Portada » Economía » Administración y sus objetivos
conjunto de mercaderías o productos acumulados en un almacén en espera de ser vendidos o ser utlizados en la producción.
Coste de los stocks que se demandan en el año.
Coste asociado a todos los pedidos que se hacen durante el año.
Coste anual de mantener los stocks vigilados y seguros.
Coste de oportunidad de poder perder a un cliente por no tener los stocks necesarios. No lo calculamos.
Son inventarios que surgen por el desajuste entre el momento de la demanda y de la producción.
Ropa de invierno, juguetes.
Son inventarios que surgen para obtener rappels sobre compras, es decir, descuentos por haber alcanzado un volumen de compras al proveedor.
Ej nuestra empresa efectúa un pedido a un proveedor por valor de 3.600 euros y éste decide realizar un rappel del 5% sobre el total de la factura que se deriva de dicha compra. Solución: 180€ de descuento.
Pretende determinar el volumen o lote óptimo de un pedido para reducir al mínimo todos los costes asociados a la gestión de inventarios en el almacén. Se conoce la demanda anual de productos necesarios para producir o vender (D). Se sabe el precio de adquisición de cada producto (p). Y también los siguientes datos: E= coste unitario de un pedido. Ejemplos: transportes, seguros. G= coste unitario de vigilar, custodiar o almacenar un producto todo el año. SS= stock de seguridad, con el que se intenta evitar el coste de ruptura.
1.
Los pedidos resultaran más económicos cuantos menos realicemos (su precio se fija con independencia de las mercancías que lo formen).
El coste de gestión de los pedido estaría formado por los siguientes elementos:
• E el coste de cada pedido (en el modelo se supone que es constante e independiente de las unidades solicitadas).
• D demanda esperada del producto.
• Q cantidad que tiene cada pedido..
Por tanto el número (N) de pedidos que realizaremos serán N=D/Q, y el coste de gestión será:
Vendrá condicionado por el número de unidades almacenadas. Teniendo en cuenta un pedido Q el número de unidades máximas almacenadas serán Q unidades. Si no hay stock de seguridad las unidades mínimas serán 0 y por tanto las unidades medias almacenadas serán:
Y si hay stock de seguridad será:
El otro factor que condiciona el coste de almacenamiento será cuánto nos cuesta tener almacenado cada producto. Se denomina coste unitario de almacenamiento (g). El coste de almacenamiento vendrá expresado de la siguiente forma:
Ca=g⋅Sm= g⋅Q/2 , coincide con Cp. Si existe SS, el valor de Ca crece en g⋅SS El modelo Wilson se plantea qué cantidad de pedido hace mínimos los costes totales de gestión de inventarios. Veámoslo gráficamente: Si la función de coste total es la función suma de la función del coste de almacenamiento y la función de coste de pedido, está función tendrá un mínimo, al que llamamos Q. Calcular el mínimo de Q será buscar aquel punto en el que la función de costes totales llega a su mínimo (tiene pendiente nula), esto corresponderá al punto en el que su función derivada, respecto al volumen de pedido, es 0. Operando se obtiene el valor del pedido óptimo Q: Q=√ 2⋅E⋅D/g.
El punto de pedido El modelo de Wilson parte de la base de que nos encontramos en una situación de certeza. Esto significa que se conoce el plazo de aprovisionamiento (. El punto de pedido es el número de inventarios necesario para consumir en el tiempo de aprovisionamiento. Para su cálculo solo es necesario hacer una regla de tres. Como se conoce D y se sabe que se va a consumir en el año (365 días), el siguiente cálculo nos permite obtener el punto de pedido: Demanda (D) —- 365 punto de pedido —- Plazo de aprovisionamiento Punto de pedido= Demanda⋅Plazo/365.
