Portada » Ciencias sociales » Organización y Desarrollo de los Servicios Sociales en España: Marco Legal y Actuaciones
Tres ejes:
Un estado social es un estado que debe intervenir para lograr una mayor igualdad social. Los españoles son iguales ante la ley. En la Constitución se señala dónde se orientan los servicios sociales:
La conclusión es que la Constitución pretende un estado que tiene como objetivo el bienestar de sus ciudadanos.
Cada Comunidad tiene su legislación propia y retiene las siguientes funciones:
Dice cómo se deben organizar las entidades locales.
Son responsables de los servicios sociales en su municipio, en los que prestan los servicios públicos para contribuir en la satisfacción de necesidades y en la reinserción social.
Varían en función de la Comunidad Autónoma. Las Diputaciones realizan:
Se desarrolló de dos formas:
Había un gran desorden legislativo con una mala distribución de los recursos, todo ello provocó que las Comunidades Autónomas empezaran a estructurar los servicios.
Los cambios sociales y el desarrollo de la atención social hacen necesario que se actualice la normativa de los servicios sociales.
El principal objetivo es tener un sistema público de servicios sociales para que la persona logre el pleno desarrollo con la prevención, tratamiento y eliminación de causas que generan la marginación.
Principios:
Los servicios sociales van dirigidos a toda la ciudadanía. Cada Comunidad tiene sus diferencias, por ejemplo.
Servicios que prestan:
Son el primer nivel de atención y las funciones son:
Atienden necesidades especiales de grupos de la población que requieren una atención específica, a los siguientes grupos:
Están orientados a dos criterios básicos:
Se da el presupuesto para que el traslado de competencias, asistencia y servicios sociales se puedan llevar a cabo. Las Comunidades Autónomas tienen la obligación de dar los presupuestos.
Gestiona y organiza el conjunto del funcionamiento del sistema, se hace desde el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Se atiende la seguridad social, asuntos sociales, trabajo y discapacidades. Se estructura en:
Organismos:
Tiene las siguientes competencias:
IMSERSO:
Acciones que realizan:
El asilo es la protección que se da a los extranjeros refugiados.
Refugiado es toda persona que por distintos temores, se encuentra fuera de su país y no quiere acogerse a la protección de este. Tres figuras:
Los inmigrantes tienen acceso a las prestaciones y servicios sociales básicos.
Esto se refiere a solicitantes de asilo, refugiados, desplazados, etc.
Los principales programas son:
Mayor integración social, programas principales:
Este se crea para dar realidad a la igualdad de hombres y mujeres desde la administración central, doble finalidad:
Se desarrollan los siguientes tipos de programas:
Con el objetivo de introducir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las empresas.
Para garantizar la inserción profesional. Ejemplos:
Destacan:
Políticas dirigidas a la promoción de la juventud.
Los más destacados en el proceso son:
La política social de la Unión europea se centra en dos ejes:
Los más importantes en materia social son los planes nacionales para la inclusión social.
Necesidad de eliminar la exclusión social
Sistema de estructuras y actividades, destacan:
Características:
Cada Comunidad Autónoma organiza su propia estructura de gestión
El individuo forma parte del pago de forma directa o indirecta, la financiación de la asistencia prestada se realiza con cargo a: