carreteras conectan las poblaciones, red clave para la articulación.
Características:
En general: momento esplendor. Ahora es secundario. Demanda estacionada.
Características:
Ha aumentado mucho por el aumento de la renta, la descentralización empresarial, aumento del turismo e integración de la UE.
Incluye teléfono, telefax, conexión de ordenador.
Factores de despegue:
Características generales: oferta grande -> turismo en masa dominado.
Integrada por instituciones que promocionan el turismo.
Área turística: zona que cuenta con aumento de turistas extranjeros.
Según el uso: turísticas de temporada y estabilizado.
Se realiza dentro de las fronteras del propio país.
En España:
Intercambio de productos de un país con el resto del mundo.
En España ha aumentado mucho: