Portada » Otras materias » Procesos Hospitalarios: Gestión de Ingresos, Traslados y Citas
Procede de la lista de espera quirúrgica, de la lista de espera médica, o de derivaciones. El registro recoge los datos administrativos y clínicos para identificar y clasificar la solicitud: Datos de identificación del paciente, servicio en el que debe ingresar, patología y prioridad.
Es necesario programar los ingresos previstos para realizar la reserva de cama. La oferta de camas será adecuada a la demanda prevista por la presión de urgencias, de consultas externas y las programadas de pacientes en lista de espera. Admisión reserva la cama, programando y planificando las pruebas complementarias y los quirófanos.
Para que el SADC (Servicio de Admisión y Documentación Clínica) pueda autorizar el ingreso:
Consiste en la captura y registro de datos del paciente y sus circunstancias de ingreso. Solo puede producirse después de ser autorizado por el SADC. Admisión verifica la identidad del paciente comprobando la base de datos del fichero maestro de pacientes. Se genera la hoja clínico-administrativa y los datos del paciente que sean necesarios para completar el CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos) y las necesidades informativas del hospital.
Se deben actualizar y registrar las altas ocurridas para el mantenimiento del censo de camas. Se establecen circuitos para conocer en tiempo real las altas hospitalarias. El SADC autorizará el alta hospitalaria previa orden médica y la existencia del informe médico del alta. A partir de ese momento, el paciente podrá abandonar el hospital.
Admisión registra a tiempo real los datos que permiten cerrar el episodio asistencial cuya alta ha sido previamente autorizada, que incluyen al menos: fecha y hora de salida, motivo, servicio y médico responsable del alta, y diagnóstico del alta. Cuando se cierra el episodio, se generan los documentos que sean necesarios. Es conveniente que al alta se pueda citar al paciente para consultas externas.
El área de documentación clínica gestiona los documentos clínicos y administrativos generados en los diferentes episodios asistenciales, utilizando técnicas para:
Las indicaciones de traslado para cada tipo de patología están claramente especificadas en cada centro hospitalario, consensuadas con los centros habitualmente receptores. El proceso se realiza en 5 fases:
Cada comunidad autónoma tiene una aplicación (SIA). El objetivo es centralizar datos del paciente y la gestión de citaciones ambulatorias (AP / AE). Las CCAA disponen de aplicaciones para solicitar cita en Atención Primaria. El SIA se comunica con la base de datos poblacional. El SIA dispone de diferentes módulos a los que tienen acceso los profesionales de la salud y los administrativos:
El servicio médico debe enviar el documento de solicitud de planificación al SADC. El SADC enviará a la dirección médica un informe técnico para solicitar su aprobación. La dirección médica autoriza y el SADC crea la agenda.