Portada » Biología » Morfología Celular: Estructura y Funciones de las Células
La forma de una célula depende de sus componentes y cómo se organizan estos, así como del medio en el que se encuentra.
Según su estructura y componentes que la forman, encontramos:
Se caracteriza por la ausencia de un núcleo diferenciado.
Componentes: cápsula, plásmidos, flagelos, fimbrias, citoplasma, cromosoma, ribosoma, pared celular y membrana plasmática.
Componentes: citoesqueleto, ribosoma, mitocondria, vacuola, centriolos, membrana plasmática, núcleo, retículo endoplásmico liso (REL), aparato de Golgi, citoplasma, lisosoma.
Componentes: núcleo, ribosomas, pared vegetal, cloroplasto, mitocondria, citoesqueleto, lisosomas, vacuolas, membrana plasmática, retículo endoplásmico rugoso (RER), retículo endoplásmico liso (REL), aparato de Golgi, citoplasma.
Principales componentes: nucleolo, ADN, envoltura nuclear y poros nucleares. Cuando la célula no está en proceso de división, el ADN está en forma de largos filamentos laxos (cromatina). Cuando se tiene que dividir, el ADN primero se duplica y después se condensa hasta formar los cromosomas.
Son la forma condensada del ADN al empezar la división celular.
Componentes: histonas, cromatina, cromátida, centrómero, telómero.
La dotación cromosómica de una célula es el número total de cromosomas que contiene en su núcleo.
Este número es constante para todos los individuos de una misma especie (ley de constancia numérica de los cromosomas). En función de su dotación cromosómica, una célula puede ser diploide o haploide.
Es la representación gráfica de todos los cromosomas de una célula. En un cariotipo, los cromosomas están ordenados, numerados y emparejados con su homólogo (diploide).
Es el conjunto de fenómenos que tienen lugar en la vida de una célula, desde que se origina hasta que se divide en 2 células hijas. Puede durar desde horas hasta más de 1 año. El ciclo consta de 2 fases de duración distinta: interfase y división celular.
Durante esta fase, la célula crece en tamaño y tiene lugar la diferenciación celular (la célula se especializa en el desarrollo de las funciones propias del tejido del que forma parte). Tiene 3 etapas:
En los organismos unicelulares eucariotas, es el mecanismo básico de reproducción. En los pluricelulares, permite la proliferación celular (aumento del número de células de un tejido). Hay 2 procesos: mitosis y citocinesis.
Proceso que tiene como objetivo la repartición equitativa del material que se encuentra en el núcleo de la célula madre. Para que inicie la mitosis, durante la interfase se debe haber producido una serie de sucesos: la replicación de ADN (presencia de las 2 cromátidas de cada cromosoma), la duplicación de los centriolos (célula eucariota animal) y la síntesis de las proteínas que formarán las estructuras tubulares del huso mitótico.
Todo el material de la célula, tanto el de fuera como el de dentro del núcleo, tiene que repartirse por igual entre las 2 células hijas. La citocinesis es la división y repartición del citoplasma y todos los orgánulos en él. Se lleva a cabo de forma distinta en las células animales y en las vegetales.