Tras la experiencia en los almacenes se constata que los inventarios según su valor y su número se pueden dividir generalmente en 3grandes grupos:
GRUPOS | A | B | C |
---|---|---|---|
NUMERO DE REFERENCIAS | 10%-20% | 25%-30% | 50%-65% |
VALOR DE LAS REFERENCIAS |
70%-80% | 10%-20% | 5%-10% |
CONTROL | MÁXIMO | MEDIO | BAJO |
Parte de la base de que la empresa no necesita stocks almacenados, solo los precisa en el momento de vender o de servir para producir, por lo tanto plantea la necesidad de reducir al mínimo los inventarios, y consecuentemente los costes de gestión de los mismos. Este modelo se basa en la siguiente filosofía:
Las empresas precisan valorar los inventarios a precios de adquisición (si los han comprado; importe de las facturas + gastos de la operación) o a costes de producción (si los han fabricado). El responsable del almacén se encuentra ante unos inventarios iguales, pero que tienen precios de compra o costes de producción diferentes. El establecer una vigilancia estricta para saber qué producto sale del almacén generaría unos costes y esfuerzo inútil, por lo tanto se establece un criterio contable a priori, y se olvida que producto sale. El Plan General Contable, en vigor, permite dos procedimientos: el precio medio ponderado (PMP) y el método First in, First out (FIFO). Ver ejercicios en aula virtual y clase.
PMP
:
Valora las salidas de acuerdo con la media de los precios de adquisición de los productos que hay en el almacén en ese momento. Se considera el método más fiable y real, aunque más complejo por su cálculo, cada vez que se compra.
Considera que las primeras mercancías que entraron en el almacén deben ser las que salen primero. Es un método que sobrevalora las mercancías que quedan en el almacén en períodos inflacionistas, ya que quedan las últimas que son las más próximas al momento actual.
Última en entrar, primera en salir. En este momento no se admite por el Plan General Contable, porque en situación inflacionista infravalora las existencias en el almacén, ya que se quedan las primeras en entrar, las más antiguas y a precios más bajos.
Comprende todos los factores externos sobre los que no tiene control la empresa, que influyen en ella, generando amenazas u oportunidades.
Son todos aquellos factores que afectan a todas las empresas de una regíón o un país. Se agrupan en cuatro categorías:
Situación económica de la regíón o país: tipos de interés, inflación, mercados, etc.
Conjunto de leyes y políticas económicas que hay en una regíón o país: legislación fiscal, laboral.
.., políticas monetarias, fiscales…
Marco científico-tecnológico de la regíón o país: políticas de I+D+i, infraestructuras de comunicaciones, universidades, etc.
Es la cultura en general del país: valores, creencias, tradiciones, etc.
Son factores que afectan a un grupo de empresas de un mismo sector (por ejemplo: sector textil, construcción, sector del automóvil… Ofrecen el mismo producto o productos sustitutivos). Siguiendo a Michael Porter, distinguimos cinco factores o fuerzas que influyen sobre un sector:
Dependerá:
Del número de competidores o tipo de mercado: monopolio, oligopolio, competencia monopolística. Cuanto menor sea el número de competidores mayor será la concentración y por tanto menor la rivalidad.
Y del grado de madurez del sector. En sectores maduros, cuesta mucho crecer y será a costa de los demás, por tanto a más maduro, más rivalidad.
Dependerá de la existencia o no de barreras de entrada:
Elevada inversión inicial.
Existencia de economías de escala: a mayor tamaño de la empresa, menor coste medio de producto.
Imposibilidad de acceso a las materias primas.
Imposibilidad de acceso a canales de distribución.
Políticas de los gobiernos, que pueden limitar o impedir la entrada de nuevas empresas.
Aquellos que pueden satisfacer la misma necesidad. Este problema es mayor en sectores con cambios tecnológicos constantes y acelerados. Esta circunstancia obliga a la empresa a estar en constante I+D+i.
Si los proveedores son escasos y necesarios, pueden imponer sus condiciones, obligando a las empresas del sector a luchar por ellos, incrementando costes.
Si el número es reducido, pueden fijar sus condiciones de compra y obligar a las de los clientes empresas del sector a luchar por ellos bajando precios. 3.2. El análisis DAFO Es un método de análisis y evaluación de los puntos Fuertes y Débiles
Método de análisis y evaluación de los puntos Fuertes y Débiles de la empresa, así como de las Amenazas y Oportunidades del entorno. Se trata de buscar las ventajas competitivas de la empresa y definir la mejor estrategia.
tabla de doble entrada en donde se van colocando las amenazas y las oportunidades combinándolas con los puntos fuertes y débiles de la empresa para definir con claridad qué tipo de estrategia competitiva se debe definir ante la situación y el entorno.
La estrategia competitiva conjunto de medidas ofensivas o defensivas que toma la empresa para lograr la mejor posición de mercado1 en un sector determinado.
Según el valor en cada cuadro de combinación sus carácterísticas en relación a las del entorno definirá sus estrategias competitivas.
Si tiene puntos fuertes y el entorno es de amenaza aplicará una estrategia defensiva. Por ejemplo diferenciar su producto y empresa del resto del sector2 .
Si tiene puntos débiles y el entorno es de amenaza aplicará una estrategia de supervivencia. Por ejemplo diferenciar su producto y empresa en un segmento. – Si tiene puntos fuertes y el entorno es de oportunidades aplicará una estrategia ofensiva. Por ejemplo liderar en costes al sector. – Si tiene puntos débiles y el entorno es de oportunidad aplicará una estrategia de cambio. Por ejemplo liderar en costes un segmento.
Desde 1885 constituye la norma básica del Derecho mercantil. Se ha ido actualizando Competencia y publiciadad–
Ley de la competencia desleal. Prohíbe conductas engañosas y agresivas – Ley general de publicidad.
Recoge los derechos de los consumidores.
norma que regula la contabilidad de las empresas.
Las empresas deben disponer de mecanismos para proteger sus esfuerzos creadores. Los Estados crean normas para proteger la propiedad industrial de las empresas. En concreto, en España, la Oficina Española de Patentes y Marcas, se ocupe de proteger la propiedad industrial a través de patentes y modelos de utilidad
Patentes son títulos que reconocen el derecho a explotar en exclusiva una invención susceptible de aplicación industrial. La duración es de 20 años improrrogables desde la fecha de la presentación de la solicitud. Se puede ceder a cambio de royalties.
Los modelos de utilidad protecciones a invenciones de menor importancia que una patente, destacando por su utilidad y no por su estética, como sucede con el diseno industrial. Su duración es de 10 años.
Protegen la apariencia externa de los productos para hacerlos más atractivos al consumidor. La protección es de 5 años renovables hasta un máximo de 25 años.
También se protegen las marcas (identifica productos o servicios) y nombres comerciales (identifica la empresa), la duración es de 10 años prorrogables indefinidamente en intervalos de 10 años.
Aprobado en 1980, ha sido modificado muchas veces.
organismo de las Naciones Unidas que busca la mejora de la vida de los trabajadores a nivel internacional.
Establece derechos de los trabajadores en la UE.
Normas que buscan promover la seguridad laboral y la higiene en el trabajo. Seguridad en el trabajo: es la disciplina que estudia los riesgos y las condiciones materiales del trabajo. Higiene industrial: es la disciplina que nos ayudará a prevenir la aparición de enfermedades profesionales, estudiando, valorando y modificando convenientemente el medio físico, químico o biológico del trabajo.
Norma que regula las relaciones laborales de una empresa, en parte de la misma o en un grupo de empresas. Dicha norma se crea a partir del acuerdo de los representantes de los trabajadores (delegados de personal o comité de empresa, o representantes sindicales) y el empresario o sus representantes. Dicha norma afecta a todos los trabajadores y empresarios encuadrados dentro del sector productivo al que se refiere, independientemente de que lo hayan firmado o no.
El Derecho Fiscal establece el marco legal de recogida de tributos: tasas, contribuciones especiales e impuestos. La norma de mayor rango es la Ley General Tributaria de Diciembre de 2003.
Prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad, que proporcionan un beneficio directo para el usuario, y cuando esos servicios o actividades no son prestados o realizados por el sector privado. Ej. : la matrícula de una universidad pública, el DNI, el pasaporte, licencias de caza y pesca…
Prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraprestación por un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio a la colectividad, no solo al contribuyente. Generalmente las aplican las Entidades Locales (Ayuntamientos, Diputaciones…) Ej. : alumbrado, mejora de aceras, jardines… Se argumenta su existencia porque generan plusvalías3 en los bienes privados de los contribuyentes.
prestaciones de dinero hechas a un ente público, sin contraprestación (beneficio) directa de forma coactiva, para financiar las actividades del sector público.
integración voluntaria en toda la empresa (su organización, cultura, estrategias ) de las preocupaciones sociales , laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen en sus relaciones con el entorno.
Supone asumir el compromiso de desarrollo económico, social y cultural con la zona donde se implanta la empresa.
Mantener el trabajo y sus condiciones de un modo aceptable para el trabajador.
Evitar contaminar de cualquiera forma y regenar las zonas afectadas. Garantizar un desarrollo sostenible para futuras generaciones. Se analiza a través de las auditorías o verificaciones, que se concretan con informes de impacto ambiental.
En la materia que nos ocupa, proporcionando información, claridad, cumplimiento de normas… Con los clientes y con los proveedores.
Balance social: documento que contiene la información sobre los programas de Responsabilidad Social de la empresa y su cumplimiento. Es el documento que recoge y transmite a la sociedad las medidas adoptadas, por la empresa que marcan la tendencia de la misma en temas como: protección del medioambiente, conciliación de la vida laboral y familiar, relaciones con las instituciones, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales… También pueden incluirse algunos costes privados, pero generalmente se recogen las externalidades o costes externos, que son los efectos positivos o negativos que afectan al bienestar de otros que no necesariamente participan en la empresa, sin pagar ni recibir compensación por ello. Algunos indicadores de la responsabilidad medioambiental de una empresa son por ejemplo los recursos o los resultados en aspectos como:
–Minimizar el consumo de recursos
Emisión de gases CO2.
Realizar auditorias verdes
Agotamiento de recursos naturales
Los costes privados o internos de una empresa aquellos que ésta asume en su contabilidad y traspasa a los productos.
Los costes externos o externalidades aquellos que surgen como consecuencia de su influencia en el entorno, teniendo efectos positivos o efectos negativos sin recibir nada a cambio o compensar a la sociedad.
La suma de los costes internos y externos dan lugar a los costes sociales. Para obligar a las sociedades a interiorizar las externalidades, en especial las negativas, el Estado deberá legislar sobre protección del medioambiente, conciliación familiar y laboral, etc. Tradicionalmente se consideraba que la responsabilidad social se limitaba a cumplir la ley. Hoy se amplía esa percepción a consideraciones éticas a la hora de relacionarse con proveedores, clientes, trabajadores y la sociedad en general. En este contexto, las empresas formulan los llamados códigos éticos
Decisión de ubicar la empresa, que responderá a reducir los costes totales de producción. Según hablemos de empresas industriales o comerciales, los criterios serán distintos:
EMPRESA INDUSTRIAL | EMPRESA MATERIAL |
---|---|
Disponibilidad y coste del terreno, | Coste del local: coste del mismo y acondicionamiento |
Proximidad o acceso a las materias primas y otros suministros | Proximidad a la demanda. Visibilidad y comodidad del local |
Infraestructuras de comunicación terrestre, marítima, aérea… | Facilidad de comunicación y acceso: Por ejemplo, tener una parada próxima de bus, aparcamiento… |
Existencia de industria auxiliar y complementaria, que permita hacer subcontratas, reducir costes… Existencia de mano de obra y su coste. |
Existencia de otros comercios, que generen sinergias, ya que la gente va a donde se satisfagan mejor sus necesidades. Ej.: Marineda City |
definir el tamaño o capacidad de producción adecuado de una fábrica concreta o de la empresa en su conjunto.
<50 pequeña; entre 50 y 250, mediana; mayor de 250, grande.
Volumen de facturación, ventas o ingresos. Son tres nombres para el mismo concepto.
Volumen de producción.
En unidades monetarias (um) o unidades físicas (uf).
Recursos propios o neto:
Capital + reservas.
Activo total: Bienes y derechos de cobro de la empresa a largo y corto plazo.
Beneficios anuales:
(Gastos – ingresos de explotación) + (Gastos – ingresos financieros)- Impuestos.
ESTRATÉGIAS DE CRECIMIENTO
Crecimiento interno o natural:
Se realiza a través de nuevas inversiones en su propia estructura, aumentando su capacidad productiva a través de dos vías:
Crecimiento por especialización: Se esfuerza en sus productos actuales, mejorándolos, para mercados actuales y/o nuevos. Crecimiento por diversificación: Supone romper con lo que se hace, y desarrollarse a partir de mercados o productos afines o totalmente nuevos.
Crecimiento externo:
Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión… Entre empresas, dando lugar a la concentración o integración empresarial.
Las empresas buscan crecer y consolidar su posición en el mercado generalmente buscando las economías de escala
(reducción de los costes medios como resultado de incrementar la producción.)
Las economías de escala se logran por ejemplo:
Al incrementar la producción, ya que se reparte entre más productos los costes fijos en determinados sectores. Al aumentar el poder de compra, ya que se puede obtener disminuciones en los precios de compras (rappels sobre compras.)La división del trabajo provoca un incremento de la productividad.
La herramienta perfecta para determinar la dirección estratégica de crecimiento de una empresa es LA MATRÍZ DE ANSOFF(1957)
, relaciona los productos con los mercados, clasificando al binomio producto-mercado. Como resultado obtenemos 4 cuadrantes con información sobre cuál es la mejor opción a seguir: estrategia de penetración de mercados, estrategia de desarrollo de nuevos productos, estrategia de desarrollo de nuevos mercados o estrategia de diversificación.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
---|---|
Cercanía al cliente. El propio empresario contacta con el cliente y conoce su necesidad de primera mano. | Dificultades para encontrar financiación. Salvo la aportación de los socios y los préstamos bancarios. |
Flexibilidad (capacidad de adaptarse a los cambios del entorno). Escasa conflictividad laboral: existe relación directa entre el empresario y el trabajador. |
Costes medios de producción más altos que las grandes empresas. Debido a que los costes fijos en cada producto tiene mayor peso que en el caso de las grandes empresas. |
Especialización: Capacidad para atender nichos de mercados que la gran empresa no atiende. |
El nivel de cualificación profesional y competencia tecnológica es menor que en las grandes empresas. Más difícil hacer cursos de formación y adaptarse a los avances tecnológicos. Menor poder de negociación con clientes y proveedores. Más difícil fijar condiciones favorables para la empresa. |
ESTRATEGIAS DE LA PYME PARA ELMERCADO
E-commerce para el especialista. Tienda online | Utiliza precios gancho. |
---|---|
Cupones online y georeferenciación. Para negocios de proximidad, ofreciendo a través de Internet descuentos a los clientes que accedan a través del móvil, si nuestro negocio esta en las redes de georeferenciación. | La uníón hace la fuerza, networking, llegar a acuerdos con otras empresas para obtener ventajas competitivas. |
Fideliza a tu cliente. Además de los sistemas tradicionales a través de redes sociales. | Excelencia en la atención al cliente. |
Modernizando los sistemas de gestión. | Especialización e Innovación en producto y servicio. |
INTEGRACIÓN O CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL:
Las empresas tienen a crecer, cuando ese crecimiento es externo se produce el fenómeno de integración empresarial.
Globalización: Es la extensión de las relaciones económicas entre países, creando una economía mundial, en la que todos dependen de todos.
La internalización de la empresa supone la venta de sus bienes y servicios en el exterior. En general, se puede realizar por dos vías: empresas exportadoras y empresas multinacionales.
Empresas exportadoras:
Empresas que producen en el país de origen y venden sus productos en el exterior.
Empresa multinacional (EMN):
Son el resultado del proceso de ampliación de mercados de las grandes empresas. La empresa originaria y matriz permanece en el Estado en donde se inició la actividad y en los restantes países se crean empresas filiales. Este tipo de empresas generalmente son líderes en sus sectores respectivos, llegando a tener un poder económico y social más grande que el de algunos países.
