Portada » Medicina y Salud » Infecciones por Cestodos y Trematodos: Características, Ciclos Biológicos y Patologías
Los cestodos y trematodos son gusanos planos pertenecientes al filo Platyhelminthes.
Los cestodos adultos típicamente presentan tres regiones corporales:
Infección causada por las formas adultas de cestodos del género Taenia (principalmente Taenia saginata y Taenia solium), que se desarrollan en el intestino delgado de su único hospedero definitivo: el ser humano.
Los hospederos intermediarios naturales son animales en cuyos tejidos se alojan los metacestodos (formas larvales):
El ser humano también puede actuar como hospedero intermediario accidental para los cisticercos de Taenia solium, lo que causa una grave enfermedad denominada cisticercosis humana.
T. saginata y T. solium son platelmintos de la clase Cestoda, familia Taenidae.
Los huevos de ambas especies son morfológicamente indistinguibles:
Las teniasis son ciclozoonosis (enfermedades transmitidas de animales a humanos).
Es la infección tisular producida por la forma larvaria (cisticerco) de Taenia solium.
La sintomatología depende del número, tamaño, localización y estado (viable, en degeneración, calcificado) de los cisticercos, así como de la respuesta inmune del hospedero.
La infección por la tenia adulta comienza con la ingestión de la forma infectante (cisticercos) en carne cruda o poco cocida. La acción de los jugos gástricos, sales biliares y secreciones pancreáticas activa la larva encapsulada, evaginándose el escólex, el cual se fija a la mucosa del intestino delgado (yeyuno) mediante sus ventosas (y ganchos en T. solium). Después, empieza la generación de proglótidas desde el cuello (aproximadamente 5 a 12 semanas después de la infección), formando la tenia adulta que es capaz de expulsar proglótidas grávidas, repletas de huevos, reiniciando así el ciclo.
La tenia adulta puede vivir en el intestino humano hasta por 30 años si no se administra tratamiento médico.
La teniasis es una infección cosmopolita, más frecuente en áreas con saneamiento deficiente y donde se consume carne cruda o mal cocida.
La presencia del parásito adulto en el intestino puede causar efectos por distintos mecanismos:
La aparición de los síntomas suele ocurrir entre 5 y 12 semanas después de la ingestión del cisticerco, aunque muchos pacientes son asintomáticos o presentan síntomas leves e inespecíficos.
Infección causada por cestodos del género Diphyllobothrium, conocidos como las “tenias de los peces”.
Se distinguen los siguientes estadios evolutivos:
El principal hospedero definitivo es el ser humano, que adquiere el parásito al consumir pescado crudo, ahumado insuficientemente o mal cocido que contenga larvas plerocercoides.
Los plerocercoides, al llegar al intestino humano, se fijan con su escólex e inician su crecimiento y diferenciación hasta alcanzar el estado adulto en pocas semanas.
La fascioliasis es una zoonosis parasitaria producida por el trematodo digeneo Fasciola hepática (conocido comúnmente como distoma hepático o duela del hígado).
Se distinguen dos fases principales en la infección humana:
La manifestación clínica está condicionada principalmente por el número de metacercarias ingeridas y la fase de la infección.