Portada » Lengua y literatura » Diferencias entre Lope de Vega y Calderon de la Barca
CALDERON DE LA BARCA:Es continuador de Lope de vega, pero profundiza mas. Su conceptismo del mundo es matizadamente pesimista. Su visión desempeña de la vida tiene sus raíces en la Biblia.Características: Parte de un tradición teatral riquísima. Su tarea consciente en desarrollar al máximo las posibilidades contenidas en la comedia de Lope hasta conducirla a su plenitud. El lenguaje dramático de Lope resulta natural y espontáneo, el calderón es mas elaborado y artístico y su arquitectura teatral, mas sólida. Calderón tiene una proyección mayor: es mas aristocrático, mas universal. El sentido del orden, la estilización y la intensificación son las notas mas características de si teatro. El orden se hace patente en la rigurosa claridad de la estructura de planteamiento, nudo y desenlace. La simplificación de la tema y la reducción del numero de personajes somete la comedia barroca supone su estilización. La intensificación se advierte en la densidad de los conflictos. El lenguaje y el estilo de Calderón, no exentos de llaneza expresiva en algunas de sus obras, están presentes de forma constante la densidad de significados y el lujo ornamental del conceptismo y del culturalismo
FELIX LOPE DE VEGA Y CARPIO:Nació y murió en Madrid. Se caso con Isabel de Urbina, se alisto en la armada invencible y vivo en valencia, donde ya su fama como poeta y dramático era grande. Fue secretario del duque de Alba en Toledo. Cuando murió su esposa, regreso Madrid. Volvió a casarse con Juana de Guardo. De nuevo su viudedad y el haber perdido un hijo le sumen en una crisis espiritual, tras la cual decide ordenarse sacerdote. Fue un hombre de vitalista y de grandes pasiones que condenso en su persona inquietud y contradicciones de su esposa. Su obra fue reflejada de su vida azarosa. Muy pronto se mostraron en el dos de sus facetas más características: su enorme facilidad para escribir versos y su temperamento enamoradizo, que le llevo a vivir intensas y conflictivas pasiones que le comenzaron con Elena Osorio. Lope menciono sus amores en sus versos, con nombres literarios. Pero su vida escandalosa no impidió el entusiasmo y la admiración que siempre suscito en el pueblo. La extensísima obra de Lope abarca todos los géneros, y en todos ellos hizo gala de una extraordinaria capacidad creadora. Su lira cumple la función de “confesión a voces” de sus oscilantes estados de animo. Su estilo recorre desde las formas poéticas mas populares a las cultas, en formas de romances, letrillas, sonetos, odas, elegías, canciones y poesía épica, acomodándose a los distintos géneros de trataba. Lope manifiesta una sensibilidad muy próxima al cancionero tradicional, pero bebió también de las fuertes petrarquistas y participo de los juegos artificio de la estética barroca
LUIS DE GONGORA Y ARGOTE: Nació en Córdoba. Estudio letras en la universidad de salamanca y profeso el sacerdocio. Vivió en Madrid y Valladolid algunos años, intentando conseguir algún cargo eclesiástico y el apoyo de los poderosos. Ya en si madurez, el nombramiento de capellán real le permitió vivir en Madrid. Su carácter era inclinado al lujo y a gastar por encima de sus posibilidades por lo que siempre padeció estrecheces económicas. Murió en Córdoba. Este gran poeta del barroco se revelo muy pronto como un hombre culto. Tuvo grandes admiraciones de su poesía, su fama estuvo muy extendida en su tiempo. Conforman la base de su poesía las formas petrarquistas y el mundo pastoril a lo que se añade el sustrato de la tradición popular. En su trayectoria se aprecia una vertiente popular y otra culta. La lírica de corte popular es mas abundante en su primera época, y la oscuridad del lenguaje culterano se intensifica a partir de 1610, en la que se ha llamado su segunda época.
FRANCISCO QUEVEDO Y VILLEGAS: Nació en Madrid, se educo en el ambiente de la corte real, donde recibió una completa formación humanística en las universidades de Alcala y Valladolid. Pronto fue celebrado su genio poético en los salones cortesanos, donde también desarrolla su faceta de política. Paso los últimos años de su vida retirado en torres de Juan Abad. Murió en Villanueva de los infantes. Quevedo fue un hombre amplísima cultura y talante conservador aunque rebelde y controvertido. En sus extensa obra, en verso y en prosa se advierte una clara intención moral junto con una actitud escéptica y pesimista. Se suma, por tanto, a la corriente ascético-moral y a la critica social suscitada por la crisis de la época, que recorre la literatura y el pensamiento del siglo. Su estilo elegante y condesando, con tendencias al mensaje sentencioso, sobresale por su fuerza expresiva y su prodigioso dominio del lenguaje. Quevedo estira la expresión hasta la caricatura. Es un lenguaje complejo y lleno de contrastes, que señala a su autor como el gran maestro del conceptismo. La brillantez lingüística es característica de su poesía, compuesta por sonetos, letrillas, romances y otras formas poéticas, sigue tres tendencias: – la amorosa; tiene como referencia el petrarquismo y el neoplatonismo. El sentimiento amoroso inspira gran parte de su obra lírica y, aunque se distinguió por su misoginia, sus palabras alcanzan el valor de apasionadas declaraciones de amor eterno..- la satírica y burlesca; Quevedo desahogo muchas de las amarguras que le atormentaban, ridiculizando costumbres e instituciones y sacando a la luz la hipocrsia y la ausencia de valores morales la matafisica; aborda la transcencendia de la existencia humana en torno a la tencion vida/muerte