Portada » Historia » Hitos Históricos: Del Ascenso Nazi a la Revolución Rusa
El ascenso al nazismo se inicia con la fundación del Partido Obrero Nacional Socialista Alemán en 1920. Este partido se definía como racista, nacionalista, antisemita, antiparlamentario y anticomunista, rechazando el Tratado de Versalles. Adolf Hitler fue nombrado jefe del partido en julio de 1921. En 1923, dirigentes nazis intentaron un golpe de estado en Múnich, que fracasó y llevó a su encarcelamiento. En 1925, Hitler creó las SS y las SA. El partido nazi se revitalizó tras el impacto de la Gran Depresión en Alemania, convirtiéndose en la fuerza más votada en las elecciones generales de julio de 1932 y en la primera fuerza política del Reichstag. Finalmente, presionado, Hindenburg nombró a Hitler canciller el 30 de enero de 1933.
El Decreto de Emancipación de Siervos fue una reforma promulgada por el Zar Alejandro II que puso fin a la servidumbre en el Imperio Ruso. Aunque liberó a los campesinos en 1861, las condiciones de la reforma los dejaron en una situación de pobreza y dependencia económica, generando descontento y contribuyendo al malestar social.
La Intelligentsia se refiere a la clase intelectual rusa del siglo XIX y principios del XX, compuesta por escritores, filósofos, científicos y revolucionarios. Muchos de sus movimientos promovían ideas socialistas y marxistas, influyendo en la revolución.
El Domingo Sangriento, el 9 de enero de 1905, soldados del Zar Nicolás II dispararon contra manifestantes pacíficos de trabajadores en San Petersburgo que pedían mejoras sociales y políticas. Este evento desencadenó la Revolución de 1905.
El Manifiesto de Octubre fue un documento emitido por el Zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905, prometiendo libertades civiles y la creación de la Duma. Sin embargo, las reformas fueron insuficientes y no evitaron el colapso final del régimen en 1917.
Los Soviets eran consejos de trabajadores, soldados y campesinos que surgieron durante la Revolución de 1905 y se fortalecieron en 1917. Se convirtieron en una alternativa al gobierno provisional y fueron clave en el ascenso de los bolcheviques al poder.
La Duma fue el parlamento ruso creado tras el Manifiesto de Octubre. Aunque representó un avance democrático, su poder era limitado por el Zar, lo que generó frustración y contribuyó a la radicalización política.
Las Tesis de Abril fueron propuestas de Lenin tras su regreso del exilio en 1917. En este programa, se rechazaba el gobierno provisional y se exigía que todo el poder pasara a los soviets. Estas ideas fueron fundamentales para la Revolución de Octubre.
El Tratado de Brest-Litovsk fue un acuerdo firmado en 1918 entre el gobierno bolchevique y las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría e Imperio Otomano). Rusia abandonó la guerra a cambio de grandes concesiones territoriales (Ucrania, Polonia, Finlandia, países bálticos). Aunque la firma del tratado fue polémica, permitió a los bolcheviques concentrarse en la Guerra Civil Rusa.
El Ejército Blanco fue el conjunto de fuerzas que lucharon contra los bolcheviques en la Guerra Civil Rusa (1918-1922). Estaba compuesto por zaristas, liberales, socialistas moderados y potencias extranjeras que temían la expansión del comunismo.
El Ejército Rojo fue la fuerza militar creada por los bolcheviques en 1918. Trotsky impuso una disciplina férrea y utilizó tácticas innovadoras para derrotar al Ejército Blanco. Gracias a su superior organización y control de las ciudades, ganaron la Guerra Civil Rusa.
El Comunismo de Guerra fue la política económica impuesta durante la Guerra Civil Rusa por los bolcheviques. Incluyó la nacionalización de industrias, confiscación de alimentos a los campesinos y prohibición del comercio privado. Permitió la victoria bolchevique, pero provocó hambrunas y descontento, lo que llevó a la introducción de la NEP.
El Komintern, también conocido como la Tercera Internacional, fue creado por Lenin para fomentar la expansión del comunismo mundial. Coordinó movimientos revolucionarios en varios países, pero fue disuelto en 1943 por Stalin.
La NEP (Nueva Política Económica) fue introducida por Lenin para aliviar la crisis económica tras el Comunismo de Guerra en 1921. Permitió pequeñas empresas y el libre comercio agrícola, estimulando la producción y estabilizando el país.
Trotsky fue un importante líder bolchevique, teórico revolucionario, creador del Ejército Rojo y partidario de la revolución permanente. Tras la muerte de Lenin, compitió por el liderazgo en Rusia contra Stalin.
La revolución permanente es una teoría de Trotsky que sostenía que la revolución no debía limitarse a un solo país, sino extenderse a nivel global para garantizar el éxito del socialismo.