Portada » Lengua y literatura » La literatura de vanguardia y la generacion del 27
LITERATURAS DE VANGUARDIA.-
Es muy difícil distinguir entre Novecentismo y Vanguardias ya que muchos de los rasgosdefinitorios son comunes para ambos movimientos. Incluso dentro de la obra completa de algunosautores podemos encontrar libros de tono novecentista junto a otros de espíritu claramente vanguardista.
En realidad no debemos considerar con independencia el Novecentismo y las Vanguardias, sino que ambos forman un gran movimiento artístico que en el período de entreguerras tiene como finalidad la reacción contra la literatura, el arte y el mundo anterior, es decir, contra el Modernismo.
La diferencia que existe entre Vanguardias y Novecentismo se deberá entender como una diferencia cuantitativa, esto es, la reacción vanguardista es mucho más radical, mucho más violenta que la del Novecentismo.
El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El Vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de un nuevo tipo humano, de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.
El Vanguardismo no fue un movimiento unitario, sino que estuvo formado por enorme número de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el Realismo. Nosotros nos vamos a centrar solamente en algunos de estos movimientos, algunos serán de alcance internacional, mientras que otros fueron específicos del arte español.
Aunque hemos dicho que las Vanguardias no fueron unitarias, sí es cierto que podemos aislar algunas características generales y comunes a un gran número de autores:
1. Las Vanguardias en Europa.-
Del Vanguardismo europeo vamos a seleccionar tres movimientos exclusivamente:
Futurismo, Cubismo y Dadaísmo.
1.1 Futurismo.-
El Futurismo fue el primer movimiento de vanguardia. Comenzó en Italia, en 1909 de manos de Marinetti. A partir de ese año, este artista publicará una serie de Manifiestos (declaraciones teóricas y normativas de lo que debía ser el movimiento y las obras futuristas) que definen el movimiento.
Podemos destacar los siguientes rasgos:
1.2 Cubismo.-
El Cubismo en artes plásticas surgió hacia el año 1907 con pintores como Picasso o Braque que se vieron impresionados por el arte africano y polinésico, pero también por la pintura románica medieval. El Cubismo literario apareció algunos años después y su máximo representante ha sido Apollinaire.
Algunos rasgos definitorios serán:
1.3 Dadaísmo.-
Dadá nació en Suiza durante la Primera Guerra Mundial de manos de Tristan Tzara. Los rasgos que pueden definirlo son:
2. Las Vanguardias en España.-
Como veíamos en el esquema con el que iniciábamos este apartado, en el Vanguardismo español suelen hacerse cuatro etapas:
2.1. Ramón Gómez de la Serna (1888-1963).-
Este autor no puede incluirse dentro de ningún movimiento, sino que tomará rasgos del Cubismo, Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo.
El pensamiento artístico de Ramón parte de la idea de que el mundo es un absurdo, un circo ridículo que sólo puede describirse en términos de humor, en muchas ocasiones con un toque de amargura: “mi obra está, desde luego, al margen del honor y de la moral burguesa”, dijo en 1923. Veamos algunos caracteres que definen el Ramonismo:
Ricardo Senabre ha clasificado las numerosas greguerías de Ramón Gómez de la Serna en cuatro grupos:
2.2 Ultraísmo.-
Aparece en España en la década de los veinte y es un reflejo en nuestro país del Futurismo y del Dadaísmo, pero también de la labor vanguardista de Ramón Gómez de la Serna.
Los caracteres que lo definen son:
2.3 Creacionismo.-
Este movimiento se inició en París de manos del poeta chileno Vicente Huidobro en torno al año 1918. Los caracteres que lo definen son dos:
3. El Surrealismo.-
El Surrealismo como movimiento artístico nació en Francia en torno a 1920. Su creador fue André Bretón y en torno a él se formó un importante grupo de artistas que residieron en París y que durante algún tiempo siguieron fielmente los dictados de la teoría surrealista: Louis Aragon, Juan Larrea, Luis Buñuel, Salvador Dalí, entre otros.
El Surrealismo no pretendió ser solamente una opción artística, sino que quiso ser un movimiento que promoviera la revolución integral, la liberación total del hombre. Pretendió transformar la vida. Esa liberación total que buscan los surrealistas se centra fundamentalmente en dos áreas de la personalidad y de la vida:
Para conseguir esa finalidad de liberar al ser humano de las represiones personales y sociales, los surrealistas se valieron de una serie de técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación olvidando la razón:
Con todo esto, los surrealistas buscaron llamar la atención no de la razón del lector, sino de su inconsciente. Pretendieron provocar acciones, no ser entendidos.
Con lo visto anteriormente nos debemos dar cuenta de que el Surrealismo es un movimiento que rehumaniza el arte deshumanizado de las Vanguardias. Es el último movimiento de Vanguardia y aquel que acaba con la Vanguardia, porque supone la llegada de nuevo de temas como la preocupación existencial, religiosa o social.
Como dijimos al principio, el Surrealismo nació en Francia, pero las mejores manifestaciones del arte y la literatura surrealistas se dieron en España o de manos de artistas españoles. Fíjate en la relación de obras y autores que te propongo a continuación:
Repasémoslas:
Lo anterior es una simple relación que nos sirva para demostrar la importancia del Surrealismo en España. Aparte de las citadas, muchas otras obras incluyeron técnicas o influencias de este movimiento fundamental para la evolución de la literatura y el arte de los años 30.