Portada » Psicología y Sociología » Conceptos Clave de Psicología Evolutiva: Teorías y Métodos
Consiste en observar a personas de la misma generación en distintos momentos del proceso evolutivo.
Se observan, simultáneamente, muestras de sujetos de diferentes edades.
Se integra dentro del paradigma:
Interaccionista.
Se integra dentro del paradigma:
Organicista.
Estudio de aquellas conductas que tienen un origen básicamente biológico y cumplen una función de adaptación y supervivencia, estudiadas en el ambiente natural en que se producen.
Estudio de las conductas que aseguran la supervivencia del individuo; todos aquellos recursos evolutivos que permitan la continuidad y el desarrollo del propio bebé.
Refuerzo positivo o premio (hace que la tasa de conductas aumente) y negativo.
Aprendizaje asociativo: el Estímulo Condicionado (EC) llega a producir la Respuesta Incondicionada (RI) y la convierte en Respuesta Condicionada (RC).
El desarrollo se produce por:
Afirman que la cognición y las influencias ambientales juegan un papel en el desarrollo.
Es la parte inconsciente de la personalidad, en él residen los instintos.
Es la conciencia moral.
Comportamiento característico:
Estimulación oral y succión por placer.
Comportamiento característico:
Placer al retener y expeler heces y orina.
Sirven para mitigar la ansiedad y el conflicto, ya que distorsionan la realidad.
Apartar al inconsciente lo inadecuado.
Sirven para mitigar la ansiedad y el conflicto, ya que distorsionan la realidad.
Reemplaza la conducta indeseable o inaceptable por la socialmente aceptable.
Los sujetos dan respuestas utilizando sus conocimientos, incorporando la información nueva.
Los esquemas se organizan, se cohesionan con una base lógica.
0-24 meses.
Etapa de la Educación Primaria (aproximadamente 7-11 años).
Considera el contexto como una unidad comprensiva y compleja, integrada por sistemas organizados.
Es el contexto más inmediato y próximo.
Se ubican las relaciones con o entre:
Escuela – Compañeros.
En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social y más tarde a nivel individual.
Ayuda temporal y orientación del adulto hasta que el aprendiz sea capaz de resolver por sí solo un problema.
Transferencia de responsabilidad progresiva del experto al aprendiz.