Portada » Geografía » Estructura Agraria en España: Evolución, Política y Transformaciones Recientes
La estructura agraria actual en España se inició a partir de la década de 1960. Se caracteriza por:
Como resultado, se ha elevado el rendimiento y la producción tiende a la especialización y a la venta.
La población ocupada en actividades agrarias es escasa (4,5% en 2007) y envejecida (más del 50% tenía entre 40 y 64 años). Existen diferencias entre regiones:
La causa principal de esta situación fue el éxodo rural entre 1960 y 1975, motivado por:
Esto provocó el despoblamiento de las áreas rurales.
El régimen de tenencia es el grado de dominio sobre la tierra:
El poblamiento rural es el conjunto de asentamientos humanos en el espacio rural. En España, se consideran municipios rurales los que tienen menos de 10.000 habitantes.
El sistema de propiedad de la tierra se intentó modificar en varias ocasiones:
No se permite dividir las parcelas resultantes por debajo de la unidad mínima establecida (en torno a 0,5 ha).
Desde la entrada de España en la Comunidad Europea, la política agraria ha estado marcada por la Política Agraria Comunitaria (PAC). Sus consecuencias han sido:
La agricultura tiende a especializarse en los productos más adecuados para cada región. El cultivo incorpora técnicas modernas: