Portada » Biología » Ácidos Nucleicos, Vitaminas y Coenzimas: Estructura, Función y Relevancia Biológica
Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas esenciales que almacenan, transmiten y expresan la información genética. Son fundamentales para todos los seres vivos, desde las bacterias hasta los humanos.
Existen dos tipos principales:
La función primordial de los ácidos nucleicos es almacenar, transmitir y permitir la expresión de la información genética. Esta información es crucial para:
Los ácidos nucleicos están formados por unidades básicas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres componentes:
Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster. Estos enlaces se forman entre:
Esta unión crea la cadena principal del ácido nucleico, una estructura lineal y direccional.
Las principales diferencias estructurales son:
El ADN es el portador de la información genética que se transmite de generación en generación. Esta información determina las características hereditarias de los organismos.
El modelo de Watson y Crick describe la estructura del ADN como:
El ADN se replica de manera semiconservativa:
La ADN polimerasa es la enzima principal responsable de la replicación del ADN. Añade nucleótidos a la cadena en crecimiento, siguiendo las reglas de apareamiento de bases (A con T, G con C).
El ARNm transporta la información genética desde el ADN (en el núcleo) hasta los ribosomas (en el citoplasma), donde se sintetizan las proteínas. Actúa como un «mensajero» molecular.
La transcripción es el proceso por el cual se copia la secuencia de ADN de un gen en una molécula de ARN (generalmente ARNm). La enzima principal involucrada es la ARN polimerasa.
El ARNt actúa como un «adaptador» molecular. Transporta los aminoácidos (los bloques de construcción de las proteínas) hasta los ribosomas y los une al ARNm, asegurando que se incorporen en el orden correcto según la secuencia del ARNm.
La traducción es el proceso por el cual la información codificada en el ARNm se utiliza para construir una cadena de aminoácidos (un polipéptido), que luego se pliega para formar una proteína funcional. Este proceso ocurre en los ribosomas.
Una mutación es un cambio en la secuencia de ADN. Las mutaciones pueden ocurrir debido a:
Las mutaciones pueden tener efectos variables, desde ninguno hasta alteraciones significativas en la función de las proteínas.
La recombinación genética es el proceso por el cual se intercambia material genético entre moléculas de ADN, generando nuevas combinaciones de genes. Es crucial para la diversidad genética y la evolución.
El ARNi es un tipo de ARN que regula la expresión génica, silenciando genes específicos. Es una herramienta importante en investigación y tiene potencial terapéutico.
Los ácidos nucleicos son fundamentales en:
Son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo, ya que participan en numerosas reacciones metabólicas. Las vitaminas a menudo sirven como bloques de construcción o precursores de las coenzimas.
Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) se almacenan en el tejido graso y el hígado. Sus funciones incluyen:
Las vitaminas A, C y E actúan como antioxidantes, protegiendo a las células del daño causado por los radicales libres (moléculas inestables que pueden dañar el ADN y otras estructuras celulares).
Las coenzimas son moléculas no proteicas que se unen a las enzimas y son esenciales para su actividad catalítica. Actúan como transportadores de grupos químicos o electrones durante las reacciones.
Por lo tanto, todas las coenzimas son cofactores, pero no todos los cofactores son coenzimas (los iones metálicos, por ejemplo, son cofactores inorgánicos).
Es crucial consumir una dieta variada y equilibrada para obtener todas las vitaminas y coenzimas necesarias, ya que diferentes alimentos contienen diferentes nutrientes.
Las vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12) son esenciales para el metabolismo energético. Actúan como coenzimas en reacciones que convierten los carbohidratos, grasas y proteínas en energía utilizable por las células (ATP).
Ejemplos:
La cocción y el procesamiento de los alimentos pueden afectar el contenido de vitaminas, tanto positiva como negativamente:
Es importante considerar métodos de cocción que minimicen la pérdida de nutrientes, como cocinar al vapor, saltear o usar tiempos de cocción cortos.