Portada » Historia » Poblamiento Americano y Civilizaciones Precolombinas: Mayas, Aztecas e Incas
Alex Hrdlicka postula que el poblamiento americano se realizó por la única ruta de la región de Bering. Oleadas sucesivas de pueblos cazadores y recolectores, todos de raza mongólica, se distribuyeron por el continente, dando origen a la raza amerindia.
Paul Rivet acepta la ruta de Bering como la principal, pero no como la única. Acepta el componente mongoloide como el más numeroso, pero no exclusivo. El poblamiento de América sería el resultado de varios movimientos migratorios distintos. Al de Bering se sumarían oleadas de elementos australianos y malayopolinesios por vía transpacífica.
Méndez Correa postula que entre 6000 a 2000 a.C. habían retrocedido los hielos antárticos, dejando libres algunas islas australes y tierra de la Antártida, permitiendo el paso de grupos australianos. Este elemento habría dado origen a los grupos fueguinos.
Siglos XIV-XVI. Alcanzó su apogeo entre 1440 y 1520, cuando fue destruida por los conquistadores españoles (Hernán Cortés). Otro factor adicional de la derrota de los aztecas fue su alianza con otros pueblos de la región mesoamericana, descontentos del dominio azteca.
Siglos XIII-XVI. Tienen dos etapas de expansión. Eran brillantes organizadores que establecieron alianzas con distintos grupos, curacazgos y señoríos. La expansión inca se debió a la estrategia de establecimiento de relaciones de parentesco y el enfrentamiento bélico.
La teoría más fundamentada sobre el nombre del continente dice que, a pesar de que Colón fue el primer europeo que llegó al continente, se debe a que el navegante Américo Vespucio fue el primero que se percató de que se trataba de un nuevo continente, a través de los viajes que realizó al servicio tanto de la monarquía española como de la portuguesa.
Algunas zonas de América y sus habitantes reciben distintos nombres de acuerdo con la relación que en el pasado mantuvieron con las antiguas monarquías europeas: España, Portugal y Francia, las cuales poseían colonias asentadas en el continente.
Designa los países americanos en los que se habla español como lengua oficial, también aquellos que fueron antiguas colonias españolas. Además, abarcaría también Brasil, pues este país fue colonia de la corona portuguesa y Portugal junto con España formaban la antigua provincia romana Hispania. En Portugal y Brasil se prefiere Iberoamérica, pues Hispania resulta excluyente, ya que el vocablo está ligado a España. Está constituida por los países de América que fueron colonizados por los países de la Península Ibérica y aquellos países sudamericanos que tienen como lengua oficial español y portugués.
Palabra de origen francés. Alude a los países sudamericanos colonizados por la corona española, portuguesa y francesa. Naciones en las que se habla español, portugués y francés. Constituida por América del Sur, del centro, parte del norte y algunas zonas del suroeste de EEUU, en las que se habla español. Se incluye además Canadá y las Antillas.