Portada » Economía » Gestión y Control Financiero en Hotelería: Compras, Costos y Auditoría
El control contable de las compras se basa en su registro, por lo que es necesario aceptar que éste debe hacerse invariablemente con su asiento de cargo al almacén de que se trate. Normalmente se consideran tres almacenes: de alimentos, de bebidas y de suministros generales, aunque se estima que deben ser cinco, a saber:
En la industria hotelera, el registro contable de la depreciación del equipo de operación tiene el enorme problema de que no se conoce, ni en forma estimada, la duración de dicho equipo, ya que en ocasiones esta duración es de días, incluso de horas, porque el equipo está expuesto al mal uso o sustracciones por parte de los huéspedes.
Ventas totales – ajustes y descuentos = ventas netas.
Ventas netas + comidas y bebidas a funcionarios y empleados maquinadas a precio de venta = ventas aparentes.
Inventario inicial + compras netas (igual a suma) – inventario final = costo de ventas.
Costo de ventas bruto – deducciones = costo de ventas aparentes.
Costo de ventas aparentes – otras deducciones = costo de ventas neto.
La función de auditoría de ingresos se conceptualiza como la revisión total o selectiva del registro y cobro de los servicios que proporciona el hotel, mediante el análisis y verificación de los cortes de caja departamentales y otros reportes.
El auditor nocturno es la persona encargada de revisar diariamente los cortes de cajas departamentales y otros reportes que le permiten cerciorarse de que los ingresos del día se hayan determinado, cobrado, clasificado y registrado conforme a las políticas establecidas.
Escolaridad: Estudiante o egresado de administración hotelera, contaduría pública, administración de empresas, mínimo preparatoria o vocacional.
Conocimientos técnicos: Nociones básicas de contabilidad, auditoría, contabilidad y administración hotelera.
Experiencia laboral: De preferencia 1 año como auxiliar de contabilidad o auditoría de ingresos; o en la industria hotelera, formando parte de la administración, cajero departamental, recepcionista, etc.
Características personales: Dinámico, buena presentación, trato agradable, discreto, responsable, disponibilidad para trabajar en jornada nocturna, habilidad analítica y de juicio, meticuloso.
Control de Cheques. Control de cortesías. Propinas. Reporte de banquetes.
El auditor de ingresos ideal debe contar con las siguientes características personales:
De relaciones humanas:
Técnicas y experiencias:
El puesto de auditor de ingresos, de acuerdo con la categoría, capacidad y necesidad del hotel, se ubica en diferentes áreas funcionales y por su dependencia jerárquica varía.
El auditor de ingresos desempeña una serie de actividades, contenidas en las funciones que a continuación se enlistan:
Las características específicas para poder realizar una auditoría nocturna, esto no es más que la aplicación del proceso administrativo, haciendo especial énfasis en el que es el control o medición de resultados con el fin de corregir, detectar todas aquellas anomalías y establecer un control correctivo y preventivo.