Portada » Informática » Fundamentos de Telecomunicaciones y Redes: Tipos, Elementos y Clasificación
Telecomunicación: Es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier tipo, que se transmiten por hilos, medios ópticos, radioeléctricos u otros sistemas electromagnéticos.
Los elementos de conmutación son fundamentales en las redes de telecomunicaciones:
Red: Conjunto de ordenadores que se caracterizan por:
En una red existen dos partes fundamentales: dispositivos (hardware) o parte física y programas (software o parte lógica).
Dispositivos de Red: Son un conjunto de elementos físicos que hacen posible la comunicación entre el emisor y el receptor. Estos dispositivos son:
Programas de Red: Programas que permiten controlar la red para hacerla más fiable. (El software es muy importante).
Servicios y Protocolos: Los servicios de comunicaciones proporcionados por una red de transmisión de datos siguen unos protocolos bien establecidos y estandarizados. Un protocolo de red define unas normas a seguir a la hora de transmitir información: velocidad de transmisión, tipo de información, formato de los mensajes, etc.
Servicios Básicos que ofrece una red de comunicación:
Uso de Redes en los Ordenadores:
Redes Dedicadas: Es aquella en la que las líneas de comunicación son diseñadas e instaladas por el usuario o administrador, o bien alquiladas a las compañías de comunicaciones que ofrecen este servicio si las zonas a conectar están en lugares geográficos alejados. (por ejemplo, el Instituto).
Redes Compartidas: Son aquellas en las que las líneas de comunicación soportan información de diferentes usuarios. Son redes de servicio público ofertadas por las compañías telefónicas.
Lógica: Se refiere al funcionamiento. Por ejemplo, una topología física en estrella y lógica en bus, utilizando un Hub. Si tenemos una topología física en Bus y establecemos un orden A->B->C->D la topología lógica es en anillo: A C Nota: En topología en bus o anillo la información se envía a todos los equipos, sin embargo, en topología en estrella el equipo que funciona como nodo central debe saber donde están conectados los equipos para decidir hacia dónde enviar la información. Sin embargo para simplificar los mecanismos de comunicación, ese equipo envía los mensajes que le llegan a todos los equipos, por lo que la topología sigue siendo en estrella y el funcionamiento es en bus.
Se tiene en cuenta la técnica empleada para transferir la información desde el origen al destino.
Un equipo origen o emisor selecciona un equipo con el que se quiere conectar o receptor, y la red se encarga de habilitar una vía de conexión entre los dos equipos (puede haber más de un posible camino). Existen tres tipos de redes conmutadas:
La información del emisor se envía a todos los nodos y es el destinatario el encargado de detectar y capturar esa información. Se da en topologías en las que el medio de transmisión es compartido por todos los nodos. Se da en topología bus o anillo. También se da este tipo de comunicación en las transmisiones por ondas de radio. En sistemas de difusión si queremos enviar un paquete a todos los destinos se coloca un campo especial en el de dirección (BROADCASTING).