Portada » Historia » Tercer estamento
t.7.El siglo de la decadencia.:La despoblación y crisis económica:En el siglo XVII, la población española se estanco. La crisis demográfica no afecto a todo el país por igual: Castilla fue muy afectada, en especial el núcleo central de la Meseta. La periferia tuvo más fortuna. Al nulo crecimiento de la población contribuyeron varios factores:-las sucesivas crisis de subsistencia, causadas por malas cosechas y hambrunas-las epidemias, favorecidas por la desnutrición. La peste rebroto con gran virulencia -las guerras entre 1640 y 1668, las guerras fueron permanentes. La falta de mercenarios para abastecer frentes, obligo a realizar reclutas forzosas entre chicos jóvenes.-la expulsión de los moriscos; llevado a cabo por el valido de Felipe III, el duque de Lerma, por considerar a los moriscos, falsos conversos. Afecto profundamente a la economía agraria en Valencia y Aragón.-emigración a América, la gente emigraba sobre todo desde Andalucía.En el S. xvII se dio una crisis económica, provocada por los siguientes problemas:-disminución de la producción agrícola, sobre todo en castilla, por la falta de mano de obra, por las enormes cargas fiscales y por la reducción de la demanda de productos por falta de población.-recesión de la artesanía castellana, especialmente de la textil, en el S. XVII ya no tenía un mercado importante, por falta de competitividad por sus elevados precios, debido a la llegada de plata de América (revolución de los precios)-falta de inversión en empresas industriales y comerciales, eran inadecuadas para los nobles, tenían pocas ganancias y era arriesgado. Los burgueses dedicaban sus rentas a comprar casas, tierras, hacer préstamos al estado (comprando cargos y títulos de nobleza para no pagar impuestos). Buscaban conseguir ingresos sin trabajar.-desequilibrio del comercio exterior, se exportaban materias primas y s importaban manufacturas. El déficit de la balanza de pagos era inmenso. A los proveedores se les pagaba en oro y plata, con lo que también se financiaban las guerras. La necesidad de oro y plata y la existencia de un gran mercado al que exportar convirtieron la carrera de Indias en una vía imprescindible para el comercio nacional. El puerto más importante era el de Sevilla, pero se traslado a Cádiz.-decadencia del comercio con América entre 1630 y 1660, debido al intercambio entre las propias colonias, a la excesiva presión fiscal y a la confiscación, por parte de la Corona, de remesas completas de plata para pagar gastos militares. El comercio se recupero a partir de 1600, pero favoreció sobre todo a los comerciantes extranjeros, que introducías sus mercancías en la península para enviarlas a América.Inmovilismo y polarización social El triunfo de la mentalidad aristocrática y religiosa:La estructura de la sociedad española seguía siendo medieval, existían 2 estamentos privilegiados: el clero, por motivos religiosos e intelectuales y la nobleza aristocrática, por motivos militares y políticos. Un tercer estamento (o tercer estado eran los plebeyos, que trabajan y producen-los nobles: la aristocracia se concentraba en el norte de la península, donde la mitad de la población se consideraban nobles, aunque modestos (hidalgos). Los más importantes eran los grandes de España. La alta nobleza ya no era rural, sino urbana. La nobleza era cortesana, vivía en la corte, obtenía sus rentas de tierras, compraba cargos y privilegios, estaba exenta de impuestos y llevaba una vida ociosa. Además, controlaban las universidades a través de los colegios mayores y no trabajaban.-el clero era un estamento más reducido. El alto clero, de origen nobiliario, disfrutaba de una situación acomodada y bastante estable económicamente. Las viudas y solteras solían entrar en el clero para vivir dignamente. El bajo clero era de origen más humilde. Los eclesiásticos se concentraban en las ciudades más grandes y ricas, y en las áreas rurales con más recursos. El clero no padecía agobios económicos gracias a sus exenciones tributarias, al cobro de diezmos y a las rentas de sus propiedades.-el tercer estado o pueblo, formado por todos los que no pertenecían a ninguno de los otros 2 estamentos, por lo que había mucha variedad (campesinos, sujetos al pago de impuestos: la mayoría de ellos eran jornaleros, un grupo en aumento. La situación del campesinado empeoro durante esta centuria y fueron frecuentes las revueltas, la emigración y el bandolerismo. Los artesanos y comerciantes estaban organizados en gremios. La mayoría de empresarios eran extranjeros la burguesía española se apresuraba a ennoblecerse, abandonando los negocios industriales y comerciales para invertir en títulos, rentas y propiedades agrarias.el gobierno de los validos y los conflictos internos:El gobierno de favoritos, validos o privados estuvo muy extendido durante el S XVII en varios países de Europa, incluida España. De este modo, Felipe III, Felipe IV y Carlos II no gobernaron personalmente sus reinos, sino que apoyaron en validos que dirigían la política en sus lugar.