Portada » Magisterio » Pedagogía Diferencial: Claves para la Atención a la Diversidad Educativa
La Pedagogía Diferencial analiza la diferenciación educativa para atender a la diversidad individual y grupal, así como el diseño, desarrollo y evaluación de programas educativos especializados. Tiene carácter Básico (bases teóricas referidas a la definición), carácter Transversal (relacionada con otras asignaturas) y carácter Aplicado (da información necesaria para el desempeño profesional).
(Para diseñar y aplicar intervenciones especializadas)
Modelo para entender la distribución de variables, tanto físicas como psicológicas, de una población o muestra de sujetos. Características más visibles: talla, peso, rendimiento académico. Menos explícitas: motivación, el ánimo o el esfuerzo.
(Modelos que consideran diferencias interindividuales para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje)
Modelo Oportunidad de Aprender o Tiempo de Aprendizaje Activo y Modelo Interacción Aptitud-Tratamiento CUESTIONAN QUE EL RENDIMIENTO EDUCATIVO SEA MEDIDO Y DISTRIBUIDO CON CRITERIOS DEL MODELO DE CURVA NORMAL.
Considera que los estudiantes no deben ser evaluados de aquellos conocimientos que no han aprendido lo suficiente. Trata: El aprendizaje significativo, el tiempo real en la tarea, la implicación del alumno en el aprendizaje, la oportunidad de aprender un contenido, calidad en la enseñanza, etc. John B. Carroll ideó OTL como un planteamiento rico para atender a la diversidad. El psicólogo estadounidense propuso un modelo donde el grado de aprendizaje escolar es una función del tiempo realmente empleado en aprender y el tiempo necesitado.
Benjamin S. Bloom, psicólogo y pedagogo estadounidense, empleó el modelo OTL como base conceptual para la formulación del Aprendizaje para el Dominio (ML). La ML señala:
Formulado por el psicólogo Lee J. Cronbach (en los años 60). Modelo que considera que la capacidad de aprendizaje de los estudiantes es fija solo si son fijos los tratamientos o modelos de enseñanza. Cabe la posibilidad de que se produzca un cambio sustancial en el rendimiento si se adaptan a las necesidades educativas del estudiante. El modelo ATI destaca la aptitud como toda característica personal significativa para el aprendizaje y logro educativo.
Tipos de intervención según modelo ATI (Snow): Defiende que ATI está mejor ubicada para decidir sobre tipos de intervención óptimos a emplear, destacando acciones que actúen sobre el efecto diferencial educativo.
Críticas a este modelo: Se le critica ser reduccionista y determinista. Se cuestiona la traducción del proceso educativo en términos de resultados y rendimiento académico. Se cuestiona que la aptitud pueda variar en un único eje.
Para establecer sinergia entre estos dos, es fundamental comprender los matices entre los términos diferencias y diversidad.
Diferencias | Diversidad |
---|---|
Se miden y constatan | Se asume y se atiende |
Descriptivo y denotativo | Aporta connotaciones, contextualizaciones y compromisos subyaciendo una sensibilidad hacia la dignidad humana |
Tradición experimental, Las diferencias se miden para analizar y programar actuaciones educativas especializadas | Tradición sociocultural y sociocrítica, Aporta connotaciones, contextualizaciones y compromisos |
La diversidad se considera una característica propia y natural e irrenunciable de las sociedades contemporáneas. La diversidad sintetiza e integra las semejanzas y diferencias. La diversidad define la cultura y las sociedades contemporáneas. Para comprender en profundidad la diversidad, cada persona tiene características:
La igualdad de oportunidades puede ordenarse según:
La PD muestra sensibilidad a nuestras diferencias y semejanzas, aglutinando además los principios de la educación inclusiva.
Atiende las necesidades de todos y cada uno de los sujetos, integrándolos en una misma escuela.
La Educación para Todos (EPT) (UNESCO) es una iniciativa mundial para dar educación básica a todos los niños, jóvenes y adultos del mundo. Los objetivos de la EPT están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU para ser cumplidos en 2030.