Portada » Arte » El Barroco: Arte, Religión y Contrarreforma en los Siglos XVI-XVII
El Renacimiento influye en la aparición del Barroco, que se manifiesta como un arte que lucha contra las formas clásicas y humanistas proclamadas por los renacentistas. Busca reafirmar la fe en la Iglesia y la búsqueda de Dios.
La religión determinó muchas de las características del Barroco.
La Iglesia se convirtió en el mecenas del arte más influyente de la época.
La Iglesia Católica utilizó el arte como medio de difusión de la fe para atraer a los fieles que había perdido a causa de la Reforma. Este movimiento se llamó la Contrarreforma y estaba a cargo de la Compañía de Jesús.
Martín Lutero era un sacerdote que desató una guerra religiosa al desenmascarar a la Iglesia. A pesar de que su intención principal era para su beneficio, impidió a la Iglesia seguir cometiendo el crimen de vender indulgencias para conseguir dinero para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma. Las indulgencias se referían a la reducción de la pena por el perdón de los pecados. Lutero protestó por la práctica de la venta de indulgencias en un escrito a un arzobispo y siguió escribiendo tesis para expresar su desacuerdo. Lutero colgó una copia de sus 95 Tesis en las puertas de la iglesia del Castillo de Wittenburg, el mismo día que había redactado la carta que hoy se considera el origen de la Reforma Protestante. Este acto ocasionó que muchos fieles se alejaran de la Iglesia, creando así La Contrarreforma y el arte Barroco con ella.
Es el nombre dado al movimiento creado en el seno de la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero. La Iglesia Católica Romana convocó al Concilio de Trento, estableciendo, entre otras cosas, la reanudación del Tribunal de la Inquisición e incentivando la catequización de la gente del Nuevo Mundo (América) con la creación de nuevas órdenes religiosas dedicadas a este objetivo, como la Compañía de Jesús (Jesuitas). Otras medidas incluyen la reafirmación de la autoridad papal, la continuación del celibato, la creación de catecismos y seminarios, y la prohibición de la venta de Indulgencias.
La Iglesia Católica se convirtió en uno de los mecenas más influyentes y la Contrarreforma contribuyó a la formación de un arte dramático y naturalista.
La escultura barroca es omnipresente, se encuentra en todos lados.
Se encuentra en edificios, como elemento central de una plaza o como elemento decorativo.
Utilizó la decoración esculpida de tres maneras:
Las esculturas son una combinación de movimientos sueltos y vivaces.
Los personajes demuestran tensión y esfuerzo.
Pasiones violentas, lentas y exaltantes.
Gran interés por plasmar la psicología.
Gran realismo. Se muestra la tensión en la ropa y los músculos del cuerpo contraídos.
Los escultores que se destacaron fueron: