Portada » Historia » España en el Siglo XIX: Industrialización, Sociedad de Clases y Movimiento Obrero
Sectores consolidados: Textil catalán y Siderurgia vasca.
Otros sectores con desarrollo irregular: Minería y Ferrocarril.
Sectores básicos: Textil, Siderurgia y Minería.
Tendencia a imitar el estilo de vida nobiliario (compra de tierras, búsqueda de títulos, matrimonios con nobles).
No se beneficiaron de las desamortizaciones, carecían de recursos y perdieron el acceso a los bienes comunales. Muchos campesinos sin tierra emigraron a las ciudades o se convirtieron en jornaleros.
La Revolución Gloriosa (1868) y la Constitución de 1869 (que reconocía el derecho de asociación) permitieron la llegada y difusión de las ideologías obreras internacionales a través de la Primera Internacional (AIT). Dos corrientes principales arraigaron en España: