Portada » Economía » Administración del Tiempo y Calidad: Conceptos y Estrategias Clave
La administración del tiempo implica analizar regularmente cómo utilizamos este recurso crucial. El objetivo es comprender y aplicar las estrategias más efectivas para su uso óptimo.
Consiste en revisar y analizar nuestros conceptos sobre la correcta aplicación del tiempo, con el fin de optimizar su uso.
Para aprovechar al máximo el tiempo en una empresa, se pueden implementar los siguientes mecanismos:
Un buen administrador del tiempo se distingue por:
La gráfica de Gantt es una herramienta visual que facilita la calendarización de tareas. Utiliza barras para representar cada actividad, donde la longitud de la barra indica la duración estimada de la tarea.
La delegación efectiva se basa en los siguientes principios:
La matriz de administración del tiempo es una herramienta que clasifica las actividades según su importancia y urgencia, ayudando a priorizar tareas.
La delegación es el acto de asignar autoridad a otra persona para realizar tareas específicas.
El tiempo es un recurso técnico, sofisticado y relativo. Requiere conocimiento y experiencia para ser evaluado y gestionado correctamente.
La administración es crucial para la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización. Su objetivo es maximizar los beneficios, de acuerdo con los fines establecidos.
La administración de la calidad es la función organizacional enfocada en la prevención de defectos y la mejora continua.
Es fundamental escuchar a los clientes. Si perciben problemas de calidad o seguridad en un producto, es necesario investigar las causas de los fallos.
La calidad total es una estrategia a largo plazo que busca la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización. Se logra mediante la satisfacción del cliente y la eliminación de desperdicios.
Un Sistema de Información Administrativo (SIA) proporciona a los directivos información estratégica, táctica y operativa. Esta información es crucial para la toma de decisiones diaria.
Un plan de capacitación en calidad es esencial para: