Portada » Otras materias » Accesibilidad y Seguridad en Entornos Asistenciales: Mobiliario, Señalización y Documentación
Tanto en residencias como en centros de día, estas áreas deben estar diseñadas y adaptadas para que la satisfacción de las necesidades básicas favorezca la autonomía y la seguridad del usuario. Algunos ejemplos son:
Estas zonas, variadas y organizadas según el entorno y la situación de dependencia de los usuarios, deben favorecer la comunicación y la participación. Algunas recomendaciones incluyen:
El descanso es fundamental para la calidad de vida y el bienestar. El dormitorio debe tener medidas que permitan maniobrar con una silla de ruedas. Algunos elementos adecuados son:
Consiste en evaluar e identificar posibles riesgos, así como establecer medidas para minimizar su impacto. La seguridad es esencial para la salud y el bienestar de usuarios y profesionales. Los riesgos más frecuentes incluyen resbalones, caídas y quemaduras.
Una correcta señalización es crucial para la orientación, seguridad y autonomía de las personas.
Los sistemas de alarmas son cruciales para la seguridad, especialmente para personas con discapacidades sensoriales.
El Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD) juega un papel crucial en:
Organizar implica disponer de personas y medios para un fin concreto. Una organización previa es fundamental para desarrollar una intervención. Se deben organizar los recursos humanos, técnicos y materiales.
Esta documentación facilita la intervención y el trabajo diario. Se divide en tres tipos, que son la base del Programa de Atención Individualizada (PAI):
Se utilizan documentos para la recogida de datos e información del usuario. Pueden ser estandarizados o elaborados específicamente. Se centra en cuatro bloques: