Portada » Lengua y literatura » Modernismo Literario Hispanoamericano: Orígenes, Características y Autores Clave
El modernismo fue el primer movimiento literario nacido en América.
En América, la situación económica mejoró a gran escala en las áreas de agricultura e industria, y aumentó la exportación de productos.
Movimiento artístico y literario que aparece en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX, como reacción al naturalismo, ya que sus características están más bien ligadas a la fantasía.
A diferencia del realismo y el naturalismo, los cuales buscaban describir con exactitud la realidad, el simbolismo presenta las siguientes características:
Movimiento literario que surgió en Francia durante el último tercio del siglo XIX. El nombre surgió de Le Parnasse contemporain, publicación que recogía textos de interés.
Características:
Paul Verlaine también fue un autor parnasiano, además de Théophile Gautier y Leconte de Lisle.
Mexicano. Fue influenciado por muchos autores europeos como Baudelaire, Gautier, Verlaine… Participó en la vida política del país, además del periodismo. En sus obras habla sobre un amor tratado con elegancia, además de mostrar un ideal cosmopolita y su admiración por los ideales clásicos grecolatinos. Utilizó seudónimos como: El duque Job y Puck.
Obras destacadas:
Cubano. Tenía un gran anhelo de independizar su patria de España. Se caracterizó por la sencillez con la cual escribía y con la que pudo innovar las letras hispánicas. Escribió una gran cantidad de obras. Cultivó mucho la metáfora.
Obras destacadas:
Cubano. Su vida estuvo marcada por desgracias: la muerte temprana de su madre, desórdenes físicos, la muerte de su padre en la adolescencia, bancarrota y empleos mal pagados. Su obra se caracteriza por la melancolía y la angustia de su vida solitaria. Propone el “japonesismo” como tema de sus versos. Utiliza símbolos como el cisne y el pavo real.
Obras destacadas:
El japonesismo radica en las estrofas, conocidas como haiku (tercetos de arte menor o mayor).
Colombiano. Sufrió de muchas enfermedades durante toda su vida, lo cual lo llevó a suicidarse de un balazo en el corazón. Sus obras se perdieron en un naufragio en su retorno de Venezuela.
Obras destacadas:
Poseía una gran belleza física y un extraordinario talento. Su poesía se distingue por la musicalidad y el ritmo inspirado en autores como Poe, Víctor Hugo y Bécquer. Su poesía más popular fue Nocturno.
Nicaragüense. Nombre verdadero: Félix Rubén García Sarmiento. Jefe máximo y definidor del modernismo. Puso de moda el relato parisien (en Azul…), el cual tiene como escenario París e incluye galicismos y costumbres francesas. Su obra Azul… inicia oficialmente el modernismo.
Obras destacadas:
Mexicano. Llevó el modernismo a su punto culminante. Es conocido como un prosista de gran altura. Fue seminarista por un tiempo, lo cual se muestra en sus obras como una cierta inclinación religiosa. También fue docente. Es un autor muy versátil. Se enamoró de Ana Cecilia Luisa Dailliez, una mujer divorciada. Esta relación fue objeto de la crítica de la sociedad de la época, debido al ideal moral.
Obras destacadas:
Mexicano. Considerado el poeta más equilibrado y sentimental. Urbina retomó los madrigales. No aplica todos los símbolos modernistas.
Obras destacadas:
Gutierre de Cetina – Considerado el primer autor en escribir madrigales en Hispanoamérica (aunque es anterior al Modernismo, la nota estaba en el texto original).