Compendio de prácticas agrarias que excluyen normalmente el uso de productos químicos de síntesis, como fertilizantes, plaguicidas y antibióticos, con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales. (Solo se permite el empleo de azufre, cobre, cubierta vegetal, arado y mantenimiento de cubierta).
Contaminación
Acción y efecto de introducir cualquier tipo de impureza, materia o influencias físicas (ruido, radiación, calor, vibraciones, etc.) en un determinado medio y en niveles más altos de lo normal, que pueden ocasionar un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
Desarrollo sostenible
Desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Impacto ambiental
Efecto que una acción humana produce en el medio ambiente.
Producto ecológico o biológico
Clasificación otorgada exclusivamente por el consejo regulador de la agricultura ecológica (organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) para productos cultivados según métodos tradicionales que no han sido tratados con sustancias sintéticas como abonos solubles o plaguicidas.
Reciclar
Transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines.
Sistema de gestión ambiental
Parte del sistema general de gestión de una empresa que incluye la estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política ambiental de la empresa.
Valorización
Procedimiento que permite el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que dañen al medio ambiente.
Residuos y Emisiones Generados
Residuos urbanos: Proceden principalmente de los envases y embalajes. Se producen en elevadas cantidades, debido a que el envasado es una actividad inherente a la producción en este tipo de industria. Se trata de restos de papel, cartón, vidrio, latas, aluminio, plásticos y sus derivados, también telas, corcho, etc.
Residuos orgánicos: La mayoría de estos residuos se pueden incorporar como materia prima en el inicio de la cadena de producción o gestionar mediante bolsas de subproductos de residuos animales y vegetales. Se incluyen aquí todos los residuos obtenidos en la manipulación de productos de origen animal y vegetal no integrados en el grupo de «cuero y pieles» (como, por ejemplo, restos de moliendas, almazaras, bodegas, etc.).
Residuos peligrosos: Son residuos que necesitan una gestión especial. Se trata principalmente de productos químicos y de limpieza, incluyendo sus envases, tóner de impresoras, cartuchos de tinta, equipos eléctricos y electrónicos fuera de uso, pilas y baterías usadas, etc.
Emisiones atmosféricas: Se producen principalmente en aquellas industrias de transformación de materia orgánica en las que es necesario un tratamiento de calor mediante hornos (fabricación de precocinados y cocinados, pastelería, diferentes tipos de bebidas y derivados, etc.), donde se originan humos, olores, ruidos, etc.
Prácticas Ambientales Incorrectas Comunes
Gestión de Recursos
No realizar una buena gestión del consumo eléctrico ni introducir medidas de ahorro.
No ajustar correctamente la composición del envase al producto contenido.
No realizar una buena gestión en el stock de almacén, dejando que caduquen los productos.
Utilizar productos en malas condiciones higiénico-sanitarias.
Utilizar productos obtenidos de forma ilegal (caza y pesca en época de veda, especies animales protegidas, etc.).
Emplear productos que no hayan sido sometidos a controles sanitarios.
No reutilizar género como materia prima cuando sea posible.
Calcular mal las cantidades a emplear.
Abusar del envasado individual de los productos finales obtenidos (coordinar pedidos y producción).
Utilizar muchos tipos de embalajes para transportar los productos finales (es preferible usar un solo tipo de embalaje y distinguirlos por la etiqueta).
Gestión de la Contaminación y los Residuos
No realizar la separación de los residuos ni gestionarlos de forma adecuada para reducir su efecto sobre el medio ambiente.
Gestionar de forma incorrecta los residuos peligrosos.
No cambiar los filtros de los hornos de cocción con la frecuencia necesaria.
Producir malos olores debido a una incorrecta limpieza de las instalaciones o al almacenamiento de materias primas caducadas.
Realizar una mala gestión de los residuos líquidos, provocando vertidos incontrolados.
Elegir limpiadores que contengan elementos no biodegradables o con fosfatos.
Verter productos químicos a la red de aguas residuales.
Gestión del Espacio Ocupado
Adquirir especies animales no aptas para la producción o el consumo (por ejemplo, especies animales en época de veda o especies protegidas) o especies vegetales con valor ecológico cuya explotación no es sostenible.