Portada » Educación Artística » Entendiendo la Luz: Naturaleza, Reflexión y Defectos Visuales
¿Por qué se dice que la energía radiante tiene una naturaleza dual? ¿Cuáles son los colores que la forman?
– Se dice que la energía radiante tiene una naturaleza dual, ya que a partir de varios colores se forma solamente uno: el blanco.
– Los colores que la componen son el verde, rojo, rosa, azul, magenta, amarillo y negro.
¿De qué manera crees tú que la naturaleza de la luz nos ayuda a entender el fenómeno de la visión?
– Yo creo que la naturaleza de la luz nos ayuda bastante, ya que gracias a nuestra visión y a los colores naturales, podemos ver los objetos con un grado de mayor nitidez, calidad y mejora.
¿A qué se le llama imagen virtual, y cuáles son las características de esta imagen frente a un espejo plano?
– La imagen virtual es la que es producida por ondas especiales de un cierto grado de menor color. Las características de esta imagen frente a un espejo plano es que se ven muy borrosas y con poco color.
¿Cuáles son las leyes de la reflexión?
– Cuando la luz llega a una superficie opaca, se refleja. El rayo de luz reflejado es el que llega a nuestros ojos y nos permite ver el objeto.
Un haz de rayos paralelos inciden sobre una superficie muy lisa. Los rayos reflejados se mantienen paralelos entre sí y conservan la dirección del ángulo de refracción. Se produce en superficies tan regulares y pulidas como los espejos. Es posible distinguir nítidamente la figura reflejada.
La mayoría de los objetos no tienen superficies lisas. Las superficies rugosas o irregulares hacen que los rayos sean reflejados en distintas direcciones. Cuando un objeto refleja la luz en todas las direcciones, algunos de estos rayos pueden llegar hasta los ojos de diferentes observadores, que logran ver el objeto distinguiendo su forma, textura y color.
Reflexión: Cuando la luz llega a una superficie opaca, se refleja. El rayo de luz reflejado es el que llega a nuestros ojos y nos permite ver el objeto.
Refracción: Cuando la luz pasa de un medio a otro distinto, cambia de velocidad y, como consecuencia de ello, varía su trayectoria.
Materiales existentes:
Enfermedades del ojo:
Hipermetropía: Alteración visual producida por un trastorno del enfoque, originando una percepción de imágenes borrosas.
Tratamiento:
Gafas: No se asumen riesgos, estéticamente poco aceptable, introduce un cierto grado de distorsión de la imagen por la distancia existente entre el cristal corrector y el ojo, y genera dependencia continua de su uso. Se usan lentes convergentes.
Lentes de contacto: Estéticamente son aceptables, proporcionan mejor calidad visual. Además, tienen diversas complicaciones.
Miopía: Error en el enfoque visual que causa dificultad para ver los objetos distantes.
Anteojos: Permiten buena visión mientras se estén utilizando. A medida que la miopía es mayor, los cristales se hacen más pesados, más gruesos y distorsionan la imagen. Se ocupan lentes divergentes.
Lentes de contacto: Corrigen la visión en todo el campo visual.
Astigmatismo: Problema en la curvatura de la córnea, impide el enfoque claro de los objetos cercanos y lejanos. La córnea, en vez de ser redonda, se achata por los polos. Se obtienen imágenes distorsionadas cuando la luz incide a través de la córnea. Para corregirlo se necesita una lente cilíndrica compensadora.
Tratamiento:
Lentes de corrección gruesos: Distorsionan la forma de los objetos, limitan el campo de visión, desforman la nariz.
Lentes de contacto: Requieren un cuidado permanente, riesgos de infecciones y posibles alergias.
Presbicia: Vista cansada causada por la edad, cuando el cristalino pierde su adaptabilidad o flexibilidad. Se corrige con lentes convergentes; la lente que corrige es bi-cóncava. Algunos daños causados en los jóvenes son por el exceso de radiaciones de la TV y PC.
Emetropía: Ojo normal.
Defectos oculares:
Lupa: Lente convexa grande, empleada para examinar objetos pequeños. La lente desvía la luz incidente y se forma una imagen virtual ampliada del objeto, por detrás del mismo. Se llama virtual porque los rayos que parecen venir de ella no pasan realmente por ella.