Portada » Derecho » Estructura y Funciones de los Órganos de Dirección en las Cámaras Legislativas
Tema 14 – VII. Organización: Existe una pluralidad de órganos en las Cámaras que podemos diferenciar:
Son aquellos con carácter unipersonal o colegiado, a quienes corresponde la toma de decisiones o la propuesta de estas respecto a la organización y vida interna de las Cámaras, su funcionamiento ordinario, el desarrollo de las funciones y el ejercicio de las competencias encomendadas a las Cortes Generales.
Torres Muro distingue dos categorías:
Es la máxima autoridad de la Cámara. Al estudiarle, diferenciamos:
La Constitución establece la autonomía de cada Cámara en la elección de su Presidente (art. 72.2). Requiere en cada Cámara la mayoría absoluta en primera votación; si no, se hará una segunda votación entre los que hayan alcanzado las dos mayores votaciones o empatado, resultando elegido el que obtenga más votos.
Según Torres Muro, son:
1. Constitucionales: corresponden al Presidente del Congreso:
2. Parlamentarias: en el Congreso, su Presidente: