Portada » Diseño e Ingeniería » Parámetros de Rugosidad, Tolerancias, Indicadores y Conceptos Clave de Producción Industrial
Es cuando la pieza contiene la máxima cantidad de material que permite la tolerancia dimensional considerada.
Se aplica en:
No se aplica en:
Rectitud (Forma)
Posición
Planitud (Forma)
Forma de una Superficie (Forma)
Simetría (Posición)
Concentricidad o Coaxialidad (Posición)
Cada apartado deberá tener sus objetivos y sus medibles para comprobar que se están alcanzando los resultados esperados.
Clasificar – Ordenar – Limpiar – Estandarizar – Mantener.
Es una matriz que se actualiza periódicamente donde aparecen todos los operarios de un equipo y se indica las operaciones que es capaz de dominar y a qué nivel, estando cada una separada por cuatro niveles.
Según cómo soportan la carga pueden ser:
Diferentes tipos de elementos rodantes:
Según la forma pueden ser:
Según su disposición se pueden montar en ‘X’, en ‘O’ o en tándem.
Las posibilidades de conexión son tres: estrella, triángulo y estrella-triángulo. A continuación se explica cada una de ellas:
Para 220-380 voltios, la conexión a realizar será en forma horizontal ‘ESTRELLA’: 3 bornes puenteados entre sí y la línea R-S-T conectada a los otros tres bornes libres.
Conexión Estrella
Para 380-660 voltios, se deberá realizar en forma vertical tres puentes independientes (conexión ‘TRIÁNGULO’) y conectar la línea R-S-T sobre cada uno de los puentes en forma individual.
Conexión Triángulo
Para la conexión ‘ESTRELLA-TRIÁNGULO’ no se realizará puente alguno y se conectarán 6 cables provenientes de la llave conmutadora respetando la misma polaridad en forma vertical: R con R, S con S y T con T.
Conexión Estrella-Triángulo
Es un sistema de producción ajustado, flexible y disciplinado que emplea grupos de gente capaz que, con aprendizaje y trabajando de forma segura, consigue satisfacer o mejorar las expectativas de los clientes en calidad, tiempo y coste.
Grupos de trabajo efectivos:
Actividades FTPM (Todo el ciclo de vida):
RCM, PDM, PM y R&M.
Organización de puestos de trabajo (5S):
Factoría visual:
Determinar estándares, objetivos y condiciones (PCB, Poka-Yokes, etc.).
Estandarización de procesos:
Hojas de procesos de calidad (QPS):
Cambio rápido (QCO):
Al reducir el tiempo de cambio conseguimos:
Dispositivos a prueba de errores (Poka-Yoke):
Dos tipos: Para prevenir errores y para detectar errores.
Medibles FPS:
Flujo sincronizado de materiales (SMF):
Ayuda a tener menos inventario, mayor adaptación a la demanda, elimina desperdicios y aporta estabilidad al proceso de fabricación.
Despliegue de Políticas:
VSM (Mapa de Flujo de Valor):
Ayuda a ver gráficamente los flujos de producción, materiales e información que un producto sigue desde el proveedor hasta el cliente.