Portada » Lengua y literatura » Teatro Español del Primer Tercio del Siglo XX: Innovación y Tradición
Creó el verdadero teatro poético, expresa los problemas de la vida y de la historia. Influencias del teatro modernista, del teatro clásico español y del teatro de títeres. Es frecuente el empleo de símbolos:
Destaca “Mariana Pineda” (Conecta con el drama histórico en verso. Plasma, de manera idealista).
Se desarrollan en un ambiente rural en el que las fuerzas naturales imponen un destino trágico. El argumento tiene escasa importancia, hay pocos personajes principales e intervienen coros.
Localizadas en una Galicia mítica e intemporal, con una sociedad arcaica en la que la existencia humana se rige por fuerzas primarias.
Surge de su pretensión por romper con el teatro de la época. Constituye una estética que se refiere a una visión particular del mundo, resultado de una posición crítica. El esperpento deforma aspectos del personaje y de las situaciones. Se destruye la realidad, trasformando por completo su imagen y revelándola tal y como es, desenmascarándola.