Portada » Economía » Impacto Económico de la Integración: Efectos Estáticos y Dinámicos
Existen dos tipos de Integración Económica: negativa y positiva.
Dentro de la integración negativa y la teoría económica tradicional de las unidades aduaneras (que estudia procesos de integración) se establecen una serie de efectos económicos que se derivan de cualquier proceso de integración. Se diferencian dos tipos de efectos económicos:
Son aquellos efectos económicos derivados del hecho de que un país se integre a un proceso de integración, derivados de la reasignación de recursos entre sectores productivos de la economía, tras la alteración de las barreras arancelarias.
Existen dos tipos de efectos estáticos:
Creación de comercio deja de adquirir. Desviación de comercio deja de importar
En todos los procesos de integración económica se producen efectos estáticos de creación y desviación de comercio. Un proceso será beneficioso cuando los efectos de creación de comercio superen a los efectos de desviación de comercio.
Son aquellos efectos económicos que se generan en una economía al sumarse a un proceso de integración, derivados de un aumento en el tamaño del mercado y de las mejoras en las condiciones de producción derivadas del aumento de la competencia.
Hay cuatro efectos dinámicos:
El riesgo al que incurrimos debido a que se premie la competencia, mayor grado de especialización, es que tendemos a la igualdad, a la simetría. Generamos desigualdad en términos de competencia, se crean fondos de comercio nacional. Mecanismos que garanticen la cohesión y el desarrollo de una empresa, región, país, sector, colectivos que es menos eficiente que otros.
Debemos plantearnos dos preguntas:
Respuesta:
Está empíricamente demostrado que las uniones aduaneras pueden generar un proceso de concentración productiva. Es decir, se tienden a concentrar los recursos en aquellas economías más fuertes o más eficientes, así como en aquellas actividades o sectores más eficientes. Lo cual no favorece el marco de la libre competencia necesario para aprovechar al máximo los teóricos efectos dinámicos positivos de la integración.
Los supuestos teóricos de las uniones aduaneras pueden explicar el comportamiento de los mercados competitivos, pero no nos sirve para explicar el comportamiento de los mercados oligopólicos o monopólicos (no competitivos).
Respuesta:
Los procesos de integración económica pueden dar lugar a desigualdades internas difícilmente compatibles con los principios fundamentales de los mercados y de las democracias occidentales. Por consiguiente, si se quiere avanzar en los procesos de integración será necesario avanzar en las políticas comunes que favorezcan y persigan la redistribución de la riqueza. Elemento indispensable para garantizar el correcto funcionamiento y la cohesión de los mercados.