CAUSAS DE SU APARICIÓN
Crecer, abríéndose a mercados externos. Controlar la distribución y reducir costes de producción, aprovechando economías de escala (es decir aumentando de tamaño para reducir los costes medios de producción). Superar barreras proteccionistas (se instalan en el país para no tener que pagar aranceles, es decir dejar de pagar como bienes importados o para eliminar las trabas burocráticas…).
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LAS EMN
Estrategias de exportación:
Se trata de colocar los productos en distribuidores extranjeros o vendiendo directamente a los clientes. Sistemas contractuales:
Licencias de fabricación: Permite la fabricación de un producto por una empresa extranjera a cambio de una compensación económica o royalty, ya que la patente sigue siendo de propiedad de la empresa extranjera. Inversión directa:
Crea empresas filiales.
Concentrar sus plantas de producción en pocos lugares y desde allí exportar al resto del mundo. Inditex
Dispersar o fragmentar las plantas de producción por el mundo. Grupo PSA (Peugeot y Citroën)
OBJETOS O CAUSAS DE LA INTEGRACIÓN
Joint-venture: Son uniones temporales de empresa para realizar un trabajo, unir capital o conocimientos, comprometíéndose las partes a compartir el riesgo y los costes.
Clúster: Es un acuerdo entre instituciones (universidades) y empresas ligadas por intereses comunes, próximas geográficamente para generar ventajas competitivas a los integrantes del lacuerdo. Galicia cuenta con varios: uno conocido es el clúster de Vigo, en torno a Citroën.
Franquicia: Es un acuerdo en el que una empresa (franquiciadora) cede a a otra empresa (franquiciada) el derecho de uso de una marca o fórmula comercial de reconocido prestigio a cambio de unos pagos periódicos (royalties). Por ejemplo: Telepizza.
Trust: Es una integración vertical, que busca cubrir todas las fases del proceso de producción, desde el cliente hasta el consumidor, para reducir los costes. Como tiende a eliminar la competencia, a menudo va contra la legislación vigente.
Cártel: Es una integración horizontal, donde las empresas, en una misma etapa del proceso de producción, buscan reducir o eliminar la competencia a través de acuerdos sobre precios, condiciones de venta, repartos de mercados, etc. Para ganar lo máximo posible, perjudicando a los clientes, por ello es una práctica delictiva.
VENTAJAS E INCONVENIENTES EMN
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Escuela clásica | Escuela de las Relaciones Humanas. |
---|---|
Organización científica del trabajo: F. W. Taylor | Elton Mayo |
Administración general: H. Fayol |
ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO: TAYLOR
-Defiende respecto a la organización, un modelo de organización funcional. Cada función debe estar dirigida por un jefe especialista. Separando las funciones de planeación de las de ejecución.
– Con respecto a cada trabajo:
– Descomponer el trabajo en movimientos elementales y cronometrarlos.
– Elegir científicamente al trabajador más adecuado.
– Establecer premios e incentivos por superar ciertos niveles de producción.
– Estandarizar herramientas, materiales, maquinarias…
ADMINISTRACIÓN GENERAL
-Mientras Taylor se centró en la tarea a realizar, Fayol se centró en la estructura organizativa. Con él surge la “ciencia de la administración”.
– Definíó 6 funciones básicas en la empresa: producción, comercial, financiera, de seguridad, contable y administrativa, cada una dirigida por un especialista.
– Señaló la función administrativa como la más importante, ya que dirige al resto. Administrar es igual a planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
– Además definíó los principios generales de la administración.
ESCUELAS DE RELACIONES HUMANAS: ELTON Mayo
– Destaca por descubrir la importancia de la organización informal frente a la organización formal propias de Taylor y Fayol, que evidentemente seguirán manteniendo su importancia.
– En una investigación realizada en la planta de Hawthorne de la Western Electric Co. Concluyó:
– El hombre no es programable como una máquina. Tiene motivaciones más complejas.
– Existen variables informales que afectan a su conducta: amistad, respeto…, además de los incentivos económicos.
– Esta escuela destaca por abrir el mundo de la empresa a la psicología.
LA DIRECCIÓN: PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y LIDERAZGO Y CONTROL
Organizar:
Consiste en combinar adecuadamente los recursos materiales y humanos de una empresa para alcanzar sus objetivos. Es definir qué se debe hacer, quién debe hacerlo, cómo y cuándo debe hacerlo.
Gestión y liderazgo (Dirección) Consiste en influir en los trabajadores para que contribuyan a lograr las metas de la organización.
Control Son los medios de los que disponen los responsables de cualquier nivel jerárquico para comprobar que, tras planificar, estructurar la organización y dirigir a los subordinados, los objetivos que se han establecido se están cumpliendo tal como se esperaba.
ORGANIZAR IMPLICA:
Principios básicos de organización: Son criterios que justifican la definición de la organización formal, se agrupan en dos grandes categorías: relacionados con el desarrollo vertical y relacionados con el desarrollo horizontal.
PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO VERTICAL
Autoridad Es el derecho a dar órdenes y poder esperar obediencia (formal o personal).
Responsabilidad Es la contrapartida a la autoridad, a ser sancionado o premiado por el ejercicio de autoridad.
Jerarquía Reparto de la autoridad formal a lo largo de la organización. A nivel más alto, más jerarquía, más autoridad, mayor responsabilidad.
Unidad de mando Se refiere a la conveniencia de que cada subordinado tenga un solo jefe
Descentralización Es la delegación de la autoridad y la responsabilidad a lo largo de los distintos niveles para facilitar la toma de decisiones y estar más cerca del cliente.
PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO HORIZONTAL
División del trabajo reparto óptimo de las tareas, para reducir esfuerzos y aumentar la productividad.
Especialización Surge de la división del trabajo, consiste en que la persona que hace una tarea de forma repetitiva se vuelve experta en dicha tarea.
Coordinación referencia a la necesidad de coordinar la labor de los distintos individuos a través de: Adaptación mutua: ajuste espontáneo entre los miembros del grupo. Ejemplo: investigadores en un laboratorio. Supervisión directa: necesidad de un líder, que vigila a los subordinados. Ejemplo: personal de una cadena de montaje. Normalización: estandarizando protocolos, productos o servicios. Ejemplo: profesores en el IES en cuanto a los contenidos a impartir.
Agrupación de unidades Supone que al aumentar el número de puestos hay que agruparlos en unidades organizativas (por producto, por zona, por funciones…) bajo la dirección de una persona.
Organigrama: Representación gráfica de la estructura organizativa.
Estructura básica: Son modelos teóricos de la organización formal en los que se identifican, entre otros, la división del trabajo, la autoridad y la responsabilidad.
CLASES DE ORGANIGRAMA
SEGÚN SU FORMA | SEGÚN SU FINALIDAD | SEGÚN SU EXTENSIÓN | SEGÚN EL CONTENIDO |
---|---|---|---|
Vertical: Destaca la jerarquía. | Informativos: Dan información global de la empresa (sólo grandes unidades). |
Generales: Muestran toda la empresa. | Estructurales: Sólo indican el nombre de los departamentos. |
Horizontal: Destacan las funciones | Analíticos: Dan información detallada de la empresa |
Parciales: Muestran parte de la empresa | Funcionales: Nombre del departamento + función. |
Radical o Circular | Personales: Incluye el nombre y cargo de las personas. |
DEPARTAMENTACIÓN
Resultado de agrupar a las personas que realizan la misma labor en diversos departamentos, para así controlar y coordinar las distintas tareas que tienen que desarrollar. Los criterios generalmente utilizados son cinco:
Por funciones: producción RRHH Marketing… | Por productos | Por procesos fases de la cadena de producción | Por zona geográfica | Por clientes |
LA FUNCIÓN DE GESTIÓN: ESTILOS DE DIRECCIÓN
Al hablar de estilos de dirección podemos distinguir tres modelos:
1. Estilo autoritario o autocrático (el jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar con sus subordinados).
2. Estilo democrático o participativo (el directivo mantiene un equilibrio entre autoridad, dando orientaciones y marcando pautas, y la libertad de los empleados, que participan en la toma de decisiones).
LA FUNCIÓN DE CONTROL
El proceso de control implica: establecer estándares , medir el desempeño, comparar el desempeño con los estándares y evaluar los resultados y la retroalimentación