Portada » Historia » Transformaciones Sociales y Económicas en la Baja Edad Media Europea
El renacer urbano de Europa se produce a partir del siglo XII. Las causas principales fueron:
Aparece una nueva clase social: la burguesía.
Se produce una notable expansión de la agricultura debido a:
También aumentó el rendimiento de los animales de tiro, debido a:
Generalización del uso de molinos de viento y de agua.
La expansión de la agricultura produce excedentes agrícolas que, a su vez, producen una mayor actividad comercial. Se desarrolla más la artesanía. Se establecen rutas comerciales por toda Europa. Aparecen las ferias o mercados. Se vuelve a utilizar la moneda, con lo que aparecen los banqueros. Los artesanos se organizan en gremios, que son asociaciones de artesanos del mismo oficio. Los artesanos trabajan en talleres formados por: el maestro, los oficiales y los aprendices.
La nobleza siguió aferrada a la tierra, aunque se va a la ciudad. En el clero siguieron aumentando las órdenes religiosas, aunque adquirieron mayor formación cultural. Los campesinos siguen en la agricultura, aunque algunos abandonan el feudo. Con el tiempo, la burguesía dio lugar a diferentes grupos:
Las ciudades medievales tuvieron su origen en las antiguas ciudades romanas, en lugares de paso de los mercaderes o en los mercados semanales que ponían en contacto a campesinos y mercaderes. El desarrollo urbano fue tan fuerte que se construyeron nuevos barrios fuera de las murallas. Algunas ciudades se especializaron en algunas ocupaciones:
Eran expediciones militares para recuperar los lugares santos en poder de los musulmanes entre los siglos XII y XIII. Se crearon órdenes militares de monjes-soldados, como los templarios. No lograron el objetivo esperado, pero sí contribuyeron a la modernización de Europa.
Debido al enriquecimiento de la iglesia, se produjo una degradación de las costumbres, por lo que aparecieron las órdenes mendicantes cuyo objetivo eran: renovar los principios de la iglesia y la evangelización.
Hubo una gran proliferación de herejías, por lo que se crea el tribunal de la Inquisición en el siglo XIII. En el siglo XIV se produce el Cisma de Occidente, que consistió en que hubo varios papas a la vez. En 1417, en el Concilio de Constanza, se eligió a un único papa, Martín V.
Durante el siglo XI hubo un renacimiento cultural y aparecen las escuelas catedralicias que más tarde dieron lugar a las universidades; en ellas se estudiaba el trivium y el quadrivium. Las más importantes fueron: Bolonia, París, Oxford y Salamanca. Durante los siglos XII y XIII destacó la escuela de traductores en Toledo. Destacó también Santo Tomás de Aquino.
En astronomía se mantenía la creencia de que la Tierra era el centro del universo, esta teoría se llama geocentrismo. En matemáticas se publicaron los primeros manuales de aritmética con las reglas para multiplicar y dividir. En eventos apareció la rueca, con lo que comenzó la mecanización de la industria textil. En navegación se hicieron barcos con vela y timón, se usó la brújula y se inventó la carabela. El invento más famoso e importante fue la imprenta, creada por Gutenberg en 1440. La primera obra que se imprimió fue la Biblia.
Se inició en Francia en el siglo XII y floreció en el resto de Europa entre los siglos XIII y XIV. Es el arte de las catedrales y de las ciudades.
Se producen malas cosechas, lo que trajo el hambre y una bajada de población. Se detuvo el progreso tecnológico y se propagaron muchas epidemias, la más importante fue la Peste Negra en 1348 que provocó 20 millones de muertes en Europa. Guerras como la de los Cien Años. Todo ello provocó:
A finales del siglo XIV y durante el siglo XV se producen una serie de cambios: