Portada » Psicología y Sociología » Neuropsicología: Estructura, Función del Sistema Nervioso y el Problema Mente-Cuerpo
El sistema nervioso controla los órganos del cuerpo y todas las actividades humanas, tanto voluntarias como involuntarias. Nuestros pensamientos, sentimientos o emociones dependen de su buen funcionamiento.
Procesa la información del exterior y ordena las respuestas del organismo. Está compuesto por el encéfalo (cráneo) y la médula espinal (columna vertebral).
Se plantea cómo es posible concebir la existencia de la mente en un mundo esencialmente físico. Los procesos mentales tienen la peculiaridad de ser subjetivos, por lo tanto, no podemos dar una explicación objetiva de estos.
Es la concepción del ser humano del cuerpo y mente como dos entidades diferentes: una parte física (cuerpo) gobernada por movimientos mecánicos y una mente inmaterial. El cuerpo es extenso, la mente no. Los problemas que genera son: ¿cómo interactúan dos sustancias diferentes?
Aclara cómo encaja la mente (subjetiva y privada) en una explicación completa y puramente física del mundo (objetiva y universalmente accesible). Sostiene que los procesos mentales son físicos y deben tener una base física.
Hipnosis: pretende entrar en el subconsciente e inducir un estado mental similar al que causó el trauma para curar las incidencias de los histéricos que no son de origen orgánico, sino mental. La causa de la histeria es un trauma que se manifiesta con dolencias o problemas físicos cuyas causas son psicológicas.
La conciencia es una propiedad emergente de la actividad eléctrica del cerebro al interconectar neuronas que intercambian mensajes electroquímicos. La conciencia se refiere a la aptitud para comprender, valorar o reflexionar sobre un hecho, una cosa o persona determinada. Es el conocimiento subjetivo que tenemos del mundo y de nosotros mismos y acompaña a todas nuestras acciones e impresiones.
Incluye nuestras sensaciones y pensamientos, los recuerdos y los sentimientos que tenemos en cada momento. Hay dos formas de procesar la información: el pensamiento vigil y el onírico.
El sueño de los neuropsicólogos es comprender qué es la mente. La neurociencia investiga la estructura y organización del cerebro humano y de los procesos mentales. Sin embargo, descifrar el problema cerebro-mente (qué es la conciencia, por qué soñamos…) continúa en debate.
Los estudios presentan tres teorías:
Consideramos que la mente es el conjunto de los procesos mentales, esto significa que la mente es una actividad que posee: intencionalidad, conciencia y carácter representacional. La conciencia es un hecho central de la existencia humana porque sin ella todos los demás aspectos de nuestra vida serían imposibles.
La conciencia es una experiencia subjetiva del conocimiento de uno mismo y de la realidad formada por experiencias del mundo externo, interno, mentales y emotivas. Aún no se sabe qué es la conciencia, pero debemos admitir que se manifiesta en diferentes estados.
Los investigadores siguen dos caminos: uno, observar y medir las acciones de un sujeto experimental, recoger los informes de su experiencia interna; y otro método es la investigación de pacientes con lesiones cerebrales. No está en un lugar concreto, sino por toda la corteza en forma de redes de neuronas interconectadas y jerarquizadas.